Archivado en Nota de prensa, Divulgacion

Reunión plenaria del Comité Europeo del Grupo AXA 2025


El 18, 19 y 20 de junio, en las oficinas centrales de París, celebramos nuestra Reunión Plenaria del Comité Europe del Grupo AXA. Por la delegación española asistieron Nieves del Moral y Daniel Folgado, secretaria general y responsable de internacional en CCOO AXA, así como Soledad Castellar, Experta UNI para este comité europeo


Este artículo se publicó originalmente en la página principal de CCOO-SERVICIOS (Federacion de Servicios Sindicato CCOO) , Internacional (Actualidad Internacional) , Seguros (Sector de Seguros (Cias y MATEPSS, Mediación y Servicios de Prevención)) ,

Un total de 50 delegadas y delegados de Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal, República Checa, junto a Reino Unido, y la invitación de representantes de entidades Extraeuropeas de Japón, Méjico y Suiza.

La misma transcurre en 3 días:

  1. “Reunión Preparatoria”

  2. “Plenaria” con el presidente

  3. “Sesión Informativa” para valorar el desarrollo de toda la sesión.

Durante la primera sesión se informó del trabajo realizado por el Secretariado, Comité Restringido del CEE, en los últimos 6 meses desde la última Plenaria, destacando la recopilación de buenas prácticas en torno a la prevención del acoso a la plantilla de los clientes y otras personas ajenas a la empresa, definiendo buenas prácticas, y trasladando la necesidad de proteger a los empleados. También se prepararon las preguntas a realizar por las delegaciones al presidente, un turno de presentaciones con la situación económica y social de cada país y entidad AXA, así como de la Experta UNI sobre las actividades de UNI Global Europa Finance. En junio también se hace una presentación de las cuentas anuales por la entidad independiente que nos audita, vigilancia y gestión del presupuesto y gastos propios, con debate sobre las mismas y voto de aprobación de la gestión de Tesorería.

La segunda, la Plenaria con las preguntas al presidente, las hicimos sobre los siguientes temas:

  • El Grupo AXA en el pacto europeo: perspectivas e impacto en la estrategia del grupo.

    • El papel de AXA en la sociedad: educación, seguridad, jubilación, asistencia social y sanitaria

    • Acompañamiento de los cambios sociales: AXA como socio de los gobiernos

    • AXA como asegurador de la fragmentación social

  • AXA IM: avances en el proyecto de cesión

  • Ser empleado en AXA: Las generaciones frente a los retos profesionales y sociales

    • Inteligencia Artificial (Formación, adaptación, innovación, carga de trabajo...)

    • Condiciones de trabajo implementación de la estrategia Care & Dare

  • Cambio climático: productos, clientes, finanzas y empleados

    • Anticipación / Preparación

    • Respuesta / Protección

A iniciativa suya el presidente del grupo también planteó cuestiones sobre el futuro de la empresa:

  • cómo impulsar el crecimiento más allá de lo orgánico;

  • enfrentar riesgos difícilmente asegurables (como salud y clima);

  • aplicar la IA;

  • fortalecer la relación con los clientes y aumentar la presencia en mercados emergentes.

La representación laboral presente, a través de las diferentes delegaciones, solicitó para todo ello:

  • más bienestar laboral;

  • mejor organización del teletrabajo;

  • actualización de los modelos de gestión de riesgos para el crecimiento y mejor relación con el cliente;

  • explorar sistemas mixtos de pensiones con visión social;

  • importancia de la IA en simplificar el trabajo, junto a control humano, diálogo social y negociación;

  • alertó de la inquietud de la plantilla y que la IA puede afectar a las nuevas contrataciones y mayores de 50 años.

La misma sesión Plenaria suele incluir por la tarde presentaciones generales sobre temas varios relacionados con la gestión de la empresa, economía, RRHH y asuntos sociales. Esta vez hubo una explicación de cómo está el mundo en lo económico, problemas varios, como la política estadounidense y como vive y responde AXA frente a esta. Se expuso una explicación sencilla de los problemas y como abordarlos, o como tratar de hacerlo.

En turno de países, desarrollado entre el primer y el último día, destacaron los siguientes temas:

  • preocupa el ascenso de la extrema derecha en la UE y la pérdida de derechos laborales;

  • acceso a vivienda;

  • aumento del gasto en defensa generalizado que puede restar inversión social;

  • economías europeas, casi recesión en Alemania y buena marcha de la economía española;

  • negociaciones salariales y del teletrabajo;

  • problemas de carga de trabajo en algunos países;

  • traspaso de plantillas de AXA IM a BNP Paribas en breve, con seguimiento por parte de las representaciones sindicales.

Por parte de la delegación española se informó sobre:

Entorno económico y social España:

  • marcha de la economía;

  • problema de acceso a la vivienda;

  • aumento de la población mayor de 65 años;

  • polarización de la sociedad;

  • marcha de la reconstrucción tras las inundaciones en València;

  • y acuerdo para Gibraltar.

Entorno económico y social de AXA:

  • detalle de plantilla a 2024;

  • negociaciones del Sector Seguros;

  • teletrabajo;

  • negocio AXA España;

  • incorporación de plantilla de GACME;

  • detalle de acciones para mejorar la situación de empleados mayores de 50 años.

Entre todas las delegaciones hubo también un intercambio de información sobre plantilla +50 años, en vista a realizar estudio general, recabar mejores prácticas, e instar a aquellas entidades que tengan esta labor pendiente a que la aborden cuanto antes, todo esto de acuerdo con la Carta para promover el papel y el lugar de los empleados mayores de 50 años en el Grupo AXA.

Tema estrella fue el Teletrabajo, uno de los que más preocupa. Todas las delegaciones mostramos el compromiso en la defensa de este: diálogo social y flexibilidad negociada para mantener las mejores condiciones.

El último día, en la Sesión Informativa, diferentes intervenciones valorando el desarrollo y destacando:

  • la información recibida;

  • la calidad de las intervenciones;

  • la escucha y el diálogo social;

  • el intercambio de ideas, para la resolución de los problemas;

  • la visión ética y social del teletrabajo;

  • la protección de los trabajadores y del empleo como premisa;

  • la aplicación de la IA:

  • el acompañamiento de la plantilla de AXA IM en su traspaso a BNP Paribas.

Volvimos a destacar la prevención del acoso de clientes a la plantilla y la elaboración de protocolos de actuación, duplicando las buenas prácticas que funcionen en cada entidad para la protección de las plantillas.

Todo lo tratado en estos 3 días será la pauta para el trabajo del Secretariado en los próximos 6 meses, principalmente en lo referente a la aplicación de la IA, el teletrabajo y promover el papel y el lugar de los empleados mayores de 50 años en el Grupo AXA.