#sindicatosirven

CCOO alcanza un acuerdo en Grupo Barceló para frenar la subcontratación

 CCOO considera muy positivo este acuerdo ya que supone un avance importantísimo en la lucha contra la precariedad laboral, precariedad que desgraciadamente es sinónimo de subcontratación/externalización en los hoteles". 

El acuerdo comenzará a aplicarse a partir del próximo año, por lo que, a partir de esa fecha, se aplicará al colectivo afectado elConvenio Provincial de Hostelería de Cádiz, "eliminando con ello la brecha salarial que suponía una merma del 30% en sus retribuciones", 

Leer + en http://www.diariodecadiz.es/article/chiclana/2351058/acuerdo/entre/empresa/y/plantilla/conflicto/las/camareras/piso.html


CCOO denuncia

A pesar de los beneficios del sector de hostelería, la precariedad y el fraude laboral se incrementa.

El turismo andaluz alcanza cifras records, mientras la precariedad laboral y el fraude crece. La demanda internacional y la recuperación del turismo nacional catapultan los destinos turísticos andaluces que muestran registros de ocupación nunca vistos en nuestra comunidad. No obstante, CCOO denuncia que el empleo que se esta creando es precario, temporal, a tiempo parcial y fraudulento. Leer +


CCOO, UGT, CECA y la Junta de Andalucía firman la "Alianza por un Turismo Innovador y Competitivo en Andalucía"

Alianza por un Turismo Innovador y Competitivo en Andalucía

La valoración del documento en el que se recoge este nuevo Pacto Andaluz por el Turismo es muy positiva ya que responde, en gran medida, a los planteamientos que hemos realizado desde CCOO y cuya estructura, objetivos, compromisos e indicadores deben convertirse en un instrumento para incidir de forma efectiva en una realidad estratégica como es la industria turística andaluza de cara a mejorar el empleo en nuestra comunidad. Leer documento completo


#sindicatosirven

CCOO gana las elecciones en todos los sectores de Servicios en Andalucía y se consolida como primera fuerza sindical

CCOO se consolida como primera fuerza en las elecciones sindicales de los sectores de Servicios de Andalucía, aumentando su representación y su diferencial con el segundo sindicato. Finalizado el periodo de mayor concentración electoral en los sectores de Servicios en Andalucía, en el cómputo vivo de las elecciones sindicales celebradas entre el 1.7.2012 y el 30.6.2016, CCOO renueva e incrementa la confianza de los trabajadores y trabajadoras, alcanzando un 41,46% de representación e incrementando hasta un 11,83% (1.010 delegados/as) su diferencia con respecto al segundo sindicato. Leer +


INFORME SOBRE ACTIVIDAD Y EMPLEO EN EL TURISMO ANDALUZ Y PROPUESTAS DE CCOO


La pasada semana, CCOO ofreció una rueda de prensa en la que expuso su informe sobre la coyuntura turística de Andalucía durante los años  2014-2015 y primer trimestre del 16, así como su plan para consolidar el turismo como motor de riqueza y generador de empleo de calidad.  Leer +


Hosteleria

CCOO impulsa la intervención de la Comisión Paritaria de ALEH V

En la reunión mantenida por la Federación de Servicios para la movilidad y el consumo de UGT y la Federación de Servicios de CCOO y los representantes de las patronales de hostelería, federación Española de Hostelería y Restauración y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, ambas partes acordaron poner en práctica la iniciación de un proceso de desbloqueo de los convenios de hostelería.


CCOO valora positivamente el Decreto de Viviendas Turísticas de Andalucía

El Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, previamente consensuado por los integrantes de la Mesa del Turismo de Andalucía: Junta Andalucía, CCOO, UGT y CEA, persigue acabar con la competencia desleal de la oferta 'alegal' de viviendas turísticas y convertirla en una actividad reglada que genere riqueza y permita aflorar el empleo sumergido. 



Turismo

Coyuntura turística en España: turismo en cifras récord con empleo precario

El turismo va bien, pero el empleo va regular. La industria turística española está creando empleo por debajo del crecimiento real del turismo y el mismo es precario, temporal, parcial y de bajos salarios, amén de tener un alto porcentaje de prácticas fraudulentas que enmascaran largas jornadas con contratos a tiempo parcial. Además, el poco empleo que se está creando es a costa de destruir empleo estable, de calidad y a tiempo completo, sustituyéndose por empleo precario y sin derechos, gracias a la reforma laboral que impuso el Gobierno de Mariano Rajoy hace más 3 años y que está haciendo estragos en el sector.



Hosteleria

CCOO denuncia que Paradores pretende cerrar temporalmente 20 centros de trabajo

La empresa, de titularidad pública, quiere prolongar los cierres temporales que firmaron en 2013 y hacerlos indefinidos en el tiempo para alrededor de 20 de sus centros de trabajo.

Paradores de Turismo de España S.A. firmó en 2013 un acuerdo de ERE por el cual se extinguían 350 contratos y habría 400 reducciones de jornada. El acuerdo contemplaba además el cierre temporal de 25 centros de trabajo durante un periodo de tres años. En la negociación, además, la empresa acordó elaborar un código de buenas prácticas para evitar posibles desviaciones en el uso de los medios de la empresa.


CCOO apoya una industria turística de calidad

El próximo 11/11, CCOO, ACYRE, AMYCE, ASEGO y las Llaves de Oro se reunirán con la Secretaría de Estado de Turismo para hacerle entrega y discutir una declaración en apoyo a una industria turística de calidad hecha pública el pasado. Los firmantes apuestan por un desarrollo turístico sostenible y de calidad, junto a las necesarias infraestructuras físicas e inteligentes, la calidad en el empleo tiene un papel decisivo, además de precisarse un esfuerzo deformación tanto de los responsables (públicos y privados) como de los trabajadores y trabajadoras. Acceder a la noticia 


#CCOO denuncia las condiciones laborales de las camareras de piso

El boom turístico oculta salarios de 2 euros por arreglar una habitación

La campaña de CCOO a favor del colectivo de camareras de piso comienza a tener eco en los medios de comunicación. En esta ocasión, el diario El Confidencial, se hace eco de las declaraciones de Gonzalo Fuentes: 'Dos euros por habitación. Es lo que pagan algunos hoteles a su personal de limpieza, un colectivo integrado por unas 96.000 mujeres -en su inmensa mayoría- que trabajan cada vez más y cobran cada vez menos (...) Hemos detectado casos en los que se paga entre 1,5 y 2 euros por habitación, una retribución ridícula ante la que las empleadas bajan la cabeza por miedo a quedarse en paro... Acceder a la noticia


Pese a los magníficos datos de la temporada

CCOO prevé un menor aumento del empleo que el de otros indicadores turísticos

Según las previsiones de CCOO, el empleo hotelero crecerá en Andalucía entre enero y septiembre de este año en torno a un 4,4%, es decir, crecerá por debajo de otros indicadores turísticos como las pernoctaciones hoteleras, para las que pronostica una subida cercana al 6 % en el mismo periodo. Leer +


Calendario de Traballo 2021

Vacacións estatais e por comunidade

Simuladores e utilidades

Simuladores e calculadoras laborais e sociais

Vídeos Servizos CCOO

Youtube de Servizos CCOO

Fotos Servizos CCOO

Páxina de Servizos CCOO en Flickr

Falacias e mentiras

Falacias, mentiras e verdades sobre os sindicatos

Histórico

Histórico de Artigos Servizos CCOO


 

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios e Empresas


 
miembro de UITA