Avanzando na igualdade das persoas LGTBI no traballo
Este 26 de xuño, CCOO asinou o acordo contra a discriminación das persoas LGTBI+ no ámbito laboral. As empresas con máis de 50 persoas asalariadas estarán obrigadas a aplicar medidas e protocolos contra a violencia e o acoso ás persoas LGTBI+.
No ano 2011, o Consello de Dereitos Humanos da ONU aprobou a primeira resolución en que se recoñecen os dereitos do colectivo LGTB e unha declaración formal de condena dos actos de violencia e discriminación en calquera lugar do mundo por razón da orientación sexual e identidade de xénero.
O Estatuto de Autonomía de Galicia, no seu artigo 4.2, e a Constitución española no seu artigo 9.2, sentan as bases para promover unha igualdade efectiva entre individuos, ao recoller a obriga que corresponde aos poderes públicos de «promover as condicións para que a liberdade e a igualdade do individuo e dos grupos en que se integra sexan reais e efectivas, eliminar os atrancos que impidan ou dificulten a súa plenitude e facilitar a participación de todos os galegos na vida política, económica, cultural e social».
A Lei 2/2014, do 14 de abril, pola igualdade de trato e a non discriminación de lesbianas, gais, transexuais, bisexuais e intersexuais en Galicia establece diversas medidas de promoción de igualdade de trato e non discriminación no ámbito laboral.
Co asinamento do acordo contra a discriminación das persoas LGTBI no ámbito laboral, desenvólvese o artigo 15 da Lei 4/2023, para a igualdade real e efectiva das persoas trans e para a garantía das persoas LGTBI. A futura norma, pioneira no noso país e no resto de Europa, é froito dun acordo tripartito no seo do Diálogo Social.
«A futura norma é moi importante porque reforza e fai valer os dereitos de todas as persoas tamén dentro das empresas, pois contribúe a que ninguén sinta medo, sufra acoso LGTBIfóbico en silencio ou renuncie a permisos ou dereitos por medo a visibilizarse», sinala Amelia Pérez, secretaria xeral de CCOO de Galicia. Ler máis
______________
Actualización
Manifestación 28 de Xuño.
Nin una persoa máis do colectivo LGTBI+ discriminada
Combatiremos as actitudes e os comportamentos de acoso. Ofreceremos orientación.
Educación para vivir! Organización para loitar!
La AN sentencia que Decathlon vulnera la libertad sindical de los y las delegadas de CCOO
La Audiencia Nacional estima la demanda interpuesta por CCOO Servicios y ordena a Decathlon España el cese inmediato de su comportamiento antisindical. Además condena a la empresa a abonar a CCOO Servicios una indemnización de 30.000 euros por daños y prejuicios, así como a una multa de 3.000 euros por “temeridad en su contestación a la demanda”.
PUBLICADO CONVENIO AUTONOMICO DE ACTIVIDADES DIVERSAS 2024,2025,2026
El pasado día 10 de junio fue publicado el Convenio Autonómico de Actividades Diversas para los años 2024, 2025 y 2026.
Como puedes observar, es el segundo convenio autonómico que se firma, con lo cual ya tiene un amplio uso en el sector.
PERMISOS RETRIBUIDOS PARA LAS ELECCIONES EUROPEAS
¿No sabes qué permisos tienes para la jornada electoral del 9J, tanto si te toca trabajar como si te toca en la mesa?
¿No sabes qué permisos puedes disfrutar para ir a votar el 9J, si te toca trabajar o si te toca en la mesa?
¡Nosotras te lo explicamos!
Permisos Elecciones Europeas 9 junio del 2024
Cualtis-Vitaly es multada en sede de la Audiencia Nacional y obligada a negociar el Plan de Igualdad
Ante el incumplimiento sistemático de los acuerdos en el SIMA por el bloqueo de la negociación del Plan de Igualdad de Cualtis, ahora Vitaly Health Services, CCOO demanda a la empresa, con resultado de conciliación en la Audiencia Nacional.
CCOO Paradores gana otra sentencia; masa salarial
La Audiencia Nacional acaba de fallar a favor de CCOO y las otras secciones sindicales por el conflicto de la falta de acceso a la información desglosada de la masa salarial de 2021 y 2022.
Descargar COMUNICADO (pdf)
Premios de jubilación, ¿en base a qué tabla salarial se deben abonar?
El Juzgado de lo Social nº1 de Salamanca a resuelto que los premios de jubilación se abonen en base a la fecha efectiva de acceso a la jubilación definitiva.
CCOO revisará las condiciones de las personas trabajadoras de las salas de juego a raíz de una sentencia ganada por el propio sindicato
- El Juzgado de lo Social nº3 de Navarra señala que se debe reconsiderar la categoría profesional de una trabajadora, que pasará de categoría III (camarera) a categoría II (jefa de sector).
- Ahora, la persona demandante recibirá un montante por atrasos y pasará a cobrar unos 200 euros más al mes.
- El sindicato pone en marcha una campaña de información para las personas del sector del juego.