content_copy Noticias - Comunicado breve
LAS REBAJAS DE ATMIRA EN EL MERIT INCREASE
En este comunicado os informamos de la forma de actuar de atmira cuando te hace una subida de sueldo por tu buen hacer.
El “Merit increase” que debería ser un motivo de alegría, se tiñe en parte en decepción al ver la letra pequeña indicando que la subida del convenio (a la cual están obligados a realizarnos) ya estaría incluida en el “incremento por tus méritos”.
Bonita forma de ahorrarse tu subida de convenio, “las rebajas de atmira”.
Si quieres puedes contactarnos para ver tu caso y darte más detalles.

A verdade que a patronal non conta
Ante o comunicado emitido polas empresas do sector do comercio de alimentación da provincia de Ourense, desde a representación sindical queremos manifestar o seguinte:
O bloqueo da negociación é responsabilidade da patronal:
Levamos meses esixindo un convenio digno, con melloras reais para as persoas traballadoras, mentres a representación empresarial mantén propostas claramente insuficientes, que non compensan a perda de poder adquisitivo nin melloran as condicións laborais actuais.
Gadis, Froiz e Cuevas lideran a precariedade.
A realidade é que estas empresas, con beneficios millonarios, son as que se opoñen frontalmente a avances sociais e económicos no convenio.
Non se trata dun ataque ao “pequeno comercio”, como pretenden facer crer, senón dunha denuncia necesaria ás compañías que máis poder acumulan no sector.
O intento de desacreditar a acción sindical con insinuacións políticas é inaceptable.
As mobilizacións, as folgas e os actos reivindicativos son ferramentas lexítimas do movemento sindical. Están ao servizo das persoas traballadoras, e non de ningún interese alleo á defensa dos seus dereitos. A patronal, en lugar de dar explicacións, opta pola desinformación e a confrontación.
As súas ofertas salariais son enganosas
Non chegan ao nivel da suba do custo da vida, non recoñecen perdas pasadas e manteñen horarios e xornadas precarias.
Non aceptamos chantaxes nin manipulacións
O persoal exerce o seu dereito á folga. O verdadeiro problema é o inmobilismo da patronal, non as mobilizacións.
Seguimos firmes:
- Por un convenio digno, galego e con melloras reais.
- Sen tolerar ataques nin intoxicacións.
- Coa forza da unidade obreira, a loita continúa.
A dignidade non se negocia!!

TU VOZ / SU VOZ / VUESTRA VOZ, NUESTRA VOZ
En este comunicado queremos comentar los resultados de la encuesta que recientemente se ha realizado en atmira.
Muchas personas de la plantilla nos habéis comunicado que no os sentís representadas en dicha encuesta y que no se han mostrado vuestros comentarios.
Analizaremos los resultados más allá de los gráficos, viendo qué departamentos se sienten más desfavorecidos.
Agradecemos la iniciativa de realizar estas encuestas, pero creemos que no deben hacerse sólo con el objetivo de “salir bien en la foto” por lo que creemos que queda mucho por hacer para que nos sirvan para ver la realidad de la empresa y mejorar el día a día de la plantilla de atmira.

La plantilla de Banco Santander volveremos a ser evaluados con la encuesta de riesgos psicosociales
Banco Santander cede ante las exigencias de CCOO y volverá a realizar la Encuesta de Riesgos Psicosociales, para analizar las condiciones laborales y su impacto en la salud mental de la plantilla (sobre todo a nivel de estrés y carga de trabajo), así como la eficiencia de las medidas aplicadas tras la anterior.
CCOO hemos manifestado, en múltiples ocasiones, que la presión, el estrés y la falta de plantilla estaban afectando negativamente a nuestra salud mental.
Y es que los múltiples cambios en las condiciones laborales (la digitalización, el modelo de caja avanzada, el proyecto phygital, automarcador, etc.), unido a la preocupante falta de personal y la ingente presión comercial, generan una carga excesiva para la plantilla existente, que debe asumir tareas adicionales para mantener el nivel de exigencia, creando un ambiente laboral tóxico que generan ansiedad y agotamiento.
En el Comité Estatal de Seguridad y Salud (CESS) celebrado hoy, la empresa se ha visto en la obligación de ceder a la exigencia de CCOO y realizar, de cara a final de año, una segunda evaluación de riesgos psicosociales, con el objetivo de:
- Analizar si las medidas aplicadas por la empresa realmente han reducido los riesgos detectados como altos en la anterior (sobre todo, en referencia al exceso de carga de trabajo, la falta de recompensa y autonomía).
- Detectar si ha habido una mejora o un empeoramiento de la salud mental de la plantilla.
- Evaluar los riesgos psicosociales de las nuevas dinámicas laborales, como la caja avanzada, figuras multicentro, eliminación de puestos operativos, etc.
CCOO queremos remarcar la importancia de la realización de esta encuesta y la necesidad que ésta refleje la realidad del día a día, a fin de poder utilizar los resultados para exigir a la empresa medidas reales y efectivas que reduzcan el estrés, la carga de trabajo y garantizar así un entorno saludable y sostenible a largo plazo.

28J Ahora más que nunca: ¡AL TRABAJO SIN ARMARIOS!
AHORA MÁS QUE NUNCA celebramos la DIVERSIDAD, reivindicamos la IGUALDAD EFECTIVA y seguimos peleando desde el SINDICALISMO por los DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI+

Engadimos apoios ante o bloqueo e silencio mediático no convenio comercio de alimentación de Ourense: SUMAR, BNG, PSOE e GRUPO MIXTO
Unha representación das persoas traballadoras do sector do comercio da alimentación de Ourense mantivemos hoxe unha serie de reunións con representantes dos grupos parlamentarios de BNG, PSOE e grupo mixto do parlamento Galego, e a portavoz do grupo parlamentario Sumar, Verónica Martínez Barbero no Parlamento Español, co obxectivo de trasladarlles a crítica situación que atravesa a negociación do convenio colectivo provincial.
Durante os encontros, a representación sindical explicamos o bloqueo provocado pola negativa da patronal a atender reivindicacións laborais básicas, a pesar do éxito das xornadas de folga xa celebradas e do amplo respaldo das traballadoras e traballadores do sector.
Solicitamos un apoio político claro e visible, así como colaboración para romper o silencio informativo que pesa sobre este conflito, que afecta a milleiros de persoas en toda a provincia de Ourense.
Os distintos grupos parlamentarios amosaron interese polas demandas trasladadas e comprometéronse a estudar vías para darlles visibilidade tanto nas institucións como nos espazos públicos.
Desde os sindicatos convocantes —CCOO, CIG, UGT e USO— valoramos positivamente a receptividade amosada por todos os grupos e reiteramos o noso compromiso de seguir sumando apoios sociais e institucionais para conquistar un convenio xusto, digno e que recoñeza o valor do traballo de quen sostiña o sector mesmo nos momentos máis duros.

1ª REUNIÓN COMITÉ / EMPRESA DE 2025
Hoy os traemos un resumen de los temas tratados en la reunión que hemos mantenido con la representación de la dirección de atmira el mes pasado, una vez firmada el acta.
Nuestro objetivo con estas reuniones es mejorar el día a día de la plantilla.
Si deseas conocer el contenido con más detalle, estamos a tu disposición.
En unas semanas tendremos la siguiente reunión trimestral con la compañía, si tienes algún tema que quieres que traslademos a la empresa, no dudes en decírnoslo y lo incluiremos para tratarlo.
Últimamente está habiendo problemas con la climatización de la oficina de Madrid a primera hora, lo hemos reclamado y lo están solucionando, pero si estás en la oficina con más de 27º, dínoslo para tramitarlo lo antes posible, no debemos trabajar con alta temperatura.
Por último, tal como os informamos recientemente, el 12 de junio se firmó definitivamente la renovación de nuestro convenio, en cuanto esté publicado os informaremos y solicitaremos a la empresa su aplicación.

Construíndo estratexias comúns en Gadis, Froiz e Eroski
Onte tivemos en Galicia un encontro de gran relevancia con delegadas e delegados de Gadis, Froiz e Eroski. Xuntámonos para afondar en cuestións fundamentais: como seguir fortalecendo o noso traballo sindical no día a día.
Contamos coa presenza de Iván Cordeiro, secretario xeral da Federación de Servizos de CCOO en Galicia, e tamén con Ángel Trujillo, responsable estatal do sector de supermercados. Un luxo ter a súa experiencia e visión!
Durante a xornada falamos claro:
- Como reforzar a nosa organización desde dentro
- Como avanzar nun modelo federal que nos una por riba das diferenzas entre provincias
- E como crear formas de traballar conxuntas que nos fagan máis fortes fronte ás empresas
Porque o sindicalismo non se constrúe só dende os despachos: constrúese coas persoas. Coa unidade, coa coordinación e coa participación.
Seguimos loitando polos dereitos de quen traballa no sector da alimentación.
Se ti tamén queres sumar: afíliate, organiza, participa!

Solucións laborais para o persoal de LIDL Galicia centran unha reunión de seguimento coa Sección Estatal
Onte celebramos unha reunión de traballo coa Sección Sindical Estatal de LIDL para analizar e compartir a situación laboral da empresa, así como para establecer liñas de actuación conxunta no marco do convenio e das demandas do persoal.
Na xuntanza participaron Ángel Trujillo e Patricia Mariño, pola Sección Sindical Estatal, e, en representación da Federación de Servizos de Galicia, Iván Cordeiro (secretario xeral), Rocío González (secretaria de organización) e Isabel Fernández (secretaria de desenvolvemento federativo de Galicia).
Durante a reunión abordáronse cuestións prioritarias para o persoal de LIDL, como:
– A sobrecarga de tarefas e a mellora das condicións de traballo.
– A xestión de horarios e quendas.
– A necesidade de garantir as axudas de custo e favorecer a conciliación laboral e familiar.
A Federación de Servizos de Galicia reitera o seu compromiso coas traballadoras e traballadores de LIDL, así como a súa vontade de manter un seguimento constante desta problemática e impulsar novos encontros que permitan avanzar cara a solucións reais e efectivas.
O compromiso coa mellora das condicións laborais e a defensa dos dereitos das persoas traballadoras require traballo conxunto e a colaboración constante.

PRÓXIMOS PASOS EN LA RENOVACIÓN DE NUESTRO CONVENIO
En este “Breves” queremos informaros de los siguientes pasos a tener en cuenta para la renovación de nuestro convenio y la aplicación de las tan esperadas subidas salariales de convenio, para ello, primero debe estar publicado oficialmente en el BOCM.
Os lo mostramos con más detalle y paso a paso para que no haya dudas.
Además, os recordamos que el pasado 5 de junio fue Día Mundial del Medio Ambiente, tema que también es clave afrontarlo desde el mundo empresarial.
content_copy Más información
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más