LA FORMACIÓN ES VOLUNTARIA


Formación contínua

Guía sobre los derechos de los representantes de los trabajadores

Desde CC.OO. venimos trabajando hace ya tiempo para hacer de la negociación colectiva sectorial y de empresa un elemento clave en todos los aspectos referentes a la formación y cualificación de los trabajadores, con el fin de promover su progreso laboral, profesional y social.


En Sevilla y Huelva

Cursos de Formación Contínua

Cursos de formación continua, dirigidos a personal en activo en las provincias de Sevilla y Huelva


Aprobación de los permisos individuales de formación 2002-2003

08 02 04 Aprobación de todos los PIF solicitados por los empleados del Banco Sabadell. (PDF:Cat. / Cast.)


Ayuda escolar - 2003

30 10 03 El banco considera el anticipo a cuenta del convenio según sus intereses. Además obliga a los dos padres que trabajan en esta empresa a firmar una carta sin fecha de formalización para que uno de ellos renuncie para siempre a la ayuda escolar. (PDF:Cat. / Cast.)


Plan de formación de la Sección sindical Helvetia CVN Seguros

La Empresa ha presentado ante el Forcem la documentación relativa al Plan de Formación correspondiente a la convocatoria 2003, con objeto de conseguir la subvención que dicho Organismo concede a las empresas para la formación continua de los trabajadores.


Permiso individual de formación

28 08 03 Con fecha 8 de agosto fue publicado en el BOE el plazo de presentación de los permisos individuales de formación para las acciones formativas del curso académico 2002-03. Podéis encontrar más información en www.forcem.es. (PDF:Cat. / Cast.)


Declaración púbica de UGT - CCOO

Sobre el Real Decreto Para La Regulación del Subsistema de Formación Continua

Ante la propuesta de Real Decreto para la regulación del Subsistemade Formación Continua presentada por el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, los sindicatos UGT y CCOO queremos manifestar:


REAL DECRETO 1046/2003,de 1 de agosto, por el que se regula el subsistema de formación profesional continua.

Desde el año 1993, la formación y el reciclaje profesional de los trabajadores ocupados se viene regulando a través de los Acuerdos Nacionales de Formación Continua, suscritos entre las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, y entre éstas y el Gobierno. Hasta la fecha se han firmado tres acuerdos de formación continua