¡ SALIMOS DEL GRIS ! EN NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA, A LAS 19:00 H A CASA
¡Gran noticia!
La empresa ha informado que este año el cierre se adelanta a las 19:00 los días 24 y 31 de diciembre. Este pequeño pero importante paso responde a una demanda generalizada, impulsada por semanas de recogida de firmas desde CCOO y respaldada mayoritariamente por la plantilla y el conjunto de sindicatos.
¡ ÚNETE Y FIRMA ! A LAS 18 Y PARA CASA
Los días 24/12, 31/12 y 5/1 la plantilla de ECI merece unas fiestas en color con nustros amigos y seres queridos.
Nos lo ganamos día a día durante todo el año con nuestro esfuerzo, dedicación y entrega con el cliente
Vivamos como galegos, pero non coma escravos en GADIS!!
Convocamos a todos os traballadores e traballadoras a mobilizarse este luns 16 de decembro, ás 12:00 horas diante do GADIS da rúa Concello (Ourense).
NON IMOS CALAR! Mentres GADIS acumula millóns en beneficios, o seu persoal sofre explotación, incumprimentos legais e acoso laboral. Por iso, organizámonos e loitamos por un cambio que non pode esperar.
Cal é o problema?
GADIS está vulnerando os nosos dereitos básicos como traballadores:
- Non quere negociar co comité de empresa os asuntos salariais, remítenos ao convenio colectivo de alimentación.
- Non respecta os descansos semanais obrigatorios, incumprindo o convenio colectivo.
- Ameaza con peches de tendas e endurecemento dos horarios cando lle esiximos que cumpra coa lei.
- Obriga a soportar unha sobrecarga laboral insostible, porque non cobren baixas, vacacións ou permisos.
- Non paga os excesos de xornada realizados, un auténtico abuso que só agrava a precariedade.
Ademais, moitos compañeiros e compañeiras denuncian situacións de acoso laboral por parte dalgúns encargados/as, que actúan como se non houbese normas nin respecto polas persoas traballadoras.
Por que nos mobilizamos?
Os traballadores e traballadoras de GADIS decidimos dicir: Abonda xa! Non estamos dispostos a seguir sendo tratados como escravos modernos. Loitamos por:
- Respecto: Condicións laborais saudables, sen acoso nin abusos.
- Cobertura das ausencias: Substitución de baixas, vacacións ou permisos, evitando a sobrecarga dos equipos.
- Compensación económica xusta: Que se recoñeza a antigüidade e se paguen os excesos de xornada.
- Melloras salariais: Revisión xusta que reflicta o custo da vida actual e o esforzo realizado en áreas como pescadería, carnicería ou reposición.
Chamamos á solidariedade de todos e todas
A explotación ten límites! Non podemos aceptar que GADIS, mentres se enriquece ás nosas costas, nos leve á precariedade laboral e á deterioración da nosa saúde física e mental.
Se ti tamén estás farto/a de que as empresas abusen do seu poder, únete a nós este luns, 16 de decembro, ás 12:00 horas, diante do GADIS da rúa Concello en Ourense.
Xuntos somos máis fortes. Non temos medo!
Organizan: CCOO, USO, CIG
____________________________________
Actualización: O 16 de decembro concentrámonos contra a explotación en GADIS. Imaxes e vídeo da concentración:
CCOO informa sobre la apertura de tiendas Telepizza los días de navidad y año nuevo
Desde CCOO se informa a toda la plantilla de FOOD DELIVERY BRANDS TELEPIZZA sobre los incentivos por la apertura de tiendas el día de navidad y el día de año nuevo.
CALENDARIOS LABORALES 2025
Como cada final de año, la empresa nos ha presentado los calendarios laborales del año 2025. Los calendarios especiales, los de los diferentes CRC’s, son los que año a año sufren modificaciones que en muchas ocasiones no se rigen con una planificación real, dadas las características de estas áreas. Desde CCOO, no dejamos de trabajar haciendo propuestas que promuevan la estabilidad horaria y la conciliación familiar y personal.
6º Congreso de EFFAT "Luchando hacia adelante"
Bajo el lema “Fighting Forward” (“Luchando hacia adelante”), del 26 al 28 de noviembre ha tenido lugar en Valencia el 6º Congreso de EFFAT, la federación europea en la que estamos representados los sectores del turismo, comida rápida, restauración colectiva y hostelería. En este Congreso hemos participado 187 personas delegadas acreditadas, de 81 sindicatos pertenecientes a 27 países de Europa, y en el que Servicios CCOO hemos estado también presentes y participando de los debates. Como no puede ser de otra manera, el Congreso ha venido marcado por continuos actos de solidaridad hacia una ciudad devastada por las catastróficas inundaciones de la dana. La tragedia ha servido como como un duro recordatorio de la urgencia de la misión de EFFAT de abordar el cambio climático al tiempo de proteger a la clase trabajadora y las comunidades en toda Europa.
MITOS Y FRASES ERRÓNEAS EN EL TRABAJO
En nuestros espacios de trabajo, escuchamos a menudo frases que, de tanto repetirse, acaban normalizándose.
Muchas de estas expresiones, lejos de ayudarnos, perpetúan malentendidos, generan presión innecesaria o incluso dañan el ambiente laboral.
Desde una perspectiva colectiva, es necesario derribar estos mitos para construir relaciones laborales basadas en el respeto, la justicia y la transparencia.
A continuación, señalamos algunas de estas frases comunes y reflexionamos sobre su impacto.
´¡ ÚNETE Y FIRMA ! POR EL ADELANTO DEL CIERRE DE LOS CENTROS COMERCIALES Y TIENDAS EL CORTE INGLÉS A LAS 18:00 HORAS EN NOCHEBUENA, NOCHEVIEJA Y ROSCÓ
Por un equilibrio justo entre la conciliación de las plantillas y los intereses comerciales en Navidad.
Precariedade no sector comercio, que terá que cubrir en Galicia máis de 3.500 postos de traballo entre novembro e xaneiro
Desde CCOO Servizos estimamos que a campaña de ofertas deste final de ano xerará, como mínimo, 3.500 postos de traballo en Galicia e 71.000 en todo o Estado español. Porén, preocupan as características do emprego creado. No comercio por xunto, detéctase un aumento alarmante das contratacións fixas-descontinuas, mentres que no comercio polo miúdo prevalecen o emprego temporal e as xornadas a tempo parcial. Isto reflicte unha falta de estabilidade nos cadros de persoal e a non consolidación das contratacións tras rematar as campañas.
Recuperación económica e desigualdade na creación de emprego
O crecemento da renda dos fogares impulsou a recuperación das vendas no comercio tras a pandemia, consolidando o sector como un motor da economía. Non obstante, os datos económicos contrastan cos niveis de creación de emprego:
- Comercio por xunto: as empresas aumentaron o seu marxe de beneficios sobre vendas un 9,9% no último ano, mentres que a creación de emprego só medrou un 1,4%.
- Comercio polo miúdo: o marxe de beneficio incrementouse nun 7,9%, pero o crecemento de emprego alcanzou apenas un 1,3%.
Estes datos indican que o aumento da actividade recae sobre os cadros de persoal, minimizando os custos laborais e incrementando as esixencias de traballo.
Condicións laborais durante as campañas de promocións
Durante as campañas como o Black Friday ou o Nadal, ademais de xerarse emprego precario, as condicións laborais agrávanse. As empresas adoitan escudarse en "necesidades produtivas do sector" para:
- Aplicar xornadas irregulares.
- Impoñer horas complementarias e extraordinarias.
- Restringir períodos de descanso e vacacións.
Os datos sobre horas extras impagadas son alarmantes:
- Comercio por xunto: máis de 245.000 horas extras semanais, das cales un 45% non se pagan.
- Comercio polo miúdo: máis de 391.000 horas extras semanais, das cales un 27% non se remuneran.
Estas prácticas aumentan as cargas de traballo e expoñen as persoas traballadoras a problemas de saúde e seguridade laboral.
Propostas de CCOO Servizos
Desde CCOO Servizos demandamos:
- Contratación estable: redución da parcialidade e eliminación do fraude na contratación.
- Impulso á conciliación corresponsable e á igualdade, diminuíndo a parcialidade feminina.
- Cumprimento estrito da prevención de riscos laborais, con énfase na avaliación dos riscos psicosociais.
Este modelo de contratación é clave para garantir un comercio sostible que respecte os dereitos laborais e mellore as condicións das persoas traballadoras.
- Entrevista a Patricia Mariño, responsable do Sector Comercio en CCOO Servizos, na Radio Galega (A Crónica). Minuto 37:25
- Resumo Ejecutivo CCOO
- Ver informe completo:“Black Friday e o seu impacto no sector do comercio en España. A oportunidade de comprar con descontos... á custa de empeorar as condicións de traballo”
Lo que mal empieza...
REDUCCIONES DE JORNADA Y NUEVO HORARIO
Consejo de la Sección Sindical Estatal de CCOO BBVA
- Los días 5 y 6 de Noviembre ha tenido lugar en Toledo el Consejo de la Sección Sindical Estatal (SSE) de CCOO BBVA.
CCOO Primark informa sobre la apertura de tiendas en domingos y festivos
APERTURA DE DOMINGOS Y FESTIVOS
Cuando las tiendas abren en domingos y festivos, debemos tener en cuenta ciertos parámetros que se encuentran en nuestro convenio y que no pueden ser obviados a la hora de nuestra planificación semanal, mensual y anual. Todas las personas trabajadoras que realicen servicio en domingos o festivos deben tener en cuenta lo siguiente:
CALENDARIO LABORAL DE GALICIA 2025
- Festivos locais (DOG)
- Festivos Galicia (DOG)
- Apertura domingos e festivos comercio (DOG) + Corrección
- Festivos resto comunidades (BOE)
Acordados los domingos y festivos de apertura generalizada en el comercio de Castilla y León
CCOO Servizos rexeitamos as peticións de apertura en festivos solicitadas por Alcampo e Mercadona en Ferrol
CCOO Servizos vimos de emitir un comunicado ao Concello de Ferrol en resposta ás solicitudes das empresas Alcampo e Mercadona para modificar os festivos de apertura comercial autorizada. No escrito, mantemos a nosa firme oposición á apertura de establecementos comerciais en domingos e festivos.
As solicitudes en cuestión propoñen o seguinte:
-
Mercadona solicita que se permita a apertura o 1 de novembro (festividade de Todos os Santos) en troques do 8 de decembro (Día da Inmaculada Concepción).
-
Alcampo solicita a apertura o 7 de xaneiro e o 21 de abril, festividades locais no Concello de Ferrol, sen especificar a cambio de que días festivos.
Dende CCOO Servizos, subliñamos que, a día de hoxe, nada substancial mudou no sector comercial en relación co impacto que teñen as aperturas en domingos e festivos sobre as condicións de traballo das persoas traballadoras. Esta práctica, lonxe de mellorar o funcionamento do comercio, provoca unha precarización crecente das condicións laborais, con prolongacións de xornadas e incrementos de xornadas irregulares, o que dificulta gravemente a conciliación da vida laboral e familiar.
Por estas razóns, reiteramos a nosa firme oposición a calquera ampliación dos horarios de apertura en festivos. Entendemos que o horario comercial actual xa atende adecuadamente as necesidades do público, sen necesidade de sacrificar os dereitos dos traballadores e traballadoras. A ampliación destes horarios só serviría para agravar os problemas existentes no sector e suporía un prexuízo directo para os empregados e empregadas do comercio, que verían máis limitadas as súas opcións de descanso e conciliación familiar.
Dende CCOO Servizos, facemos un chamamento ao Concello de Ferrol e á Consellería de Economía, Industria e Innovación para que desestimen estas solicitudes, priorizando o benestar das persoas traballadoras e o equilibrio entre a actividade comercial e conciliación.
A defensa das condicións dignas de traballo e a conciliación da vida laboral e familiar seguen a ser para nós unha prioridade innegociable.
CCOO en Decathlon defiende tus horas
El pasado 14 de octubre, desde la sección sindical de CCOO se solicitó una aclaración formal sobre las irregularidades que habíamos detectado en diversos centros de trabajo, en la compensación de los excesos de jornada en el tiempo de trabajo efectivo en cómputo anual.
COMUNICADO (pdf)
CCOO SERVICIOS PARTICIPA EN LA CONFERENCIA SINDICAL MUNDIAL DE JUEGOS DE AZAR DE UNI GLOBAL
- La Federación de Servicios de CCOO, ha expuesto la situación del sector en nuestro país y ha incidido en el desarrollo del dialogo social.
Victoria judicial en la Audiencia Nacional sobre el conflicto de horarios en Casa del Libro
Debido a que DURANTE MÁS DE CUATRO AÑOS LA EMPRESA ACUMULABA GRAVES INCUMPLIMIENTOS de las mejoras sociales en jornada que establece el Convenio Colectivo, y tras más de un año de trabajo preparando uno de los procesos judiciales más importantes de CCOO en Casa del Libro: El 2 de octubre se celebró en AUDIENCIA NACIONAL el juicio del Conflicto Colectivo contra la Empresa en materia de cuadros horarios...
- Otra victoria judicial: en la Audiencia Nacional la empresa se "allana" al reconocer todas las reivindicaciones de CCOO
COMUNICADO (pdf)