ALGORITMOS Y DERECHOS LABORALES

¿Acaso podría un algoritmo decidir sobre tu futuro laboral?

Claro que podría. Y es que los algoritmos y la inteligencia artificial ya se usan en España por parte de las empresas para contratar y despedir, por lo cual deben regularse minuciosamente y, sobre todo, tener supervisión humana.


A Negociación colectiva ante os novos retos da intelixencia artificial e as relacións laborais

IA algoritmos

As máquinas introducen procesos relacionados coas persoas. Púidose comprobar que introducen datos sobre xénero, etnia, clase social, Desde CCOO pídese que os convenios colectivos poidan recoller distintos graos de control destes algoritmos e que as empresas presten toda a información.

En Europa xa se está traballando nunha lexislación que se adapte a esta intelixencia artificial. Javier de Dios, secretario de Políticas Sectoriales do Sector Financeiro de CCOO, en declaracións á Sexta pide que se informe "para que se utiliza, que parámetros están utilizando para tomar decisións e se está supervisado por unha persoa". “Auditar os mecanismos de IA. Depurar os posibles sesgos negativos. Compartir abertamente información coa representación legal das persoas traballadoras”.

 

Video "Todo es Mentira" .-  Quatro


Noemí Trabado: "Estos instrumentos se usan para contratar y despedir, tienen que tener supervisión humana"

La negociación colectiva ante los nuevos retos de la inteligencia artificial y las relaciones laborales

IA algoritmos

Las máquinas introducen procesos relacionados con las personas, se ha podido comprobar que introducen datos sobre género, etnia, clase social, desde CCOO se pide que los convenios colectivos puedan recoger distintos grados de control de estos algoritmos y que las empresas presten toda la información.

En Europa ya se está trabajando en una legislación que se adapte a esta inteligencia artificial. Javier de Dios, secretario de Políticas Sectoriales del Sector Financiero de CCOO, en declaraciones a La Sexta pide que se les informe "para qué se utiliza, qué parámetros están utilizando para tomar decisiones y si está supervisado por una persona", “Auditar los mecanismos de IA. Depurar los posibles sesgos negativos. Compartir abiertamente información con la RLP”.

 

 

Video "Todo es Mentira" .-  Quatro

¿Cómo puede un algoritmo decidir si somos aptos o no para un puesto de trabajo? ¿De qué tipo de información se nutren? Javier contesta “se nutren de un histórico. Hombre blanco de 30 años sin cargas familiares (ese es el estereotipo). El algoritmo filtra la información con el riesgo de los sesgos que la información manejada puedan conllevar. Es importante tener una persona que gestione esos algoritmos que por desgracia también pueden tener sesgos”. Los colectivos más perjudicados son “Mujeres, personas mayores, cargas familiares, personas racializadas, etc.”.

¿Están aumentando los despidos en España por el uso de estos algoritmos? “No diría que pueda ser una variable principal. Sí que es verdad que la obtención de información negativa sobre una persona trabajadora puede llevar a una decisión poco acertada sobre su futuro, que hace años no sería pensable”.

En un artículo publicado en El País el pasado 29 de agosto, así lo denunció la secretaria general de la SSE Banco Santander, Noemí Trabado, una de las sindicalistas que está logrando llevar a los convenios colectivos el uso de los algoritmos y de la Inteligencia Artificial en general. “La inteligencia artificial ya no está solo al alcance de las grandes empresas, ya se puede alquilar”, precisa Noemí, quien defiende firmemente: “Estos instrumentos se usan para contratar y despedir, tienen que tener supervisión humana”.

Ya en España se trabaja en un Real Decreto donde se intentará que se regulen estos proyectos de inteligencia artificial, aunque Noemí indica “que una normativa más detallada en este tipo de regulaciones está presente en varios convenios sectoriales nacionales como los convenios de banca; el de entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social; de ingenierías; de contact center; o de tecnologías de la información y telecomunicaciones (TIC).”


La Negociación colectiva ante los nuevos retos de la inteligencia artificial y las relaciones laborales

Las maquinas introducen procesos relacionados con las personas, se ha podido comprobar que introducen datos sobre genero, etnia, clase social, desde CCOO se pide los convenios colectivos pueden recoger distintos grados de control de estos algoritmos y que las empresas presten toda la información.


La Negociación colectiva ante los nuevos retos de la inteligencia artificial y las relaciones laborales

algoritmos

Las maquinas introducen procesos relacionados con las personas, se ha podido comprobar que introducen datos sobre genero, etnia, clase social, desde CCOO se pide los convenios colectivos pueden recoger distintos grados de control de estos algoritmos y que las empresas presten toda la información.


Protección de Datos

LAS NORMAS Y SU CUMPLIMIENTO SON IGUALES PARA TODOS y TODAS

Ya es hora de que las normas se elaboren para todos y todas y no solo para el eslabón más débil de la cadena. (Leer comunicado...)


Ha llegado el Black Friday al Convenio de Contact Center

Este miércoles, 24 de noviembre, hemos tenido otra reunión de negociación del convenio del Contact Center. El tema a tratar era el del teletrabajo NO relacionado con el Covid, que ya se está aplicando en muchas empresas.


TELETRABAJO Y TEST PSICOSOCIALES

La empresa está incorporando presencialmente a varios trabajadores y trabajadoras que estaban teletrabajando desde el inicio de la pandemia. Estas personas trabajan desde su domicilio puesto que tienen enfermedades crónicas y presentan más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.


Sistema de doble autentificación

Como ya habéis podido comprobar en campaña, con la excusa de necesitar aumentar la ciberseguridad, la empresa ha impuesto un sistema de doble autentificación para acceder al sistema por VDI, que requiere el uso de nuestro teléfono móvil personal para recibir un código por sms, pero para ello, antes necesitan que rellenemos un formulario en el que aceptamos prestar el uso de nuestro teléfono a la empresa.


FIRMADO EL CONVENIO DE SEGUROS, REASEGUROS Y MUTUAS

El texto, con una vigencia de 5 años, regula por primera vez cuestiones como el teletrabajo, el derecho a la desconexión digital y el registro de jornada. Asímismo, el convenio introduce significativos avances en materia de igualdad y corresponsabilidad.


EVOLUCION DE LA ENTIDAD

DIGITALIZACIÓN, ASÍ NO.

La Sección Sindical de CCOO en //ABANCA no podía quedarse impasible al ver cómo se está llevando a término un proceso de digitalización en el cual la plantilla y la clientela salen claramente perjudicados y (...)


La AEPD publica una guía sobre protección de datos y relaciones laborales

Guia de protección de datos y relaciones laborales

Asociación de Internautas.- La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado hoy la guía ‘Protección de datos y relaciones laborales’ con el objetivo de ofrecer una herramienta práctica de ayuda a las organizaciones públicas y privadas para un adecuado cumplimiento de la legislación. Esta guía ha sido elaborada por la Agencia con la participación tanto del Ministerio del Trabajo y Economía Social como de la patronal y organizaciones sindicales.


Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO


logo CCOO

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas

miembro de UITA
logo global union