Acabar con los abusos, restablecer el trabajo justo jornada sobre subcontratación de EFFAT
Con el título “acabar con los abusos / restablecer el trabajo justo” ha tenido lugar una importante jornada organizada por nuestra federación internacional EFFAT sobre subcontratación. Y no ha sido la típica jornada temática, ha pretendido ser el punto de partida de una iniciativa de EFFAT en forma de modelo de directiva sobre intermediarios laborales y condiciones de trabajo justas en las cadenas de subcontratación. Desde Servicios CCOO hemos participado con Carles Català, Secretario de Acción Sindical Internacional, pero sobretodo con la participación de Reme Moreno, nuestra Secretaria de Organización de la Federación de Canarias, quien participaba en una de las mesas de debate, y que presentó de forma muy explícita la realidad del sector con respeto a las externalizaciones, en especial la situación del colectivo de camareras de pisos, y qué acciones estamos desarrollando desde el sindicato.
CCOO encontramos insuficientes las condiciones marcadas por el Gobierno
CCOO considera insuficientes las condiciones marcadas por el Gobierno a la OPA de BBVA sobre Sabadell
CCOO advierte que las condiciones fijadas por el Gobierno para dar luz verde a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, con el establecimiento de un periodo transitorio de 3 años de mantenimiento por separado de la autonomía de la gestión y de la personalidad jurídica de ambas entidades, así como la elaboración de informes y planes estructurales, siguen sin aportar garantías suficientes a nivel económico, social y laboral.
Descargar Nota de Prensa (PDF)
Un convenio de comercio alimentación xusto para Ourense: traballadoras e traballadores erguen a voz en Froiz
Concentración en Poio contra a desigualdade salarial no sector da alimentación
Este luns, 23 de xuño, traballadoras e traballadores do sector do comercio da alimentación da provincia de Ourense concentráronse diante da sede central de Froiz, en Poio (Pontevedra). A mobilización serviu para esixir un convenio colectivo xusto, con salarios dignos e condicións laborais equitativas, en igualdade co resto das provincias galegas.
Un convenio bloqueado mentres aumentan os beneficios empresariais
A protesta forma parte do calendario de accións impulsado polas centrais sindicais ante o bloqueo da negociación do convenio colectivo do comercio da alimentación de Ourense, paralizado dende hai meses.
Durante a concentración, denunciouse que empresas como Froiz, Gadis ou Cuevas, con beneficios millonarios e en constante expansión, manteñen ao persoal ourensán con salarios conxelados, xornadas intensas e sen avances en dereitos laborais.
Recoñecemento ao esforzo: compromiso e dignidade
Desde a Federación de Servizos de CCOO Galicia, lembrouse que o persoal do sector demostrou un compromiso exemplar durante a pandemia, garantindo o abastecemento e o funcionamento das tendas en situacións críticas. Agora, esíxese que ese esforzo sexa recoñecido con melloras salariais e sociais reais.
As mobilizacións continúan
Esta acción únese ás xa realizadas e ás previstas para os próximos días. O martes 24 terá lugar unha nova concentración en Ourense diante da sede de Cuevas, e o mércores 25 outra diante da sede de Gadis no polígono da Piadela (Betanzos), onde tamén se convocou unha rolda de prensa.
Desde CCOO non imos permitir que se nos siga ignorando. O convenio de alimentación de Ourense debe reflectir a realidade do sector e o esforzo do seu persoal.
REUNIÓN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD NACIONAL
Estimad@s compañer@s
En la última reunión en el Comité de Seguridad y Salud Nacional, se han podido tratar muy pocos temas debido al reducido tiempo de que se dispone en las reuniones por lo que se ha agendado una segunda reunión.
Publicat el CONVENI DE RESTAURACIÓ COL·LECTIVA ESTATAL
Desde CCOO, os comunicamos que hoy 20 de junio de 2025 se ha publicado el CONVENIO DE RESTAURACION COLECTIVA ESTATAL (B.O.E. 20 de junio de 2025, Núm. 148 / Sec. III. Pág. 82098, 12598 / resolución de 14 de mayo de 2025). El presente convenio colectivo tendrá una vigencia de un año, desde el 1 enero al 31 diciembre de 2025.