Como afecta la desregulación de los horarios del comercio madrileño en los trabajadores, principal preocupación para CCOO en el sector, ya que las condiciones laborales se han precarizado en términos brutales.
En las reuniones mantenidas entre el sindicato y los diferentes grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, se ha tratado y profundizado sobre la situación del comercio y la elaboración de una ponencia en la que conjuntamente están trabajando Podemos, Ciudadanos y el partido Socialista del parlamento regional.
Para CCOO el análisis es nítido y la conclusión es que la liberalización total de los horarios comerciales en la Comunidad de Madrid ha tenido un efecto, tanto en el empleo como en la actividad comercial muy negativo, no ha beneficiado la actividad comercial ni ha generado empleo, sino todo lo contrario, se han destruido alrededor de siete mil puestos de trabajo.
Es de suma importancia para la sociedad madrileña en general y para CCOO en particular que se regule un sector tan importante como es el comercio, contando con el consenso de todas las partes implicadas: comerciantes, asociaciones de consumidores y sindicatos. El horario comercial en la Comunidad de Madrid es un autentico disparate, ha sido letal para el comercio y no ha traído la actividad que se pensaba ni ha generado el empleo que se pensaba, recalca CCOO.
Por ello, CCOO se ha vuelto a trasladar la necesidad, para el conjunto del comercio madrileño y para los trabajadores del sector, de limitar la apertura en Domingos y festivos, la necesidad de una regulación equilibrada de la 'Zona de Gran Afluencia Turística' en Madrid, así como, de la calidad del empleo y de los salarios en el sector, sin dejar de destacar temas tan importantes para el comercio, como es la formación y profesionalización del sector, entre otros.