La situación cada día resulta menos sostenible, exigiendo la adopción de medidas concretas y compatibles con la regulación legal que las Mutuas tienen como Entidades Colaboradoras de la Seguridad Social e integrantes del Sector Público Estatal.
En CCOO hemos elaborado una propuesta de "Programa de Desarrollo Profesional" para el personal sanitario que cumple con los requerimientos exigidos por la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, con vocación de ser aplicada de forma homogénea en todo el sector y que es fruto del análisis de los sistemas de carrera profesional vigentes actualmente en los Servicios Públicos de Salud de Andalucía, Cataluña, Euskadi, Galicia y Madrid, incluyendo las siguientes características:
- Aplicable a todas las profesiones sanitarias. Incluido personal técnico y de servicios auxiliares.
- Voluntario e individual, Progresivo, Evaluable, Público, Abierto, Homologable y Actualizable.
- Retribuido, No compensable, Compatible e Independiente de la retribución variable o la Promoción Profesional vertical.
La propuesta de carrera profesional elaborada por CCOO y que hemos presentado en el día de hoy a la Subdirección General de Entidades Colaboradoras del Ministerio de Trabajo e Inclusión Social, obteniendo una valoración positiva, cumple con el compromiso que adquirimos con este órgano de tutela el pasado mes de noviembre, quien se mostró muy sensibilizado con esta situación y nos informó que ya había transmitido a Hacienda esta problemática.
La propuesta de CCOO, que incluye a todos los colectivos de profesionales sanitarios, consta de cuatro grados de carrera profesional e incorpora unas cuantías económicas que se encuentran en sintonía con las aplicadas en los Servicios Públicos de Salud, y será igualmente presentada, en los próximos días, a la Secretaría de Estado de Función Pública y a la patronal AMAT.
Seguiremos informando y actuando..., para cambiar las cosas
