Comunicado CCOO-HP: HP sancionada por la Generalitat


El retorno económico de las horas sindicales

Resumen: A pesar de lo que el pensamiento convencional parece indicar, las horas sindicales no suponen pérdidas a los empresarios ni a las administraciones públicas cuando se tienen en cuenta los beneficios que producen en las empresas y centros de trabajo. Tanto los estudios que se hacen de evolución en España, como los datos comparativos que se han realizado entre empresas sin presencia sindical y con presencia sindical en el Reino Unido, concluyen que la labor que realizan los delegados sindicales tiene un beneficio claro en la actividad económica. La presión para una mayor formación y productividad, la vigilancia de la salud laboral y la prevención de accidente, la mediación y solución de conflictos para evitar que se agraven o generen mal ambiente laboral y la aportación en la búsqueda de alternativas a los despidos y canalizar las pérdidas evitando que se destruya capital humano en las empresas, produce un retorno que se encuentra entre las 4 y las 9 libras por libra que cuestan las horas sindicales, y en el caso español ronda los 20 € por cada € que cuestan las horas sindicales.


Acuerdos de empresa


Reivindicación del #ConvenioTIC desde el Acuario de Zaragoza.


COMFIA Aragón escala su reivindicación por "un convenio TIC de altura" hasta el Kilimanjaro

COMFIA-CC.OO. Aragón mantiene su campaña "por un convenio TIC de altura". Tras haber llevado su pancarta al Moncayo y al Aneto, esta vez traslada su reivindicación por  la negociación del convenio TIC hasta la cima del Kilimanjaro, el pico más alto de África (5.895 metros).


Inspección de Trabajo resuelve con infracción 'muy grave' la denuncia de CCOO contra HP

La Inspección de Trabajo de Zaragoza ha determinado que Hewlett Packard cometió una infracción tipificada como 'muy grave' cuando el pasado 30 de abril expulsó de sus instalaciones a delegados de CCOO que distribuian información sindical a sus compañeros.


NOTA DE PRENSA: Valoración sindical sobre la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la ultraactividad.

"Son los negociadores los que deben decidir sobre el régimen de vigencia de las condiciones de trabajo".
 
Según CCOO, la sentencia de la Audiencia Nacional de 23 de julio, que considera válidas las cláusulas sobre vigencia de la ultraactividad de los convenios anteriores a la Ley 3/2012, refuerza la posición sindical de que la autonomía de la negociación colectiva determine la vigencia de las condiciones laborales.


Resultado de la segunda encuesta a trabajadores de las TIC sobre convenio sectorial

Nuestras propuestas para el convenio TIC y acciones para conseguirlas.


Salud Laboral

Dudas y preguntas sobre Salud Laboral. Trabaja de manera segura.

Transparencia CCOO

Portal Transparencia Servicios CCOO: Cuentas, documentación, decisiones

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO