content_copy Noticias - Comunicados convenio
CCOO no firma el nuevo convenio de Hostelería en Illes Balears
Actuará sindicalmente para evitar la aplicación de los retrocesos que ha pactado UGT a cambio de la subida salarial, firmando EL PEOR CONVENIO DE LA HISTORIA

CCOO propoñemos unha suba salarial do 8 %, non entendemos a "rebaixa" da CIG na negociación
Como comezo da xuntanza da mesa do convenio de hostalaría de Pontevedra, celebrado o pasado 1 de xullo, a patronal recriminou á CIG a convocatoria das concentracións unilaterais, xa que a mesa continúa aberta e con posibilidades reais de acordo.
O tema centra actualmente a atención en dúas cuestións principais, sen prexuízo doutras incluídas na plataforma.
Sobre o contrato fixo-descontinuo
Desde CCOO propuxemos un achegamento nos seguintes termos:
- Establecer un mínimo de 5 meses para os establecementos abertos todo o ano.
- Para os que abren por tempada, fixar un mínimo do 75 % do tempo de apertura previsto.
- No caso do fixo-descontinuo a tempo parcial, establecer tamén un mínimo de 5 meses e 20 horas semanais.
- Incluir a posibilidade de aplicar o contrato por eventos, coa mesma redacción que figura no convenio da Coruña.
- No resto de aspectos vinculados a este contrato, xa había practicamente un acordo, polo que non se volveron tratar.
A parte empresarial valorou positivamente este achegamento e comunicou que o estudará en profundidade, abríndose á posibilidade de acordo.
Sobre as condicións económicas
Desde CCOO propuxemos:
— Un incremento salarial do 8 % en dous anos, cunha cláusula de revisión vinculada ao IPC real en 2025.
— A integración progresiva da categoría de camareira de pisos no nivel salarial 8.
— Aclarar o contido do artigo 10 respecto ao ascenso automático de axudantes e auxiliares, para que sexa aplicable a todo o persoal e se adapte á realidade actual.
UGT sumouse a esta proposta, achegando outras cuestións complementarias.
Sorprendeu a posición da CIG, que tras convocar mobilizacións unilaterais, presentou unha proposta económica do 6,8 % en dous anos, inferior á formulada por CCOO, facilitando así a defensa dunha suba máis contida por parte da patronal.
Lembramos que, para que o convenio teña eficacia plena, é necesaria a sinatura de polo menos dous sindicatos; a dunha soa organización non é suficiente. Quedamos pendentes da reacción da patronal ante a proposta da CIG.
Vindeira xuntanza o 8 de xullo ás 16:30
Emprázamonos para unha nova xuntanza o vindeiro día 8 ás 16:30, coa intención de avanzar cara á sinatura do convenio antes de rematar o verán.
Resulta difícil comprender a estratexia da CIG: convoca unha concentración para chegar á mesa e logo presenta unha proposta inferior á do resto das organizacións sindicais.
Reiteramos que estamos á vosa disposición para aclarar calquera dúbida ou inquedanza.

Hechos frente a Marketing
La realidad, que es tozuda...El Convenio de Hostelería habría sido mejor de haberse cerrado el preacuerdo con Comisiones Obreras.

REUNIÓN DEL CONVENIO DEL CICLO DEL PAPEL Y ARTES GRÁFICAS
El pasado día 30 de junio tuvo lugar una nueva reunión del Convenio del ciclo del papel y artes gráficas en la sede del SIMA.
.png)
Convenio de Hospedaje de la Comunidad de Madrid
En las últimas sesiones de la mesa negociadora del Convenio de Hospedaje de la Comunidad de Madrid, hemos abordado cuestiones de especial relevancia.

Las movilizaciones impulsadas por CCOO fuerzan a la Patronal a buscar un preacuerdo en el convenio de Hostelería de Illes Balears
La dinámica que ha impuesto CCOO, tanto en la mesa de negociación, con sus propuestas como en las calles con la movilización de las plantillas, ha supuesto un punto de inflexión en el Convenio de Hostelería de Illes Balears, con un incremento salarial muy por encima de la posición inicial de la Patronal y asumiendo esta aspectos reivindicados por CCOO como la cláusula de garantía salarial. No obstante, el “preacuerdo express” está lejos de nuestras reivindicaciones, y analizaremos el mismo de cara a la convocatoria de la Mesa negociadora.

Convenio de hostalaría da Coruña: Non queren traballadores/as, queren escravos/as
A patronal da hostalaría da provincia da Coruña, nun acto de total cobiza, pretende aumentar aínda máis os seus crecentes beneficios ? a costa de impoñer condicións laborais escravistas.
O que queren impor
- Quitar o complemento que temos agora nas baixas médicas
- O máximo beneficio a costa da túa conxelación salarial.
- Manter os continuos excesos de xornada sen pagar as horas extraordinarias.
- Nula posibilidade de conciliación da vida laboral e familiar pola falta de días de descanso.
CONVOCÁMOSTE ÁS ASEMBLEAS INFORMATIVAS
Para analizar esta situación, convocámoste ás asembleas informativas que terán lugar o vindeiro luns, 14 de xullo, nos seguintes horarios e lugares:
Horarios: | Lugares: |
11:30 – 12:30 18:00 – 19:00 |
A Coruña: Edif. Sindicatos – Salón de Actos Santiago: Edif. Sindical – Salón da UGT Ferrol: Edif. Sindicatos – Salón de Actos |

A igual traballo, igual salario en Gadis, Froiz e Cuevas
Hoxe, 25 de xuño, o persoal do comercio da alimentación de Ourense concentrámonos diante da sede central de Gadis, no polígono da Piadela (Betanzos), para esixir un convenio colectivo xusto, con salarios dignos e condicións equitativas, como nas demais provincias galegas.
A protesta forma parte do calendario de mobilizacións convocadas polas centrais sindicais ante o bloqueo da negociación, mentres empresas como Froiz, Gadis e Cuevas acumulan beneficios e manteñen ao persoal con salarios conxelados e dereitos estancados.
Desde CCOO servizos lembramos que durante a pandemia, as traballadoras e traballadores demostraron un compromiso total, e agora esiximos recoñecemento real con melloras salariais e sociais.
Non imos permitir que se nos siga ignorando. O convenio debe reflectir a realidade do sector e o esforzo do seu persoal.

CCOO firma el nuevo Convenio de Comercio de Alimentación de Zamora: subidas salariales, garantía de poder adquisitivo y mejoras laborales
Comisiones Obreras (CCOO), sindicato mayoritario en la Mesa de Negociación, ha firmado el nuevo Convenio Colectivo de Comercio de Alimentación de Zamora, que estará vigente entre 2025 y 2028. Este acuerdo supone un importante avance en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras del comercio de alimentación en la provincia.
content_copy Destacadas
CCOO presenta en rueda de prensa su análisis y propuestas para el sector de Grandes Almacenes
El sindicato da una especial relevancia a lo que entiende que deben ser los ejes clave del próximo convenio colectivo: Salarios, contratación y tiempo de trabajo.
Para CCOO es esencial potenciar el lado humano de los GGAA y reafirmar la condición de sus plantillas como el principal activo del sector.

Texto del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes 2021-2022
La vigencia general del presente Convenio se iniciará a partir de primero de enero de 2021, finalizando el 31 de diciembre de 2022 salvo para las materias que tengan una vigencia específica expresada en el propio Convenio.

Carta al Presidente del Gobierno ante la situación de empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA
Carta al Presidente del Gobierno en la que Hostelería de España, Marcas de Restauración (asociación empresarial que representa a los principales operadores de la Hostelería en los Aeropuertos) y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT queremos expresar nuestra preocupación y malestar por la situación extremadamente grave que sufren las empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA.

Inditex, "PACTA SUNT SERVANDA", Los Acuerdos obligan a las partes ...y están para cumplirlos
Desde CCOO hemos exigido a la Dirección del Grupo Inditex, tanto a nivel estatal como en las Comisiones de Seguimiento territoriales ya celebradas, que se garanticen vacantes suficientes y de calidad a la plantilla afectada -en una primera fase, 986 personas trabajadoras fijas en los 114 cierres previstos hasta el 30/04/21-, ampliando el número de vacantes ofertadas y el plazo de adscripción voluntaria, además de cumplir el procedimiento establecido, mejorar las condiciones de los puestos ofertados (especialmente en términos de horas de contrato y cercanía) y garantizar su preferencia para cubrir todos los puestos de trabajo estructurales que haya en centros próximos. La próxima semana será clave para comprobar la voluntad del Grupo Inditex de reconducir esta situación.
40 propuestas para un sector comercio sostenible y una transición digital justa
Las medidas de confinamiento y paralización de la actividad comercial, derivadas de la gestión de la crisis sanitaria COVID19, han provocado grandes perturbaciones en el comercio a nivel mundial. La Organización Mundial del Comercio prevé una caída del 13% en 2020 en el volumen de comercio mundial de mercancías, impacto que podría verse aún más agravado de no coordinarse las respuestas políticas de los diferentes estados con el objetivo de favorecer el control de la pandemia y la recuperación económica tras las medidas extraordinarias adoptadas por sus gobiernos.
UNI Europa pide el fortalecimiento de la competencia leal en el sector minorista europeo
En una carta enviada por UNI Europa al Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, le pide a la Comisión Euruopa que emprenda acciones rápidas para fortalecer la competencia leal en el sector minorista europeo en el contexto de crisis Covid-19

Firmado acuerdo de Desconexión Digital en Leroy Merlin
Empresa y sindicatos suscriben un acuerdo de desconexión digital que apuesta por la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de la plantilla.
La dirección de Leroy Merlin, junto con los sindicatos CCOO, Fetico, UGT y USO, han firmado un acuerdo regulador para garantizar el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral de sus colaboradores en España. Este protocolo recoge una serie de medidas y acciones que entrarán en vigor desde hoy mismo.

Está en nuestras manos: en el comercio, cumple con tu responsabilidad
La acción responsable de cada persona es lo que hace fuerte a la sociedad para enfrentarse a un reto de la magnitud de la pandemia que estamos viviendo.
La desescalada nos está llevando a recuperar costumbres, espacios y relaciones, paulatinamente. Es importante que todo esto lo hagamos con la prudencia debida, que volvamos a una normalidad que no es la de antes.

Guía de Buenas prácticas para los Establecimientos del Sector Comercial
Esta Guía de Buenas Prácticas pretende dar respuesta a las inquietudes y dudas generadas en el sector comercial, ayudándoles a adoptar las medidas más adecuadas que garanticen la seguridad del personal y del cliente. Para ello, se han tenido en cuenta las diferentes instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad.
content_copy Más información
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto