CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad

El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad  que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.


O seguimento da primeira convocatoria foi dun 80%

O comercio de metal de Pontevedra mobilizouse o sábado en Vigo e comeza unha folga

Folga comercio metal PO

Os sindicatos CCOO, UGT e CIG convocan unha concentración do sector do comercio de metal da provincia de Pontevedra. Foi o sábado, 19 de novembro, ás 12 horas, diante do Instituto Feiral de Vigo (IFEVI). Con esta protesta, os traballadores e traballadoras esixiron a actualización do seu convenio, que leva tres anos caducado, e déronlle unha última advertencia ás empresas antes da xornada de folga provincial que tivo lugar hoxe.

As organizacións sindicais lembran que o actual convenio colectivo rematou a súa vixencia no 2019. Desde aquela estase intentando renovar o texto coas patronais ATRA e ACE, sen que a parte empresarial amose vontade negociadora. Ante isto, a parte social incluso pediu a incorporación deste convenio ao do comercio vario, onde xa están outros sectores comerciais, recibindo tamén unha negativa —neste caso, da patronal ATRA.

Ademais dos salarios, onde os sindicatos piden incrementos acordes co encarecemento do custo da vida, estábanse a negociar outras cuestións, como a adaptación ao que esixe a reforma laboral no tocante á contratación, a xornada laboral anual e dereitos sociais como licenzas, días de libre disposición ou vacacións.

CCOO, UGT e CIG sinalan que a parte social cedeu en moitas reivindicacións para tentar chegar a un acordo, incluso aceptando que non houbese incremento salarial retroactivo para os anos 2020 e 2021. Na xuntanza do pasado 11 de outubro, ATRA retirou todas as súas propostas, alegando que parte social pedira «moito» na anterior reunión.

Para os tres sindicatos, este comportamento é contrario ao principio da boa fe que debe presidir todas as negociacións. A ruptura do diálogo non lles deixa aos traballadores e traballadoras outra saída que a mobilización en defensa dos seus dereitos.


RUEDA DE PRENSA: Contra la realidad del comercio en Navidad y el bloqueo de los convenios

CCOO Servicios presenta, en rueda de prensa presencial y en streaming, campaña contra la realidad del Comercio en Navidad y el bloqueo de los convenios, con el lema: "CCOO frente a la Black Reality del Comercio"


AEB, CCOO, UGT y FINE convocan la Comisión negociadora del Convenio colectivo Banca

Con el objetivo de alcanzar acuerdos para compensar la inflación, el Observatorio del Convenio de Banca se emplaza a convocatoria de Mesa negociadora el 29 de noviembre.

Aquí puedes descargar COMUNICADO


nota de prensa

Sin avances en el convenio TIC, tras la reunión con la AEC del 15 de noviembre. Continúan las movilizaciones para el 17 y 18

Las protestas se centrarán en 2 eventos tecnológicos de relevancia, el Smart Energy Congress en IFEMA-Madrid y el WomanLiderTIC en Barcelona. CCOO manifiesta que la patronal y sus asociados continúan anclados en la precariedad, no entienden que las plantillas están hartas de perder derechos año tras año.


nota de prensa

Sin avances en el convenio TIC, tras la reunión con la AEC del 15 de noviembre. Continúan las movilizaciones para el 17 y 18

Las protestas se centrarán en 2 eventos tecnológicos de relevancia, el Smart Energy Congress en IFEMA-Madrid y el WomanLiderTIC en Barcelona. CCOO manifiesta que la patronal y sus asociados continúan anclados en la precariedad, no entienden que las plantillas están hartas de perder derechos año tras año.


NOTA DE PRENSA

El sector TIC se movilizará de nuevo los días 17 y 18 de noviembre por un convenio de consultoría digno

Las protestas se centrarán en 2 eventos tecnológicos de calado, el Smart Energy Congress en IFEMA-Madrid y el WomanLiderTIC en Barcelona. CCOO manifiesta que es irónico pensar en la digitalización como medio para alcanzar la sostenibilidad energética mientras se lleva a cabo por un sector TIC totalmente insostenible.

 


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: DERECHO FUNDAMENTAL SEGÚN LA OIT

El derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable ha sido incluido dentro de los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo en una decisión histórica de la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


CCOO constata la plena recuperación turística en la temporada estival y reclama a las patronales un compromiso real con la renovación del ALEH

flecha gráfica

Para el sindicato, las cifras de coyuntura hotelera publicada ayer por el INE suponen la confirmación de la plena recuperación turística, con cifras en el periodo estival de junio a septiembre ya equivalentes o superiores a las prepandémicas de 2019. Un contexto que coincide con el inicio del proceso de renovación del Acuerdo Estatal de la Hostelería (ALEH), cuya viabilidad futura, a juicio de CCOO, dependerá de su capacidad de abordar ejes sectoriales estratégicos -contratación, regulación fijo discontinuo, formación, calidad del empleo-.


El 28 de Octubre se realizarán concentraciones ante las sedes de varias entidades

CCOO, UGT y FINE anuncian movilizaciones en el sector financiero en la semana de presentación de beneficios

campaña salario o conflicto

Los principales sindicatos mayoritarios del sector financiero denuncian la falta de voluntad de las patronales AEB y CECA para abordar mecanismos compensatorios de la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas en el actual entorno inflacionista. Para los sindicatos “se evidencia una total falta de compromiso de los Bancos con sus plantillas, a pesar de estar batiendo récord de beneficios y de retribuciones de las cúpulas directivas”. CCOO, UGT y FINE anuncian una primera fase de movilizaciones en la semana en la que las entidades presentan sus resultados del tercer trimestre, con concentraciones el próximo Viernes 28. 

 


Hostelería Toledo

FIRMADO EL CONVENIO COLECTIVO DE HOSTELERÍA DE TOLEDO

Convenio colectivo Hostelería Toledo

Toledo, 20 de octubre. 2022. Tras 9 meses de negociación, ayer se firmó el Convenio Colectivo de Hostelería de Toledo.


Concentración ante la Junta General del Principado para pedir al Gobierno una solución de futuro para la plantilla de la Fundación FICYT

  • Conflicto por la tramitación de la Ley de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana.

La ley para la creación de la nueva Agencia de I+D+i prevé absorber las funciones de la FICYT pero no a la plantilla.

El personal de la Fundación denuncia un vaciamiento de contenido que los deja en un limbo laboral y supone un incremento del gasto para las arcas públicas por la duplicación de perfiles.

La continuidad efectiva de la plantilla, pendiente de la inminente votación en la Junta General del Principado de las enmiendas a la Ley.


CCOO organiza una jornada técnica sobre el sector de la hostelería y la restauración en las Islas Baleares

jornadas hostelería baleares

Una jornada que convoca a delegados, delegadas y ciudadanía en general. En ella, se profundizará sobre las dinámicas y tendencias generales del sector y particularmente dentro del contexto de las Islas Baleares.


CCOO organiza una jornada técnica sobre el sector comercio en las Islas Baleares

jornada comercio baleares

Una jornada que convoca a delegados, delegadas y ciudadanía en general. En ella, se profundizará sobre las dinámicas y tendencias generales del sector y particularmente dentro del contexto de las Islas Baleares.


DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

día turismo del turismo

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.


CCOO presenta en rueda de prensa su análisis y propuestas para el sector de Grandes Almacenes

imagen campaña elecciones grandes almacenes 2022

El sindicato da una especial relevancia a lo que entiende que deben ser los ejes clave del próximo convenio colectivo: Salarios, contratación y tiempo de trabajo.

Para CCOO es esencial potenciar el lado humano de los GGAA y reafirmar la condición de sus plantillas como el principal activo del sector.


RUEDA DE PRENSA

CCOO presenta en rueda de prensa su análisis y propuestas para el sector de Grandes Almacenes

CCOO Servicios presenta, el próximo martes 20 de septiembre, en rueda de prensa presencial y en streaming, el Informe analítico y propositivo sobre el sector de Grandes Almacenes: "El poder de cambiar las cosas"


RUEDA DE PRENSA

CCOO presenta en rueda de prensa su análisis y propuestas para el sector de Grandes Almacenes

caratula convocatoria rueda de prensa análisis y propuestas de CCOO para el sector grandes almacenes

CCOO Servicios presenta, el próximo martes 20 de septiembre, en rueda de prensa presencial y en streaming, el Informe analítico y propositivo sobre el sector de Grandes Almacenes: "El poder de cambiar las cosas"


Horario del sector de Comercio en las fiestas de San Mateo. Cuenca

CCOO recuerda a las empresas de Comercio de Cuenca que durante las fiestas de San Mateo la jornada de trabajo es solo de mañana

El sindicato pide a las empresas del sector que cumplan con la jornada laboral pactada en convenio colectivo; y a los trabajadores y trabajadoras que pudieran tener que trabajar por la tarde por imposición de la empresa que lo comuniquen al sindicato para interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo.

 


O comité de empresa de Hiperxel advirte de mobilizacións se continúan os atrasos no pagamento dos salarios

Hiperxel

O comité de empresa de Xeldist —máis coñecida polo nome comercial Hiperxel—, composto por membros de CCOO, UGT e CIG, advirte de mobilizacións se continúan os atrasos no pagamento dos salarios. O persoal atópase nunha «incerteza máxima», pois traballa sen saber cando cobrará a nómina ou como evolucionará a situación, que leva meses sendo complicada. A impuntualidade nos pagamentos tamén se estende ás empresas provedoras, coa problemática da falta de mercadoría nas tendas que isto implica.

Xeldist Congelados foi vendida en xullo do 2021 por Iberconsa ao grupo Vinova, no cal está integrada a marca comercial Conxelados Cíes. Tras uns meses de «adaptación» á nova situación empresarial, en abril deste ano comezaron os atrasos nas nóminas e a falta de mercadoría nas tendas.

Pola súa parte, o persoal non ten información fiable por parte da empresa, máis aló de comunicados nos que amosa unha «intención de reflotación» e pedindo un «esforzo extra», pero sen ofrecer garantías. «A mobilización parece ser o único camiño que nos está deixando a dirección da empresa», conclúen desde o comité.


Destacadas

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO