DÍA MUNDIAL DEL TURISMO: UN MODELO TURÍSTICO MÁS SOSTENIBLE Y QUE GARANTICE DERECHOS ES IMPRESCINDIBLE. EN MADRID, TAMBIÉN.
Desde CCOO Servicios reclamamos una vez más a las empresas una apuesta clara por el trabajo decente en hostelería, con condiciones salariales justas y reparto de tiempos de jornada y cargas de trabajo que faciliten la conciliación laboral y personal a las plantillas, apostando por la cualificación, el reconocimiento y desarrollo profesional, para que se incremente el interés de las personas trabajadoras por este sector productivo.
Reunión de las federaciones españolas en UNI con el Secretario General, Oliver Roethig
Durante esta semana se reúne la Comisión Ejecutiva de la Confederación Europea de Sindicatos en Madrid, teniendo en cuenta que este es el semestre en el que España ostenta la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Aprovechando que Oliver Roethig, el Secretario General de UNI Europa está en España para asistir al evento como miembro de la propia CES, esta mañana hemos desarrollado una reunión de trabajo entre todas las federaciones de CCOO y de UGT miembros de UNI, entre la que ha estado Servicios CCOO, de hecho la reunión se ha celebrado en la sede de la federación.
CCOO presenta declaración por el Día Mundial del Turismo: Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.
CCOO presenta declaración por el Día Mundial del Turismo: Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.
El "dumping" horario lleva a Madrid a tener la mayor densidad de centros comerciales
Cataluña es la segunda comunidad con menos equipamientos comerciales por habitante debido a su política, que restringe la posibilidad de abrir grandes centros y prima los negocios locales
CCOO rechaza la nueva subida de tipos del Banco Central Europeo. Una vuelta de tuerca más al deterioro de las rentas familiares
CCOO.- El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a subir por décima vez consecutiva, en apenas 14 meses, el tipo de interés del dinero hasta el 4,5%, su nivel más alto desde el mes de mayo del año 2001. Este nuevo incremento de un cuarto de punto supone una vuelta de tuerca más para una buena parte de las economías familiares, por su correlación con el Euribor, el índice más utilizado para calcular la revisión de los tipos de interés variable en las hipotecas.
CCOO rechaza la nueva subida de tipos del Banco Central Europeo. Una vuelta de tuerca más al deterioro de las rentas familiares
CCOO.- El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a subir por décima vez consecutiva, en apenas 14 meses, el tipo de interés del dinero hasta el 4,5%, su nivel más alto desde el mes de mayo del año 2001. Este nuevo incremento de un cuarto de punto supone una vuelta de tuerca más para una buena parte de las economías familiares, por su correlación con el Euribor, el índice más utilizado para calcular la revisión de los tipos de interés variable en las hipotecas.
Reducción de jornada y prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Situación protegida
Aquellos progenitores que tengan que cuidar a un hijo afectado por un cáncer o enfermedad grave, podrán acogerse a una reducción de jornada de entre el 50% y el 99% de su jornada, recibiendo además un subsidio que cubre dicha reducción de jornada para que no vean reducidos sus ingresos.
Es un subsidio que compensa la pérdida de ingresos que sufren los trabajadores progenitores, adoptantes o acogedores, que reducen su jornada de trabajo y su salario para cuidar de manera directa, continua y permanente del menor a su cargo, afectado por cáncer u otra enfermedad grave de las determinadas legalmente
Enfermedad grave
Las enfermedades consideradas graves vienen recogidas en el anexo del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, que os podéis descargar aquí.
Reducción de jornada y prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Situación protegida
Aquellos progenitores que tengan que cuidar a un hijo afectado por un cáncer o enfermedad grave, podrán acogerse a una reducción de jornada de entre el 50% y el 99% de su jornada, recibiendo además un subsidio que cubre dicha reducción de jornada para que no vean reducidos sus ingresos.
Es un subsidio que compensa la pérdida de ingresos que sufren los trabajadores progenitores, adoptantes o acogedores, que reducen su jornada de trabajo y su salario para cuidar de manera directa, continua y permanente del menor a su cargo, afectado por cáncer u otra enfermedad grave de las determinadas legalmente
Enfermedad grave
Las enfermedades consideradas graves vienen recogidas en el anexo del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, que os podéis descargar aquí.