content_copy Noticias - Hosteleria

Tras el 8M, #8mSiempre

10 ejes de actuación para seguir haciendo cada día de la Igualdad un camino sin retorno

Para CCOO, el 8M continúa los 364 días restantes del año para conseguir  negociar en convenios y planes de igualdad medidas de estabilidad en el empleo y contra parcialidad no deseada; regulando y racionalizando los horarios; garantizando los descansos diarios y semanales así como un salario mínimo de convenio de 14.000 euros; defendiendo medidas para favorecer la carrera profesional y romper con el techo de cristal; impulsando evaluaciones de riesgos con perspectiva de género y reconocimientos de enfermedades profesionales específicamente femeninas; negociando protocolos de acoso sexual y por razón de género, así como medidas de protección a víctimas de violencia de género; garantizando la paridad en órganos y puestos de dirección sindical? Leer +
Volvimos a hacerlo

El 8M desbordó las calles de Andalucía

El pasado viernes 8 de Marzo, Andalucía se volvió a teñir de violeta. En torno a un millón de mujeres y hombres tomaron las calles, como una riada imparable, para exigir una igualdad real. Y cerca de seis millones de personas secundaron la huelga. Leer +

Huelga feminista 8M

Igualdad: camino sin retorno

Desde la Federación de Servicios de CCOO Andalucía hacemos un llamamiento a las plantillas de nuestros sectores a participar en la Jornada de Lucha convocada para el próximo Viernes 8M, Día Internacional de las Mujeres. Sobran las razones: 

  • Contra la persistente desigualdad entre mujeres y hombres. Para superar las brechas de género y la discriminación salarial, económica y social que seguimos sufriendo las mujeres.
  • Para superar las brechas de género y la discriminación salarial, económica y social que seguimos sufriendo las mujeres.
  • Contra el acoso sexual y la violencia de género.

 Leer +

Más de 1.000 sindicalistas de las 8 provincias andaluzas exigen al Gobierno central que pase de las palabras a los hechos y concrete los acuerdos.

  • Un millar de representantes sindicales de CCOO de Andalucía, entre los cuales estaban los de la Federación Andaluza de Servicios y de UGT-A acudieron al encuentro sindical organizado el pasado viernes 8 de febrero bajo el lema "Más hecho, menos palabras"
  • Unai Sordo: "Es el momento de desmontar la reforma laboral y la de pensiones del Partido Popular que han hecho un país mucho más desigual. Pedimos audacia al Gobierno para llevar las declaraciones al BOE, y a las organizaciones empresariales que cumplan el acuerdo de subida salarial"
  • Nuria López: "Andalucía ya no puede esperar más. Somos la segunda comunidad con los sueldos más bajos, con la brecha salarial más acusada, con las tasas de paro más altas. O se pasa de la palabras a los hechos, o habrá conflictividad social"

Primer encuentro de Formadores y Formadoras de la Federación Andaluza de Servicios de CCOO

El pasado mes de Septiembre celebramos el primer encuentro de formadores de FSAN CCOO. Al acto asistieron cincuenta personas, integrantes de la red de formadores y formadores, responsables de formación, de organización y personas del equipo de la federación. El objetivo era poner en común experiencias de formación y proyectos a implementar para mejorar la formación que damos a nuestros delegados y delegadas, base para mejorar nuestra atención a la afiliación y el sindicalismo de proximidad.

A 30 de julio de 2018

CCOO revalida su condición de primera fuerza en las elecciones sindicales del sector de Servicios de Andalucía

Finalizado el primer semestre de 2018, en el cómputo vivo de las elecciones sindicales celebradas en el periodo de 4 años (desde el 30.6.2014 al 30.6.2018), los trabajadores y trabajadoras renuevan su confianza en CCOO otorgándoles un 40,8% de representación y situando en un 10,9% (987 delegados/as) su diferencia con respecto al segundo sindicato. Leer +

Externalizacion servicios hosteleria

CCOO en Málaga presenta 44 denuncias por la externalización del departamento de pisos

El sindicato de Servicios de CCOO-Málaga presenta 44 denuncias ante la Inspección de Trabajo por tener externalizado el departamento de pisos y no aplicar el convenio Provincial de Hostelería, una vez que la sentencia de la Sala del Tribuna de lo Social del Tribuna Superior de Justicia ya es firme. 
La denuncia indica que 500 trabajadoras, la mayoría con contratos temporales y una parte importante a tiempo parcial, pueden estar e fraude de ley, ya que trabajan más horas de las estipulada en su contrato.

Estas formas de actuar de las empresas, es de semi-esclavitud en pleno siglo XXI, ya que viene causando un grave perjuicio económico y social a las camareras de piso, ya que cuando se externaliza el servicios se paga el salario mínimo interprofesional 853 euros brutos con incluida las pagas extras, lo que supone un 51, 77 por ciento menos que si se aplicará el convenio sectorial de la provincia de Málaga.

A ello hay que añadirle los puntos sociales del Convenio de Hostelería como: los dos días de descanso, el pago el festivos, el recargo de IT, las mejoras de las licencias etcétera, puntos que no se contemplan los Convenios de las empresas multiservicios, que tan sólo tienen los mínimos del Estatuto de los Trabajadores.


Relación de actos en Andalucía

Acompáñanos en 8 de Marzo para exigir igualdad real #VivasLibresIguales

Relación de actos en las ocho capitales andaluzas con motivo de la huelga del 8 de Marzo: 
- Contra la desigualdad entre hombres y mujeres
- Contra las violencias machistas
- Contra la brecha salarial

Y para exigir:
- Una Ley Igualdad Salarial
- Que se dote de presupuesto a la Ley  contra la violencia género
- Medidas de corresponsabilidad
- Unos servicios públicos de calidad que aligeren la carga añadida de cuidados familiares que asumen las mujeres

#VivasLibresUnidas

Relación de actos de CCOO Andalucía con motivo de la huelga del #8M

Con motivo de la huelga por turnos convocada por CCOO para exigir a las instituciones democráticas del Estado actuaciones concretas que pongan fin a la situación de discriminación laboral, económica y social de las mujeres, incluyendo desigualdades estructurales, brechas de género y violencias machistas, la Federación Andaluza de Servicios de CCOO ha organizado diversas acciones para reforzar la visibilidad del paro.

content_copy Destacadas

imagen campaña elecciones grandes almacenes 2022

CCOO presenta en rueda de prensa su análisis y propuestas para el sector de Grandes Almacenes

El sindicato da una especial relevancia a lo que entiende que deben ser los ejes clave del próximo convenio colectivo: Salarios, contratación y tiempo de trabajo.

Para CCOO es esencial potenciar el lado humano de los GGAA y reafirmar la condición de sus plantillas como el principal activo del sector.

Convenio Colectivo grandes Almacenes

Texto del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes 2021-2022

La vigencia general del presente Convenio se iniciará a partir de primero de enero de 2021, finalizando el 31 de diciembre de 2022 salvo para las materias que tengan una vigencia específica expresada en el propio Convenio.

Imagen aeropuerto

Carta al Presidente del Gobierno ante la situación de empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA

Carta al Presidente del Gobierno en la que Hostelería de España, Marcas de Restauración (asociación empresarial que representa a los principales operadores de la Hostelería en los Aeropuertos) y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT queremos expresar nuestra preocupación y malestar por la situación extremadamente grave que sufren las empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA.


dependienta comercio terxtil

Inditex, "PACTA SUNT SERVANDA", Los Acuerdos obligan a las partes ...y están para cumplirlos

Desde CCOO hemos exigido a la Dirección del Grupo Inditex, tanto a nivel estatal como en las Comisiones de Seguimiento territoriales ya celebradas, que se garanticen vacantes suficientes y de calidad a la plantilla afectada -en una primera fase, 986 personas trabajadoras fijas en los 114 cierres previstos hasta el 30/04/21-, ampliando el número de vacantes ofertadas y el plazo de adscripción voluntaria, además de cumplir el procedimiento establecido, mejorar las condiciones de los puestos ofertados (especialmente en términos de horas de contrato y cercanía) y garantizar su preferencia para cubrir todos los puestos de trabajo estructurales que haya en centros próximos. La próxima semana será clave para comprobar la voluntad del Grupo Inditex de reconducir esta situación.

40 propuestas para un  sector comercio sostenible y una transición digital justa

  Las medidas de confinamiento y paralización de la actividad comercial, derivadas de la gestión de la crisis sanitaria COVID19, han provocado grandes perturbaciones en el comercio a nivel mundial. La Organización Mundial del Comercio prevé una caída del 13% en 2020 en el volumen de comercio mundial de mercancías, impacto que podría verse aún más agravado de no coordinarse las respuestas políticas de los diferentes estados con el objetivo de favorecer el control de la pandemia y la recuperación económica tras las medidas extraordinarias adoptadas por sus gobiernos.
UNI Europa. Negociación Colectiva

UNI Europa pide el fortalecimiento de la competencia leal en el sector minorista europeo

En una carta enviada por UNI Europa al Comisario  de Mercado Interior, Thierry Breton, le pide a la Comisión Euruopa que emprenda acciones rápidas para fortalecer la competencia leal en el sector minorista europeo en el contexto de crisis Covid-19


Desconexion digital Leroy Merlin

Firmado acuerdo de Desconexión Digital en Leroy Merlin

Empresa y sindicatos suscriben un acuerdo de desconexión digital que apuesta por la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de la plantilla.

La dirección de Leroy Merlin, junto con los sindicatos CCOO, Fetico, UGT y USO, han firmado un acuerdo regulador para garantizar el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral de sus colaboradores en España. Este protocolo recoge una serie de medidas y acciones que entrarán en vigor desde hoy mismo.

En el comercio cada persona cuentas. Pararemos el virus

Está en nuestras manos: en el comercio, cumple con tu responsabilidad

La acción responsable de cada persona es lo que hace fuerte a la sociedad para enfrentarse a un reto de la magnitud de la pandemia que estamos viviendo. 

La desescalada nos está llevando a recuperar costumbres, espacios y relaciones, paulatinamente. Es importante que todo esto lo hagamos con la prudencia debida, que volvamos a una normalidad que no es la de antes. 

Buenas practicas Comercio

Guía de Buenas prácticas para los Establecimientos del Sector Comercial

Esta Guía de Buenas Prácticas pretende dar respuesta a las inquietudes y dudas generadas en el sector comercial, ayudándoles a adoptar las medidas más adecuadas que garanticen la seguridad del personal y del cliente. Para ello, se han tenido en cuenta las diferentes instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es