Archivado en Noticias, Fusiones, Sector Financiero

CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.

Noticias del día 01-02-2013,complementarias de las enviadas a los afiliados sobre el Sector Financiero.


  • TRABAJADORES DE CAJAS DE AHORRO CON PRESENCIA EN EXTREMADURA SE CONCENTRAN EN BADAJOZ CONTRA LAS REESTRUCTURACIONES
  • FUSIÓN POR ABSORCIÓN
  • ALEMANIA REPATRIARÁ SU ORO ALMACENADO EN FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS
  • CC.OO. RECLAMA AL GOBIERNO EMPRESAS 'POTENTES' EN LUGAR DE EMPRESARIOS 'PEQUEÑITOS'
  • PRORROGADA LA REPOSICIÓN DE 6 MESES DE PARO EN CASO DE ERE TEMPORAL
  • LOS DUEÑOS DE LAS PREFERENTES DE BANKIA SE HARÁN CON EL 20% DEL BANCO
  • ESPAÑA SE ENDEUDÓ 2,8 BILLONES PARA DUPLICAR SU CRECIMIENTO
  • LOS BILLETES DE 500 GANAN PESO SOBRE EL DINERO EN CIRCULACIÓN POR EL AUGE DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA, SEGÚN GESTHA
  • FUNCAS CONSIDERA 'POCO PROBABLE' QUE LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES PUEDA MEJORAR EN LOS PRÓXIMOS MESES
  • EL SANEAMIENTO FINANCIERO PÚBLICO Y PRIVADO SUPERARÁ LOS 150.000 MILLONES
  • HACIENDA OBLIGA A IDENTIFICAR CUENTAS Y BIENES EN EL EXTRANJERO

Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,

TRABAJADORES DE CAJAS DE AHORRO CON PRESENCIA EN EXTREMADURA SE CONCENTRAN EN BADAJOZ CONTRA LAS REESTRUCTURACIONES

 CAJA BADAJOZ Y CAJA EXTREMADURA

Cabe destacar que la concentración del día 30 ha contado con representantes de trabajadores de Caja Badajoz, situación en relación a la cual el secretario general de la sección sindical de la caja en el grupo Caja3 por CCOO, Javier Pozo, ha explicado que "ahora mismo en la mesa no" hay un segundo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) después de que el primero fuese retirado por la dirección de Caja3. Ha explicado que actualmente abordan "una serie de negociaciones en las que hay que acercar entre las partes posturas a la hora de abordar medidas de flexibilidad", y ha expuesto que, tras la última reunión celebrada el pasado día 28, han "sacado en claro" que el grupo Caja3 es "viable a medio y largo plazo", además de ser "productivo" y "generar beneficios". "Aquí hay alguien que se ha empeñado en vender, en liquidar por 30 monedas de plata a Caja3 y el precio que, en teoría, suponemos que van a pedir es el de 592 despidos y 187 oficinas, pero no lo han planteado en ese segundo ERE porque estamos ahora en otro marco en el que no es viable plantear despidos cuando lo que estás haciendo es intentar llegar a medidas de flexibilidad", ha apuntado. Acerca de Caja Extremadura, el delegado sindical por CCOO de Liberbank en esta entidad extremeña, Víctor Martín, ha remarcado que "hasta el momento" les han propuesto reducciones salariales y les han "prometido que se garantizaban los puestos" aunque "está en el aire" y están "pendientes" de las reuniones que van a mantener a este respecto "más adelante". Ha puntualizado que en Caja Extremadura "hay" un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), con medidas destinadas "principalmente" a reducir costes de gastos generales y de personal y se ha mostrado preocupado ante el hecho de que "la cosa vaya a peor". "MÁS QUE UN SÍNTOMA" Por último, el secretario general de CCOO en Extremadura, Julián Carretero, ha considerado que la protesta de este miércoles es "algo más que un síntoma" de lo que está ocurriendo en el sistema financiero español y en las "antiguas" cajas de ahorro y ha sostenido que los trabajadores concentrados están "luchando por el empleo", por un "sistema" y "por la supervivencia". Carretero ha señalado que la movilización desarrollada este miércoles a nivel nacional y regional ha sido "un éxito" y "es un buen comienzo y una buena antesala" para la huelga general del sector prevista para el 6 de febrero en el seno de Bankia, Caja España-Duero y Novacaixagalicia, ante lo cual ha apuntado que "en estos momentos" la "única alternativa" es la "movilización" del conjunto de las plantillas "para salvar el empleo"."Desgraciadamente es la única opción que nos han dejado", ha concluido Carretero.

FUSIÓN POR ABSORCIÓN

ALEMANIA REPATRIARÁ SU ORO ALMACENADO EN FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS

 Marco Antonio Moreno – Consejo Científico de ATTAC España

Alemania planea seguir los pasos de Hugo Chávez y repatriar una parte de sus lingotes de oro almacenados en Francia y Estados Unidos por un valor de varios miles de millones de dólares. El Bundesbank ha señalado que tiene más de 3.400 toneladas de oro valoradas en 178 mil millones de dólares al 31 de diciembre de 2012. Esta cifra se desglosa en las más de 1.000 toneladas de oro almacenadas en Frankfurt, más de 1.500 toneladas de oro almacenadas en la Reserva Federal de Estados Unidos, 400 toneladas en París y 450 toneladas en el banco de Inglaterra. CC.OO.

RECLAMA AL GOBIERNO EMPRESAS 'POTENTES' EN LUGAR DE EMPRESARIOS 'PEQUEÑITOS'

 CC.OO. ha reclamado al Gobierno que apueste por la creación de empresas "potentes" en lugar de empresarios "pequeñitos, pues apostar solo por el discurso del emprendedor es ridículo".

PRORROGADA LA REPOSICIÓN DE 6 MESES DE PARO EN CASO DE ERE TEMPORAL

  Como muchos sabréis, cuando una empresa hace un ERTE (ERE temporal) de suspensión de empleos o reducción de jornada, el trabajador tiene derecho a cobrar el paro. Muchos sabéis también, porque las empresas lo suelen ofrecer como un "caramelo" para que firméis el ERTE con acuerdo, que el trabajador tiene derecho a recuperar luego 6 meses del paro que gaste en este ERTE. Ya son bastantes menos los que saben, porque a las empresas se les "olvida" decirlo en las negociaciones del ERTE, que sólo se recupera el paro si posteriormente te despiden mediante despido objetivo, ERE o concurso de acreedores, pero no si te finalizan un contrato temporal o si te despiden mediante un despido disciplinario aunque esté reconocido como improcedente. Además, este despido tiene que producirse hasta el 31/12 del año siguiente al que se inicie el ERTE.

LOS DUEÑOS DE LAS PREFERENTES DE BANKIA SE HARÁN CON EL 20% DEL BANCO

 La estructura accionarial de Bankia empieza a definirse. El Estado se convertirá en el accionista mayoritario del banco, aproximadamente con el 80% del capital. El 20% restante se repartirá entre los dueños de las participaciones preferentes y deuda subordinada que recibirán acciones del banco a cambio de estos títulos de deuda y los accionistas actuales que tendrán una participación mínima después de que el grupo tenga que compensar pérdidas acumuladas.

ESPAÑA SE ENDEUDÓ 2,8 BILLONES PARA DUPLICAR SU CRECIMIENTO

 Un estudio elaborado por el gabinete técnico de CC OO desvela todas las claves de qué ha propiciado que la economía española haya llegado a la situación actual de sobreendeudamiento. Hace treinta años España tenía tres opciones para crecer económicamente: invertir endeudándose en vivienda y construcción; endeudarse, pero invirtiendo en más y mejores empresas en sectores de creciente valor añadido; o podía no haber invertido en nada, pero tampoco se habría endeudado. "De estas tres opciones, España optó por la primera que es, sin duda, la peor de todas, y esto nos ha llevado a la crisis actual", aseguró ayer el director del Gabinete Técnico de Comisiones Obreras, Miguel Ángel García y coautor-junto a Carlos Martín y Luis Zarapuz- de un exhaustivo estudio sobre los Conceptos básicos del tejido productivo español entre 1985 y 2011. Hay que lograr que la economía española sea más competitiva: mejorando la calidad de sus productos (algo imposible en el corto y medio plazo) o con menores precios. Según estos expertos, para abaratar el producto debe haber moderación salarial (esta parte se ha cumplido, ya que los salarios reales han crecido una media del 0,36% anual desde 1985), pero los precios lejos de disminuir, siguen aumentando(luego los beneficios son iguales (por la caída de la demanda) o mayores. Son los empresarios los que deben aceptar menores beneficios y mayores reinversiones. Esto último, más pendiente de cumplirse, requiere un cambio de cultura empresarial y una política económica que lo fuerce.

LOS BILLETES DE 500 GANAN PESO SOBRE EL DINERO EN CIRCULACIÓN POR EL AUGE DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA, SEGÚN GESTHA

El efectivo en billetes de 500 euros representó el 67,2% de todo el dinero puesto en circulación en España en 2012, rozando los 46.500 millones de euros, lo que supone aumentar su peso en más de tres puntos con respecto al comienzo de la crisis -el 64% a finales de 2007-, según los últimos datos del Banco de España.

FUNCAS CONSIDERA 'POCO PROBABLE' QUE LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES PUEDA MEJORAR EN LOS PRÓXIMOS MESES

 En el informe de la Fundación de Cajas de Ahorros se recuerda que la normalización del crédito para las pequeñas y medianas empresas es necesaria para la recuperación

EL SANEAMIENTO FINANCIERO PÚBLICO Y PRIVADO SUPERARÁ LOS 150.000 MILLONES

El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria(FROB), Antonio Carrascosa, estimó este miércoles que la factura total de la crisis financiera española estará por encima del 15% del Producto Interior Bruto. Esto es, que superará los 150.000 millones de euros. Carrascosa ofreció el cálculo en Valencia, en una jornada organizada por Cinco Días y el Banco Sabadell, y la cifra provocó algún escalofrío. Pero Carrascosa aclaró más tarde que ese importe no englobaba solo el coste para el contribuyente, sino también el que han tenido que realizar las entidades financieras, nacionalizadas o no, a raíz del endurecimiento de las provisiones que deben realizar frente al riesgo inmobiliario y promotor. El dinero inyectado ya por el Fondo de Garantía de Depósitos, que se nutre de las aportaciones de la banca. Y todas las ayudas públicas, desde el FROB al rescate de los socios europeos. Parte de ese dinero ya se ha perdido pasando a engrosar el déficit público español.

HACIENDA OBLIGA A IDENTIFICAR CUENTAS Y BIENES EN EL EXTRANJERO

  Los contribuyentes con cuentas, valores o bienes en el extranjero a 31 de diciembre de 2012 deberán identificarlos ante Hacienda desde este viernes y hasta el próximo 30 de abril, de acuerdo con la nueva ley antifraude, que contempla sanciones de hasta el 150% del valor del bien no declarado.

BANCA PUEYO

HECHO RELEVANTE

Banca Pueyo, S.A., ha analizado en la reunión del Consejo de Administración del pasado día 24 de enero los resultados provisionales obtenidos durante el ejercicio 2012. Las cifras más relevantes son las siguientes:

  • BENEFICIO: Los beneficios netos del grupo Banca Pueyo alcanzan la cifra de 2.999 miles de euros, lo que representa un descenso del 41,39% respecto a los obtenidos en el ejercicio anterior.
  • PROVISIONES: El importe total del Fondo de Insolvencia asciende a 30.069 miles de euros y permiten subir la cobertura del 147% al 182% en 2012. Habiendo recogido el mencionado fondo todas las dotaciones requeridas por el Real Decreto Ley 2/2012 y el 18/2012 sobre saneamiento y venta de activos inmobiliarios dentro del pasado ejercicio 2012
  • CAPITAL. El ratio de solvencia BIS II se sitúa en el 14,76%.
  • MOROSIDAD. La tasa de mora de Banca Pueyo aumenta 0,33 puntos, hasta el 2,36%, más de ocho puntos porcentuales por debajo de la media española.