Archivado en Noticias, Sector Financiero

CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.

Noticias sobre el sector financiero 22 de mayo.


  • LA SAREB, PRESA DE SU PROPIA TRAMPA: PAGÓ LO QUE NO DEBÍA Y AHORA NO LOGRA VENDER SUS PISOS
  • TOXO Y MÉNDEZ PIDEN UNA SUBIDA TEMPORAL DE COTIZACIONES PARA PAGAR LAS PENSIONES
  • UN BILLÓN DE EUROS DE EVASIÓN FISCAL EN LA UE
  • LA COMISIÓN CREADA EN EL PARLAMENTO EXTREMEÑO EXIGE CONOCER LA EXPOSICIÓN INMOBILIARIA DE CAI Y CAJA BURGOS
  • LAS AUDITORÍAS DE LA BANCA NACIONALIZADA ESTÁN BAJO INSPECCIÓN, SEGÚN GUINDOS
  • LA "TROIKA" SE REUNIRÁ MAÑANA CON IBERCAJA Y CAJA3
  • UN INFORME SOBRE LA BANCA DE CHIPRE REVELA LAZOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO

Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,

LA SAREB, PRESA DE SU PROPIA TRAMPA: PAGÓ LO QUE NO DEBÍA Y AHORA NO LOGRA VENDER SUS PISOS 

• Nunca debieron comprarse los activos a precios que el sector privado no estaba dispuesto a pagar.

• Así, Romana no sabe qué hacer para colocar sus pisos.

• Y es que el banco malo actúa como los mecanismos de control de precios agrícolas: compra los excesos de producción para almacenarlos o destruirlos.

• Ahora, Romana pretende que las aseguradoras sostengan la cartera de la SAREB. Al fin y al cabo, son las únicas entidades que invierten a largo plazo.

TOXO Y MÉNDEZ PIDEN UNA SUBIDA TEMPORAL DE COTIZACIONES PARA PAGAR LAS PENSIONES 

Toxo y Méndez proponen una subida "temporal" de las cotizaciones a la Seguridad Social, tanto en la cuota de las empresas como en la de los trabajadores, para evitar tener que recurrir otra vez al Fondo de Reserva para pagar las pensiones o las "modificaciones de envergadura" en el sistema.

UN BILLÓN DE EUROS DE EVASIÓN FISCAL EN LA UE 

El Consejo Europeo que se celebra este miércoles en Bruselas abordará el tema de los paraísos fiscales y la evasión de capitales y las reformas encaminadas a ponerles coto. Los últimos datos presentados por la Comisión Europea cifran en 864 mil millones de euros la evasión fiscal en 2011, alrededor del 20% del PIB de la UE o el equivalente al 70% de todos los presupuestos para sanidad de los países miembros.

LA COMISIÓN CREADA EN EL PARLAMENTO EXTREMEÑO EXIGE CONOCER LA EXPOSICIÓN INMOBILIARIA DE CAI Y CAJA BURGOS(esta noticia aparece en prensa (EFE) tergiversada, dice "CCOO exige" donde debería decir "el Parlamento Extremeño exige". Se ha solicitado a la agencia EFE su rectificación) 

Al sindicato CCOO en Caja Badajoz no le parece mal que la Comisión parlamentaria quiera conocer si las auditorías realizadas en Caja Círculo de Burgos y CAI de Zaragoza antes de la constitución del grupo Caja3 incluían la exposición inmobiliaria de ambas entidades.

Según ha dicho a Efe el responsable de CCOO en Caja Badajoz, Javier Pozo, esta circunstancia debería haber sido "clave" a la hora de fijar el peso accionarial de Caja Badajoz tras su integración en Caja3, pues estaba menos expuesta al mercado inmobiliario.

El Parlamento extremeño ha constituido una comisión sobre Caja Badajoz para aclarar el proceso de integración de la entidad extremeña en Caja3.

Para Pozo, si la exposición inmobiliaria de Caja Círculo y CAI estaban incluidas en sus respectivas auditorías, los dirigentes de Caja Badajoz "podrían haber sido responsables" del actual porcentaje accionarial, el 29 por ciento, pues "alguien en la entidad extremeña no se ha leído esos datos".

Sin embargo, si no estaba contemplada en las auditorías realizadas antes de la constitución de Caja3, Caja Badajoz habría sido "engañada" y, por tanto, la "responsabilidad" recaería en las dos entidades con las que forma el grupo.

Por este motivo, al sindicato no le parece mal que se quiera conocer la documentación en base a la cual se repartieron los porcentajes en Caja3, y que se haga pública tanto la auditoría del Banco de España como las "due dilligence" -auditorías propias- de cada entidad.

Para Pozo, el porcentaje de participación de Caja Badajoz en Caja3 se puede revisar "en cualquier momento" pese a que el grupo e Ibercaja hayan acordado ya su fusión tras las exigencias de la Unión Europea (UE).

En este sentido, el responsable sindical ha considerado que Caja Badajoz debería haber seguido en solitario, vista la "solvencia" de la entidad extremeña y que su exposición inmobiliaria "no era excesiva".

El sindicalista ha recordado que una entidad podría ahora salirse de un grupo pagando una multa del 30% de su patrimonio, pero aun así no podría realizarse si el Banco de España y el Ministerio de Economía no lo autorizasen.

En cuanto al plan de reestructuración de Caja3, ha indicado que en la tercera fase está siendo "complicado" cubrir las 48 bajas que quedan para finalizar el proceso totalmente.

En Caja Badajoz no se ha producido ninguna baja voluntaria en esta tercera fase.

LAS AUDITORÍAS DE LA BANCA NACIONALIZADA ESTÁN BAJO INSPECCIÓN, SEGÚN GUINDOS

Así lo ha indicado durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde ha explicado a los medios que se trata de "inspecciones técnicas" que de entrada no tienen por qué suponer un expediente sancionador. Además de Banco de Valencia, Deloitte auditó las últimas cuentas de Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Caixa, mientras que KPMG lo hizo con la CAM. Asimismo, el ministro de Economía ha apuntado que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha remitido un protocolo de actuación para la detección del fraude a aquellas entidades en las que tiene participación, que ya lo están implementando. El ministro ha recordado que el FROB ha presentado hasta ahora como administrador provisional de estas entidades ocho querellas contra exdirectivos de Banco de Valencia por operaciones que han causado perjuicios económicos al banco. Cinco de ellas se han admitido a trámite y se ha personado en otros tres procesos iniciados por terceros contra directivos de Novacaixa Galicia, Caixa Penedés y BFA Bankia.

LA "TROIKA" SE REUNIRÁ MAÑANA CON IBERCAJA Y CAJA3 

Los encuentros arrancan hoy con citas en el Banco de España con directivos de Unicaja, Liberbank y el Banco Popular. A continuación, mañana será el turno de los técnicos de la "troika" que se reunirán con Banco Sabadell, Ibercaja/Caja 3, BMN y el grupo fruto de la fusión de Caja España-Duero, CEISS. Las mismas fuentes detallan que el jueves la cita será con CatalunyaBanc, Bankia, Santander y Novagalicia, mientras que el viernes, la "troika" espera reunirse con CaixaBank y BBVA.

UN INFORME SOBRE LA BANCA DE CHIPRE REVELA LAZOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO 

El pasado mes de noviembre, el semanario alemán 'Der Spiegel', citaba un informe del Bundesnachrichtendienst (BND), el servicio secreto de Alemania, que mantenía que Chipre es un importante lugar para el lavado de dinero de los oligarcas y mafiosos rusos y que, de concederse un rescate al país mediterráneo, en realidad se estarían salvando las finanzas de estos sospechosos hombres de negocios.