content_copy Noticias - Condiciones de trabajo

El cuento de nunca empezar

El discurso de alta dirección empieza a sonar a quimera*

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

*Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"

Te ampliamos información "pinchando" en el título

 

El cuento de nunca empezar

El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera *

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

*Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"

15 de octubre de 2014

 Circular adjunta en formato pdf , también puedes encontrar información en nuestra web y redes sociales.

El cuento de nunca empezar?

El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera *

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

* Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"


CCOO lucha contra esta situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Conocemos que en la distancia, Auditoría Interna no deja de controlar que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día., realizando llamadas de atención porque el Termómetro Comercial está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación. Si entras a través del enlace encontrarás más información.

CCOO lucha para reconducir esta situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Conocemos que en la distancia, Auditoría Interna no deja de controlar que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día., realizando llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación. Te adjuntamos circular con toda la información al respecto.


CCOO lucha para reconducir la situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Tenemos conocimiento desde CCOO que Auditoría Interna controla, en la distancia, que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día, hacen llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación y en circular adjunta te informamos al respecto.

CCOO trabaja para reconducir esta situación

AUDITORÍA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN SIN SABER QUE PASA EN LAS OFICINAS

Tenemos conocimiento desde CCOO que Auditoría Interna controla, en la distancia, que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día, hacen llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación y en circular adjunta te informamos al respecto.


CCOO presenta una propuesta a la Dirección

Prejubilaciones en Banco Sabadell

CCOO ha entregado a RRHH una propuesta en la que solicitamos abrir un marco de negociación que permita unificar y mejorar los criterios económicos que están ofreciendo a los empleados y las empleadas mayores de 55 años, en la misma línea de las ofertas que se realizan en otros bancos.

Las prolongaciones de jornada en el sector financiero son escandalosas

Somos con diferencia, el sector que más horas extra sin remunerar realiza del resto de sectores productivos del país y la tendencia va empeorando ya que en el primer trimestre del 2014 se registró un incremento del 47% de las horas extra ilegales

content_copy Destacadas

imagen campaa elecciones grandes almacenes 2022

CCOO presenta en rueda de prensa su análisis y propuestas para el sector de Grandes Almacenes

El sindicato da una especial relevancia a lo que entiende que deben ser los ejes clave del próximo convenio colectivo: Salarios, contratación y tiempo de trabajo.

Para CCOO es esencial potenciar el lado humano de los GGAA y reafirmar la condición de sus plantillas como el principal activo del sector.

Convenio Colectivo grandes Almacenes

Texto del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes 2021-2022

La vigencia general del presente Convenio se iniciará a partir de primero de enero de 2021, finalizando el 31 de diciembre de 2022 salvo para las materias que tengan una vigencia específica expresada en el propio Convenio.

Imagen aeropuerto

Carta al Presidente del Gobierno ante la situación de empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA

Carta al Presidente del Gobierno en la que Hostelería de España, Marcas de Restauración (asociación empresarial que representa a los principales operadores de la Hostelería en los Aeropuertos) y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT queremos expresar nuestra preocupación y malestar por la situación extremadamente grave que sufren las empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA.


dependienta comercio terxtil

Inditex, "PACTA SUNT SERVANDA", Los Acuerdos obligan a las partes ...y están para cumplirlos

Desde CCOO hemos exigido a la Dirección del Grupo Inditex, tanto a nivel estatal como en las Comisiones de Seguimiento territoriales ya celebradas, que se garanticen vacantes suficientes y de calidad a la plantilla afectada -en una primera fase, 986 personas trabajadoras fijas en los 114 cierres previstos hasta el 30/04/21-, ampliando el número de vacantes ofertadas y el plazo de adscripción voluntaria, además de cumplir el procedimiento establecido, mejorar las condiciones de los puestos ofertados (especialmente en términos de horas de contrato y cercanía) y garantizar su preferencia para cubrir todos los puestos de trabajo estructurales que haya en centros próximos. La próxima semana será clave para comprobar la voluntad del Grupo Inditex de reconducir esta situación.

40 propuestas para un  sector comercio sostenible y una transición digital justa

  Las medidas de confinamiento y paralización de la actividad comercial, derivadas de la gestión de la crisis sanitaria COVID19, han provocado grandes perturbaciones en el comercio a nivel mundial. La Organización Mundial del Comercio prevé una caída del 13% en 2020 en el volumen de comercio mundial de mercancías, impacto que podría verse aún más agravado de no coordinarse las respuestas políticas de los diferentes estados con el objetivo de favorecer el control de la pandemia y la recuperación económica tras las medidas extraordinarias adoptadas por sus gobiernos.
UNI Europa. Negociacin Colectiva

UNI Europa pide el fortalecimiento de la competencia leal en el sector minorista europeo

En una carta enviada por UNI Europa al Comisario  de Mercado Interior, Thierry Breton, le pide a la Comisión Euruopa que emprenda acciones rápidas para fortalecer la competencia leal en el sector minorista europeo en el contexto de crisis Covid-19


Desconexion digital Leroy Merlin

Firmado acuerdo de Desconexión Digital en Leroy Merlin

Empresa y sindicatos suscriben un acuerdo de desconexión digital que apuesta por la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de la plantilla.

La dirección de Leroy Merlin, junto con los sindicatos CCOO, Fetico, UGT y USO, han firmado un acuerdo regulador para garantizar el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral de sus colaboradores en España. Este protocolo recoge una serie de medidas y acciones que entrarán en vigor desde hoy mismo.

En el comercio cada persona cuentas. Pararemos el virus

Está en nuestras manos: en el comercio, cumple con tu responsabilidad

La acción responsable de cada persona es lo que hace fuerte a la sociedad para enfrentarse a un reto de la magnitud de la pandemia que estamos viviendo. 

La desescalada nos está llevando a recuperar costumbres, espacios y relaciones, paulatinamente. Es importante que todo esto lo hagamos con la prudencia debida, que volvamos a una normalidad que no es la de antes. 

Buenas practicas Comercio

Guía de Buenas prácticas para los Establecimientos del Sector Comercial

Esta Guía de Buenas Prácticas pretende dar respuesta a las inquietudes y dudas generadas en el sector comercial, ayudándoles a adoptar las medidas más adecuadas que garanticen la seguridad del personal y del cliente. Para ello, se han tenido en cuenta las diferentes instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es