El comercio textil ante la campaña de Navidad 2023. Propuestas de CCOO
Actualizando y renovando la campaña que hemos lanzado en los últimos años, desde CCOO Servicios volvemos a situar el foco en la realidad que viven las plantillas del sector en su periodo de máxima actividad, una realidad que hemos venido a denominar como la "black reality" del Comercio en Navidad.
Sector financiero lanza el tercer video de campaña para denunciar el insostenible clima laboral
Sector financiero lanza el 2º video de Campaña para denunciar el insostenible clima laboral
El exceso de tareas, la carga desmesurada de trabajo, los objetivos imposibles, el incremento exponencial de las exigencias formativas, el peligro de violencia externa (y ya no solo por atraco sino también por agresiones por parte de la clientela), la presión de los superiores que llega, a veces, a ser violencia interna, entre otros, hace que el modelo laboral del sector financiero en España sea laboralmente insostenible.
Resultados encuesta de clima de CCOO
A finales de septiembre desde la Federación de CCOO se realizó una encuesta de clima laboral a todo el sector financiero (clicando aquí podéis ver los resultados globales) del que os presentamos los resultados obtenidos en Deutsche Bank.
De esos resultados queremos destacar los siguientes:
CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
El mismo día que el Banco Santander ha presentado los mayores beneficios de su historia y una semana antes de que se inicien las negociaciones por un nuevo convenio colectivo en Banca y Ahorro, CCOO ha querido denunciar el modelo laboral de las entidades del sector financiero.
El exceso de tareas, la carga desmesurada de trabajo, los objetivos imposibles, el incremento exponencial de las exigencias formativas, el peligro de violencia externa (y ya no solo por atraco sino también por agresiones por parte de la clientela), la presión de los superiores que llega, a veces, a ser violencia interna, entre otros, hace que el modelo laboral del sector financiero en España sea laboralmente insostenible.
El sindicato, mayoritario en el sector financiero, ha enunciado una serie de propuestas para revertir esta situación. Estas pasan por aumentar las plantillas, eliminar la presión comercial estableciendo objetivos claros y alcanzables, establecer una adecuada atención y reconocimiento de los riesgos psicosociales como enfermedad laboral, acabar con las prolongaciones de jornada y reconocer y potenciar la profesionalidad de las plantillas.
Rueda de Prensa - El sector financiero español: Por un modelo laboral sostenible
¿Por qué CCOO pide un Acuerdo Laboral?
- Nuestras Obligaciones y derechos laborales están regulados en marcos normativos.
- Ahora mismo es un modelo discrecional por parte de la empresa.
- No hay modo de reclamar nada de forma oficial, solo podemos quejarnos.
- Debe ser herramienta universal, igualitaria y garantista. Asímismo deber ser un modelo motivacional y que detecte el talento que potencie la carrera profesional.
Este Acuerdo es una necesidad que no se puede demorar más tiempo.
CCOO lanza un cuestionario sectorial para denunciar la situación y exigir soluciones
El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años donde se ha visto reducida su capacidad instalada y el número de personas que trabajan en el sector, desde 270.000 a 150.000 profesionales, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.
Por todo esto, y otras circunstancias que se añaden a esta situación, el trabajo en el sector financiero ha llegado a una situación que no es sostenible para las plantillas: exceso de tareas, carga desmesurada de trabajo, falta de definición del rol a desempeñar, incremento exponencial de las exigencias formativas, presión comercial, objetivos difícilmente alcanzables (y con riesgos de aplicación de política disciplinaria vinculada a cumplimiento normativo), incumplimiento del derecho a la desconexión digital, prolongaciones de jornada, riesgos psicosociales, peligro de violencia externa, impactos múltiples sobre la salud mental... en definitiva, un modelo laboral insostenible.
Ante esta situación, con el fin de generar un análisis sectorial completo, no solo empresa a empresa, desde la Federación Estatal de Servicios de CCOO lanzamos este CUESTIONARIO SOBRE CLIMA LABORAL, para que los trabajadores y trabajadoras del sector financiero podáis expresaros, aportándonos más argumentos para denunciar públicamente y exigir soluciones en los marcos sectoriales, reivindicando un modelo laboral sostenible.
**Los enlaces contenidos en esta circular no están disponibles desde los ordenadores corporativos. Puedes remitirte el correo a tu cuenta personal, donde sí funcionará, o más fácil aún, escanear con tu móvil el código QR y acceder desde tu dispositivo. Gracias por tu colaboración.
CCOO LANZA UN CUESTIONARIO SECTORIAL PARA DENUNCIAR LA SITUACIÓN Y EXIGIR SOLUCIONES
El sector financiero en España ha sufrido una reconversión estructural y un cambio en el modelo de negocio en los últimos 15 años donde se ha visto reducida su capacidad instalada y el número de personas que trabajan en el sector, desde 270.000 a 150.000 profesionales, lo que ha supuesto, de facto, un incremento exponencial de la presión y la carga de trabajo que se asume por cada persona.
¡GRACIAS!
Gracias a todas las personas que apoyasteis las dos campañas promovidas por CCOO para pedirle al Banco que establezca topes a los tipos de interés de los préstamos de empleados. Ahora que ya tenemos los resultados de participación en la People Survey os informamos del éxito de la campaña.
CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector
Tras confirmarse en el primer semestre de 2023 unos beneficios récord de las entidades financieras del IBEX 35, con un 32% de incremento en España respecto al mismo periodo de 2022, CCOO exige abordar negociaciones, a nivel sectorial y en cada empresa, para concretar medidas que compensen el impacto que la inflación desde 2021 y el incremento de los tipos de interés de los préstamos a la plantilla está teniendo en el poder adquisitivo de las plantillas.
Además, desde CCOO se exige a las cúpulas del sector financiero que reviertan sus beneficios en mejorar el clima laboral y la atención a la clientela, con una mejor dotación de plantilla en los centros de trabajo, volviendo a crear empleo en el sector, reduciendo la presión comercial y reenfocando su modelo de negocio al cumplimiento de su fin social: dotar de crédito a familias y empresas en condiciones razonables y equitativas.
- Descarga el COMUNICADO (pdf) en Castellano
- Y aquí el COMUNICADO (Pdf) en Catalán
CCOO vol unes eleccions sindicals sense joc brut a l´Hotel Majestic
Que el sindicalisme és un espai competitiu no és res de nou. Quan hi ha disputa electoral pot pujar la tensió, però per a CCOO, el que passa a l'Hotel Majestic no és raonable. S'ha entrat en dinàmiques de bloqueig per impedir el desenvolupament del procés electoral i s'inicien dinàmiques de comunicació plenes de falsedats (o inexactituds que diria Feijoó) per part d'un sindicat que vol, sí o sí, fer-se present a l'hotel a qualsevol preu .
- - - - - -
UGT pierde los papeles y enloquece con mentiras
CCOO quiere unas elecciones sindicales sin juego sucio en el Hotel Majestic
Que el sindicalismo es un espacio competitivo no es nada nuevo. Cuando hay disputa electoral puede subir la tensión, pero para CCOO, lo que sucede en el Hotel Majestic no es razonable. Se ha entrado en dinámicas de bloqueo para impedir el desarrollo del proceso electoral y se inician dinámicas de comunicación llenas de falsedades (o inexactitudes que diría Feijoó) por parte de un sindicato que quiere, sí o sí, hacerse presente en el Hotel a cualquier precio.