CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos
CCOO celebró el pasado 26 de Mayo un encuentro con camareras de pisos en Logroño, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales.
JORNADA 1 DE JUNY - DIA D´ACCIÓ PER LA SALUT DE LES DONES #28M
CCOO pide compromiso para loitar contra os riscos laborais no sector das camareiras de pisos
CCOO celebrará os meses de maio e xuño, encontros con camareiras de pisos, dentro do programa de “Intervención preventiva con traballadoras/es dos departamentos de pisos dos establecementos hostaleiros” financiado polo Plan de Nacional sobre Drogas, onde analizará e debaterá sobre o consumo de fármacos, hipnosedantes, analxésicos opioides e outras drogas. Ler máis
CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos
CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales.
CCOO reivindicamos y aportamos soluciones para resolver el pésimo clima laboral en el sector financiero
Las patronales finalmente aceptan sentarse a negociar tras la solicitud que CCOO hicimos de apertura de los Observatorios Sectoriales para solventar los desequilibrios generados por los EREs y el recorte de plantilla, la creciente presión comercial y el contraste con el incremento de los beneficios, las remuneraciones de la alta dirección y el repunte excepcional de la inflación. Ya se ha fijado el 25/05 para la reunión del Observatorio de Ahorro y estamos pendientes de concretar fechas cercanas para el Observatorio de Banca y la Comisión de Rurales.
#STOP LGTBIfobia
El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad femenina y masculina del listado de enfermedades mentales. En conmemoración de esta efeméride, se celebra cada año en esta fecha el Día Internacional contra la LGTBIfobia – Homofobia, Transfobia y Bifobia -, una fecha especialmente señalada ante el auge de los discursos de odio y las agresiones LGTBIfóbicas.
Aplicación Insuficiente del Teletrabajo en Banco Sabadell y propuestas para mejorar el Clima Laboral
Las cargas de trabajo en Banco Sabadell amenazan la paz social
Jornadas Corporativas RACE 2022: historia del CAOS y la ARROGANCIA
Hay quien piensa que las jornadas corporativas en una compañía son solamente un acto lúdico para entretener y motivar a la plantilla; un acto de buen rollo. Para nosotros eso no es así. Nos sobran los jueguecitos con “el coche fantástico” si el objetivo de unas jornadas corporativas es que la dirección de la compañía se dé un baño de masas mientras somete a las personas trabajadoras a la humillación y a sufrimientos. A ello tenemos que sumar la falta de organización.
La empresa elimina la distancia de seguridad. Nos posicionamos en contra
Como os informábamos el pasado 21 de abril, la empresa ha iniciado la reincorporación presencial del 70-75% de las plataformas, que implica no respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros y por lo tanto, impone el uso obligatorio de la mascarilla en el puesto de trabajo durante toda la jornada. L@s delegad@s de PRL nos hemos reunido con la empresa para tratar el tema y hacerles llegar un mensaje, es innecesario realizar esa incorporación masiva, al mantenerse el teletrabajo en rotación durante dos años se respetaba la distancia de 1,5 metros entre puestos, permitiendo que las personas en modalidad presencial pudieran trabajar sin mascarilla.
Acte sindical cridant a la participació en el Primer de Maig
La seu de CCOO PV ha acollit una assemblea en el marc del Dia Internacional de la Seguretat i la Salut en el Treball, en la qual s’ha ret homenatge a les 63 víctimes d’accidents mortals de treball l’any 2021. Els assistents a l’assemblea han guardat un minut de silenci envoltats per parells de sabates buides que han presidit l’escenari en representació de les víctimes.