Archivado en centro Langreo

Asturias 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer


Día Internacional


Este artículo se publicó originalmente en Capgemini (Capgemini) ,

Compañeras y compañeros,

Sabemos que lo que no se nombra no existe. Lo que no se contabiliza, tampoco. Por ello, es preciso detenerse en las cifras de la violencia contra las mujeres, que son la máxima expresión de un sistema patriarcal.

La violencia de género, entendida en su sentido amplio, es decir, comprendiendo todas las manifestaciones de la violencia hacia las mujeres, es el delito más extendido en todo el mundo:

  • Cada 3 segundos una niña es obligada a casarse.
  • Una de cada 3 mujeres del mundo ha sufrido a lo largo de su vida la violencia física o sexual.
  • 3 millones de niñas son víctimas de ablación cada año.
  • Las violaciones como arma de guerra generalizadas en las zonas de conflicto.
  • Una gran parte de los asesinatos de mujeres fueron cometidos por sus parejas o exparejas.
  • El 71% de las víctimas de trata son mujeres y niñas (ACNUR 2019).

En lo que vamos de 2023, en España, 52 mujeres han sido asesinadas por la violencia machista, superando ya la cifra de 50 mujeres asesinadas en todo el año 2022.

CCOO da un paso adelante, creando el Observatorio de Acoso y Por Razón de Sexo de CCOO. Porque decimos #SeAcabo, las mujeres y los hombres de este sindicato.

En nuestra empresa, CCOO impulsó el nuevo Plan de Igualdad en Capgemini, en el que se toman más de 100 medidas, para que la igualdad esté los más cercana posible en nuestro día a día.

Por todo ello, el próximo sábado, 25N, saldremos a la calle a gritar que #seacabo, A LAS 12H EN LA POLA SIERO.

 

Seguimos Trabajando para Ti.