Archivado en Campañas, Jornada

Encuesta de Riesgos Psicosociales de Comfia-CCOO en el Santander

28 Abril, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo


     28 de Abril 2013, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en Trabajo

 


El  28 de Abril, domingo, se ha celebrado el Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo y recordamos a los trabajadores y trabajadoras víctimas de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales. Por ello, y como día a día venimos haciendo, Comfia-CCOO en esta jornada reivindicativa y de lucha se preocupa y exige a la empresa el cumplimiento de las normas preventivas, para que todas las personas trabajen en condiciones seguras. 

 

A continuación entramos en detalle de los riesgos sobre el elevado nivel de demanda psicológica que Comfia-CCOO ha detectado en las encuestas realizadas en el Banco Santander.






Este artículo se publicó originalmente en santander (Sección Sindical Banco Santander) ,
Los sindicatos tenemos un papel clave a la hora de dar un nuevo impulso a las políticas en salud y seguridad, la promoción del papel de los representantes de los trabajadores aumentando la visibilidad de los problemas de seguridad y salud en el lugar de trabajo, definiendo prioridades colectivas y movilizando a los trabajadores y trabajadoras para mejorar las condiciones de trabajo. 

El 28 de Abril, domingo, se celebra el Día Internacional de la Salud y
Seguridad en el Trabajo y recordamos a los
trabajadores y trabajadoras víctimas de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales. Por ello, y como día a día venimos haciendo, Comfia-CCOO en esta jornada reivindicativa y de lucha se preocupa y exige a la empresa el cumplimiento de las normas preventivas, para que todas las personas trabajen en condiciones seguras.

 
Entramos en detalle de lo que ocurre en nuestra empresa, Banco Santander. 

El estudio realizado por Comfia-CCOO sobre más de 2.000 encuestas, ha detectado un elevado nivel de demanda psicológica (el riesgo derivado del desempeño de una tarea que comporte determinadas exigencias emocionales para las personas) ante situaciones derivadas de la adaptación a nuevos métodos de trabajo, del trato con la clientela, y también por la ocultación de sentimientos ante superiores o subordinados. 

Del mismo modo, la violencia (externa o interna) y la exigencia de atender determinadas situaciones personales de clientes, incrementan la demanda psicológica de nuestro puesto de trabajo.

Cuando a una demanda psicológica alta se añade un escaso o nulo control de la toma de decisiones (si las exigencias son tan elevadas que las personas no pueden hacerlas frente, o si no les es posible influir en aspectos importantes de sus condiciones de trabajo para poder adaptarlos), aparece el estrés y se constata un aumento de la velocidad a la que se producen los procesos corporales de desgaste, con mayor riesgo de tensión psicológica y enfermedad.

La situación actual (proceso de fusión Santander-Banesto, incertidumbres sobre el empleo, crisis financiera, desconfianza hacia las entidades financieras…) está ocasionando un incremento del nivel de demanda psicológica que estamos padeciendo día a día en la Red de Oficinas.

Las encuestas analizadas también desvelan que las mujeres, por disponer en general de menor grado de control sobre su proceso de trabajo que los hombres, están más expuestas a este tipo de riesgos.

Comfia-CCOO hemos presentado los resultados de este estudio en el Comité de Seguridad y Salud del Banco Santander,  con las siguientes propuestas:

·        Optimizar las exigencias del puesto del trabajo.

·        Aumentar el control del trabajador o trabajadora sobre sus condiciones de trabajo.

·        Exigir a las personas que dirigen equipos una mayor empatía hacia sus subordinados, y un mensaje tranquilizador y no amenazador.

·        Crear redes de trabajo que proporcionen apoyo frente al estrés.

·        Mejorar el desarrollo de capacidades de todas y todos a través del aprendizaje.

 

Comfia-CCOO apuesta por estas y otras medidas  para minimizar este tipo de riesgos.

Por último, hemos exigido a la Empresa que aborde decididamente los riesgos psicosociales desde el ámbito de la prevención, basándose en factores específicos, que se pueden identificar, evaluar y sean susceptibles de modificar.

Comfia-CCOO  renueva su compromiso con la defensa de la Salud y de las condiciones de Trabajo en Banco Santander, este 28 de abril, día Internacional de la Salud Laboral.


Las reformas y los recortes del Gobierno hacen peligrar la salud y la seguridad en el trabajo

Este 28 de Abril en el marco de la convocatoria que cada año hace la Confederación Sindical Internacional, CCOO y UGT con el lema

" Las reformas y los Recortes del Gobierno hacen peligrar la salud y la seguridad en el trabajo "


Queremos expresar nuestra voz colectiva sobre la necesidad de proteger y promover la salud de las personas trabajadoras y la seguridad como un medio para lograr el trabajo decente para todas. 
Las organizaciones sindicales más representativas hemos venido alertando de que la temporalidad y la precariedad están directamente relacionadas con la siniestralidad laboral; pues somos conocedores de que las condiciones de trabajo son un aspecto esencial que incide de forma directa en la producción de daños a la salud de los trabajadores y trabajadoras y en su prevención.                                        

 

Documentos relacionados

Manifiesto conjunto UGT-CCOO del 28 de Abril 2013 
Relación de actividades de la campaña 28 de Abril 2013 
Díptico de CCOO Madrid 
Actos convocados para el 28 de abril 

 

     Con  motivo de la celebración del próximo 28 de abril, del Día  Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, se ha editado un  nuevo número  de la Gaceta Sindical, queriendo denunciar las terribles consecuencias que sobre la salud laboral, la prevención de riesgos y las condiciones de trabajo están teniendo la reforma laboral  y los recortes  impuestos por el Gobierno; así como la actitud de los empresarios al no considerar prioritarias las inversiones en prevención.      

 

                                                 



               
        
2.000.000 de muertes por accidentes de trabajo en el mundo (OIT).
Hemos de estar atentos a las causas que provocan enfermedades psicosociales y llevan a la muerte de compañeros y compañeras en los sectores financieros y administrativos. Este vídeo con motivo del #28abril jornada internacional por la Salud y Seguridad en el Trabajo quiere ser un homenaje a estos compañeros y compañeras que han muerto en el campo del trabajo y también quiere gritar muy fuerte porque se han de poner todas las herramientas posibles para parar unas consecuencias personales que no necesariamente acaban con la muerte pero sí con la anulación de las personas, !Estemos atentos!, !seamos activos para pararlo!