Archivado en Condiciones de trabajo

Traslado SSCC al PITA


Conoce la situación del traslado de SSCC al PITA y las exigencias de la RLPT-CCOO


Parta nuestro comunicado desde el descontento y reclamo por parte de los delegados y delegadas de CCOO que componen el Comité de empresa del BCC y como representantes legítimos de la plantilla, respecto de la participación en un proceso de traslado, donde como Órgano oficial de representación e interlocución de este colectivo debiéramos haber tenido un espacio de participación que NO ha sido reconocido hasta este momento por la empresa. Este comportamiento de la empresa no solo genera nuestro descontento sino un estado de inquietud, desasosiego e incertidumbre a la plantilla afectada, que ve avanzar un calendario con muchas dudas, cambios y vacíos, que no permite organizar el espacio de conciliación familiar/personal/laboral que debiera estar ya resuelto para tranquilidad de trabajadoras /es y empresa.

Finalmente el día 15/05, fuimos convocados y nos trasladaron las siguientes situaciones de avance, que ahora compartimos.

En relación a la movilidad, y tras lo recopilado en la última encuesta, se han establecido 5 rutas de transporte que incluyen paradas en Huércal, Aguadulce y en IKEA. Aunque el servicio comenzará con menos líneas y horarios debido al periodo estival, se espera que para septiembre esté a pleno rendimiento. Además, se implementará una aplicación móvil para reservar los traslados.

En cuanto a los aparcamientos, se garantizará el acceso gratuito para todo el personal, aunque aún se está definiendo el procedimiento. Se está considerando un sistema similar al de los aparcamientos de centros comerciales, con asignaciones preferenciales para quienes compartan vehículo.

El traslado al Edificio Nuevo, Antiguo y Plaza 3 de abril está previsto entre mediados de junio (del 10 al 30) y al Edificio Brisas e Infraestructuras (Avda. Montserrat) hasta mediados de julio. Aquellos con necesidades específicas, como padres/madres con niños en guardería, deben comunicarse con RRHH para coordinar su traslado.

Se garantizarán servicios esenciales como cafeterías corporativas, una tienda con productos básicos y un punto de recogida de paquetes. Además, se ofrecerán servicios de limpieza de coches

y taller, gimnasio, servicio médico, comedor con posibilidad de retribución flexible, y se está evaluando la cobertura del seguro para traslados de niños en bus.

En cuanto a normativa laboral, y sobre lo que debiera estar resolviéndose en mesa de trabajo con la RLT, pues desde aquí se han presentado propuestas y reclamos, y es desde ahí desde donde se regula lo colectivo, se han presentado estas excepcionalidades a la normativa actual de horarios de trabajo y modalidad de teletrabajo:

  • flexibilidad horaria de 7:00 a 16:00 de forma voluntaria durante este periodo de transición.
  • Teletrabajo, tal como estábamos hasta ahora 1 día a la semana.

En la próxima semana se llevarán a cabo reuniones con los Agentes del Cambio y posteriormente con toda la plantilla afectada para explicar en detalle todos estos aspectos, incluyendo el funcionamiento de los buses y otros servicios relacionados con el traslado.

Sin embargo, desde CC.OO., queremos hacer énfasis en que este traslado no solo implica un cambio de ubicación física, sino un traslado de personas que afecta directamente al ámbito laboral en temas como horarios, flexibilidad, entre otros. Lamentamos que este proceso se esté llevando a cabo sin contar con los representantes legales de los trabajadores/as, es decir, sin la participación directa de la plantilla. Consideramos que, para facilitar y regular adecuadamente estos cambios, es fundamental contar con la participación y el diálogo con los trabajadores/as.

Exigimos de la empresa la apertura de un proceso de negociación transparente y participativo que tenga en cuenta las necesidades e inquietudes de toda la plantilla.

La empresa tiene la opción de estar a la altura en este proceso de traslado y debe ser consciente de la situación que esto genera. Todavía se está a tiempo de cambiar esta política de no contar con la plantilla en algo tan importante para la entidad.

Como mo siempre desde CC.OO. os mantendremos informados sobre cualquier novedad al respecto y estamos abiertos a recibir vuestras sugerencias y preguntas para seguir mejorando este proceso de traslado.