content_copy Noticias - Negociacion Colectiva

convenio hostalaría Pontevedra

TODOS/AS A UNHA no convenio de Hostalaría de Pontevedra?

Sorpréndenos a decisión unilateral da CIG de convocar mobilizacións, especialmente porque participaron activamente na mesa de negociación e nunca expresaron intención de mobilizarse.

Desde CCOO apostamos pola unidade, polo diálogo e por sumar forzas. Cústanos entender que outro sindicato actúe por libre, sen informar ao resto dos presentes na mesa. Esta actitude pon en risco un posible acordo que tiñamos opción de pechar antes de agosto.

Nós seguimos traballando arreo por un convenio que mellore de verdade as condicións laborais nun sector en auxe: con máis noites de estancia, máis visitantes e máis gasto medio.

Fixamos un límite claro ante a patronal: acordo antes de agosto!

E lembramos: a CIG tamén está nesta mesa.

Se non se consegue un pacto que beneficie a todas as persoas traballadoras da hostalería pontevedresa, CCOO poremos en marcha as nosas propias mobilizacións en agosto.

Seguiremos informando paso a paso. A vosa participación e a unidade son claves para acadar un convenio xusto e digno.

concentración convenio comercio alimentación Ourense

Un convenio de comercio alimentación xusto para Ourense: traballadoras e traballadores erguen a voz en Froiz

Concentración en Poio contra a desigualdade salarial no sector da alimentación

Este luns, 23 de xuño, traballadoras e traballadores do sector do comercio da alimentación da provincia de Ourense concentráronse diante da sede central de Froiz, en Poio (Pontevedra). A mobilización serviu para esixir un convenio colectivo xusto, con salarios dignos e condicións laborais equitativas, en igualdade co resto das provincias galegas.

Un convenio bloqueado mentres aumentan os beneficios empresariais

A protesta forma parte do calendario de accións impulsado polas centrais sindicais ante o bloqueo da negociación do convenio colectivo do comercio da alimentación de Ourense, paralizado dende hai meses.

Durante a concentración, denunciouse que empresas como Froiz, Gadis ou Cuevas, con beneficios millonarios e en constante expansión, manteñen ao persoal ourensán con salarios conxelados, xornadas intensas e sen avances en dereitos laborais.

Recoñecemento ao esforzo: compromiso e dignidade

Desde a Federación de Servizos de CCOO Galicia, lembrouse que o persoal do sector demostrou un compromiso exemplar durante a pandemia, garantindo o abastecemento e o funcionamento das tendas en situacións críticas. Agora, esíxese que ese esforzo sexa recoñecido con melloras salariais e sociais reais.

As mobilizacións continúan

Esta acción únese ás xa realizadas e ás previstas para os próximos días. O martes 24 terá lugar unha nova concentración en Ourense diante da sede de Cuevas, e o mércores 25 outra diante da sede de Gadis no polígono da Piadela (Betanzos), onde tamén se convocou unha rolda de prensa.

Desde CCOO non imos permitir que se nos siga ignorando. O convenio de alimentación de Ourense debe reflectir a realidade do sector e o esforzo do seu persoal.

concentración convenio comercio alimentación Ourenseconcentración convenio comercio alimentación Ourenseconcentración convenio comercio alimentación Ourenseconcentración convenio comercio alimentación Ourenseconcentración convenio comercio alimentación Ourense

¿Síntomas de desbloqueo en el Convenio de Hostelería de Illes Balears?

CCOO entiende que se ha producido cierto avance, pero ¿Esto es suficiente para firmar un convenio este mes sin ninguna otra reunión previa? La respuesta es NO. El convenio tiene que poner en el centro a las personas trabajadoras, este es único avance posible para que CCOO lo firme.

convenio comercio alimentación Ourense

Convenio comercio de alimentación de Ourense: Gadis, Cuevas e Froiz baixo presión

As centrais sindicais USO, CIG, CCOO e UGT, tivemos unha asemblea conxunta co persoal do sector comercio da alimentación en Ourense, onde reafirmamos a nosa unidade de acción para facer fronte á patronal.

A patronal (Gadis, Cuevas e Froiz) segue negándose a recoñecer a desigualdade salarial que sufrimos, alegando que o custo da vida aquí é menor. Nós rexeitamos esa escusa: o noso traballo é o mesmo!

Na asemblea, que tivo apoio unánime, acordamos intensificar as medidas de presión para conseguir un convenio xusto:

Dúas concentracións semanais de xornada completa diante das tendas máis importantes das empresas implicadas, para informar á clientela sobre esta inxustiza.

  • Próximas concentracións:
  • 23, 24 e 25 de xuño de 11:00 a 12:00 horas nas seguintes ubicacións:
    • Día 25 - Central Loxistica de GADIS en Piadela – A Coruña
    • Día 24 - Central Loxistica de Cuevas en Ourense.
    • Día 23 - Central Loxística de FROIZ en Poio - Pontevedra.

As seguintes concentración celebraranse en horario de 10:30 a 12:30 e 19:30 ata peche, os seguintes días: Ler máis

____________________________________

enlightenedActualización: Imaxes da concentración do día 24 de xuño diante do centro loxístico de Grupo Cuevas

concentración convenio comercio alimentación Ourenseconcentración convenio comercio alimentación Ourenseconcentración convenio comercio alimentación Ourenseconcentración convenio comercio alimentación Ourense

COMITÉ INTERCENTROS ECI 17/6/2025 PRPUESTAS CCOO ORDEN DEL DÍA
COMITÉ INTERCENTROS

COMITÉ INTERCENTROS ECI: PUNTOS APORTADOS POR CCOO (17/6/2025)

COMITÉ INTERCENTROS ORDEN DEL DÍA CCOO – 17/06/2025

Seguimos trabajando por mejoras reales en nuestras condiciones laborales
Desde CCOO queremos dar a conocer nuestras propuestas llevadas a la reunión del Comité Intercentros del pasado 17/6/2025.  

Cuestiones clave en materia de incentivos y horarios siguen sin obtener respuesta por parte de la empresa, a pesar de haber sido planteadas ya en varias ocasiones. 

Porque mejorar nuestras condiciones es posible, exigimos una respuesta urgente.

convenio comercio alimentación Ourense

Engadimos apoios ante o bloqueo e silencio mediático no convenio comercio de alimentación de Ourense: SUMAR, BNG, PSOE e GRUPO MIXTO

Unha representación das persoas traballadoras do sector do comercio da alimentación de Ourense mantivemos hoxe unha serie de reunións con representantes dos grupos parlamentarios de BNG, PSOE e grupo mixto do parlamento Galego, e a portavoz do grupo parlamentario Sumar, Verónica Martínez Barbero no Parlamento Español, co obxectivo de trasladarlles a crítica situación que atravesa a negociación do convenio colectivo provincial.

Durante os encontros, a representación sindical explicamos o bloqueo provocado pola negativa da patronal a atender reivindicacións laborais básicas, a pesar do éxito das xornadas de folga xa celebradas e do amplo respaldo das traballadoras e traballadores do sector.

Solicitamos un apoio político claro e visible, así como colaboración para romper o silencio informativo que pesa sobre este conflito, que afecta a milleiros de persoas en toda a provincia de Ourense.

Os distintos grupos parlamentarios amosaron interese polas demandas trasladadas e comprometéronse a estudar vías para darlles visibilidade tanto nas institucións como nos espazos públicos.

Desde os sindicatos convocantes —CCOO, CIG, UGT e USO— valoramos positivamente a receptividade amosada por todos os grupos e reiteramos o noso compromiso de seguir sumando apoios sociais e institucionais para conquistar un convenio xusto, digno e que recoñeza o valor do traballo de quen sostiña o sector mesmo nos momentos máis duros.

convenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourense

RACE VERSUS SALUD LABORAL

    Los pasados 28 de abril y 1 de mayo se celebraron, respectivamente, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo y el Día Internacional de los Trabajadores. Motivo por el que, con este comunicado, pretendemos denunciar importantes deficiencias en la materia que venimos padeciendo en RACE de manera reiterada, contumaz e irresponsable, y que se hacen aún más evidentes con la llegada de la temporada alta y la acumulación de trabajadores en las plataformas.

    En primer lugar, queremos resaltar un hecho, un hecho grave en opinión de nuestros responsables técnicos de CCOO, ocurrido el día del «apagón eléctrico» en las instalaciones del CRC de Córdoba. Una situación que ya se ha puesto en conocimiento de los responsables de RRHH (en ausencia de Técnico PLR de RACE en la materia), obteniendo una respuesta, desde nuestro punto de vista, nada satisfactoria.

    Durante el «apagón eléctrico», en la plataforma de Córdoba, entró a funcionar el grupo electrógeno de emergencia durante varias horas y, debido a una temperatura superior a la habitual, el sistema se desconectó en varias ocasiones. Para que pudiera seguir funcionando, se decidió mantener abierta la puerta que separa la estancia del grupo electrógeno con el pasillo y la sala donde se desarrolla la actividad de los empleados. En poco tiempo, se hizo evidente que la evacuación de gases no estaba funcionando de manera adecuada y tanto el pasillo como la sala se fueron llenando progresivamente de gases de combustión, llegando a resultar irrespirable el aire en cualquier punto de la estancia. En este intervalo de tiempo, los trabajadores mantuvieron la responsabilidad en la prestación del servicio, pero advertimos a la Empresa de que el Delegado de Prevención tiene potestad para ordenar el cierre de las instalaciones si las mismas no resultan seguras para la salud de trabajadores y trabajadoras.

    La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su articulado el derecho a la protección frente a los riesgos laborales, y el deber por parte del empresario en el control y vigilancia estricta de los posibles riesgos asociados. De producirse nuevamente esta situación, instaremos a los trabajadores a abandonar las instalaciones y poner en conocimiento de la autoridad competente los riesgos observados. Desde CCOO vamos a ser totalmente inflexibles si lo que está en juego es la salud, seguridad e integridad de las personas y bajo ningún concepto debe volver a repetirse una situación de este tipo.

    Por otro lado, no queremos dejar de señalar y denunciar otras múltiples carencias detectadas en la materia, que se hacen más evidentes con la llegada, como hemos dicho, del calor y la temporada estival:

• La sobrecarga de trabajo y las tareas dobles.

El nivel de presión y burnout de trabajadores/as por los planes de acción, que nuestros responsables «venden» como mejoras en el desarrollo de las tareas, cuando inequívocamente se trata de documentación anticipada de cara a despidos procedentes por acumulación. Además de que no responden realmente a las habilidades de operadores y operadoras, sino a cuotas mensuales establecidas de manera obligatoria por la Dirección de Operaciones de Asistencia.

• Actitudes de coacción, intimidación o extralimitación de algunos mandos intermedios en su afán por agradar y ser bien vistos desde puestos superiores.

Falta de limpieza, desinfección y saneamiento de las instalaciones, especialmente los baños, y achacable únicamente a la falta de interés en destinar dinero al personal de limpieza.

• El deficiente funcionamiento del sistema de aire acondicionado y la inexplicable ausencia de un criterio común a todas las personas, independientemente de su género o su densidad de masa corporal.

Ausencia de teletrabajo y por ende el hacinamiento de trabajadores y el consiguiente incremento de contaminación sonora, factores que elevan innecesariamente el estrés térmico y acústico.

La deficiente formación a personal eventual, con la sobrecarga que ello supone para personal de plantilla, que debe encargarse de suplir las carencias de aquellos sin dejar de realizar sus propias tareas. Y todo esto con la entrada de una llamada tras otra cada 20 segundos en un nuevo tiempo reducido, una vez más, de tratamiento posterior totalmente insuficiente para dejar las anotaciones mínimas a fin de que el caso sea medianamente entendible por los compañeros. Esto sólo se puede interpretar como una notable falta de experiencia, conocimientos y responsabilidad de las personas que ahora mismo están tomando decisiones operativas y de procedimiento en la compañía.

Las inexplicables «afonías» telefónicas en las que dejamos de escuchar la voz de los usuarios, produciendo en algunos sensación de desconcierto o cortando la llamada, teniendo que volver a pasar por el sistema de balanceo que les transfiere de un grupo a otro con el fin de «disfrazar» las estadísticas que presentamos a nuestros colectivos, que nunca llegan a saber el tiempo de espera real de sus clientes para poder solicitar una asistencia (muchos, por cierto, en arcenes de la carretera y en situación de claro riesgo para su seguridad y la del proveedor que acude al servicio).

Sillas que continúan en un lamentable estado de mantenimiento. Sillas que, por cierto, obligada por la Inspección, la empresa ha renovado pero de una manera parcial y decantándose por un material de calidad y comodidad manifiestamente mejorables, y donde no se nos ha pedido opinión ni consejo alguno sobre el modelo a adquirir, su idoneidad o tamaño.

Sistema de cableado bajo las mesas y colocación de las CPU de los obsoletos ordenadores en una chapa cortante y con tornillos que consideramos NO segura y donde igualmente se puede (como ya ha pasado) volver a caer en los pies de los empleados.

    En definitiva, la empresa con sus acciones y omisiones ha creado un ambiente laboral propicio para la desidia, el desapego, la desafección y un elevadísimo porcentaje de absentismo laboral.

      Paralelamente a esta falta de presupuesto en las materias citadas, vemos como en otras partidas (coches de alta gama para cargos directivos, viajes, gastos de representación, contratación de servicios externos, instalaciones del complejo y circuito, etc.) cuentan con un presupuesto que parece no tener límite ni fondo, lo que nos induce a pensar que alguien considera RACE como su cortijo particular en el que puede hacer y deshacer, gastar o malgastar, a su antojo de manera discrecional y caprichosa.

     Recordamos también a la dirección de RRHH, a quienes se lo vamos a solicitar de manera formal cuando tengamos constancia de quién ocupa el cargo en materia de PRL, de la prescripción legal y obligatoria de realizar periódicamente la evaluación de riesgos psicosociales (realizada mediante encuesta hace ya más de 3 años y que tocaría ahora renovar y vigilar para que se implementen medidas correctoras, que no se pusieron ya entonces pese a los malos resultados que arrojó dicho estudio)

     Otra de las prescripciones para la Representación de Trabajadores es el control sobre la calidad de procesos y servicios que prestamos a nuestros usuarios. En este sentido estamos muy preocupados, ahora que empieza el verano, por las horas que pueden pasar muchos de ellos, a veces acompañados por menores o personas vulnerables, tirados en las carreteras y esperando por grúas, taxis o medios que se pueden demorar varias horas o incluso nunca llegar. En este sentido, emplazamos a la plantilla a que nos comuniquen dichas incidencias y especialmente en aquellas situaciones donde RACE, en un intento desmesurado de ahorro de costes, intenta que no se envíe un taxi junto con el servicio de grúa cuando, además del contrato, la situación y el sentido común así lo aconsejan.

      Para finalizar, indicar que desde CCOO consideramos que la ausencia de populismo no reside en colgarse medallas por una insuficiente subida salarial, es todo lo contrario, y más aún cuando venimos sufriendo una importante pérdida de poder adquisitivo durante los últimos diez años. Ausencia de populismo también es poner en el centro a los trabajadores y preocuparse seriamente por su bienestar y seguridad laboral, su salud física y mental y el cumplimiento estricto de la legislación vigente en dicha materia, en colaboración constante con los representantes legales de los y las trabajadoras.

      Contacto:  race.ccoo@gmail.com     
    Web:  www.ccoo-servicios.es/raceasistencia/


 

folga e mobilizacións convenio comercio alimentación Ourense

Igual traballo, igual salario: Éxito total da folga e mobilizacións polo convenio de comercio alimentación de Ourense

O conflito no sector de comercio de alimentación de Ourense xurdiu pola falta de avances nas negociacións do convenio provincial, que leva anos caducado e mantén condicións salariais moi por baixo das outras provincias galegas. Mentres o persoal de supermercados de Froiz, Gadis e Grupo Cuevas de Ourense realiza as mesmas tarefas có persoal de Lugo, Pontevedra ou A Coruña, perciben salarios máis baixos, algo que é totalmente inxusto.

Patronal inmobilista
A patronal mantivo unha postura inmobilista, sen presentar propostas concretas para corrixir estas diferenzas e mellorar as condicións laborais. Ante esta situación, as traballadoras e traballadores, organizados pola representación sindical de CCOO, USO, CIG e UGT, reclamaron o mesmo salario polo mesmo traballo e subas salariais xustas que recoñezan o esforzo diario que realizan.

Folga e mobilizacións
Despois de chamadas ao diálogo e mediacións sen éxito, as persoas traballadoras en asemblea, apoiadas pola representación sindical, decidiron dar un paso firme. O 16 de maio convocouse unha primeira xornada de folga que xa contou cun seguimento superior ao 90%, demostrando a disposición do persoal do sector a defender as súas reivindicacións. Posteriormente, os días 6 e 7 de xuño convocouse unha nova folga, cun seguimento masivo en toda a provincia, deixando claro que o persoal non está disposto a seguir soportando estas condicións.

Ademais, o día 7 de xuño tiveron lugar mobilizacións multitudinarias nas rúas de Ourense, onde as traballadoras e traballadores fixeron visible a súa demanda de igualdade salarial e dignidade laboral. A mensaxe foi clara: non hai xustificación para que as mesmas empresas paguen menos en Ourense que noutras provincias galegas.

A loita continúa
Desde a representación sindical advertimos á patronal que, de non presentar avances reais nas negociacións, as mobilizacións poderán continuar e mesmo intensificarse nas vindeiras semanas. A unidade e a participación nestas xornadas de folga e manifestacións deixan claro que o sector está preparado para loitar polo que lle corresponde: un convenio provincial digno, xusto e igualitario.

 

convenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourenseconvenio comercio alimentación Ourense

Concentración hostelería Baleares

CCOO se moviliza por un Convenio de Hostelería justo en Illes Balears

Los beneficios empresariales en el sector de hostelería en Illes Balears han crecido exponencialmente, experimentando una clara subida tras la pandemia, pero esto no ha revertido en las plantillas. Por el contrario se ha aumentado su carga laboral sin contraprestación por parte de la patronal en forma de mejoras de las condiciones laborales establecidas en el Convenio Colectivo. Para CCOO esto es inaceptable.

Descargar Nota de prensa (PDF)

content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2025

Días festivos estatales y por comunidad 2025

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96