Avances insuficientes en la mesa del expediente de Ágapes Restauración (Flunch)

ERE Agapes Restauración Flunch

En la reunión celebrada hoy, 16 de septiembre, de la mesa negociadora del expediente de despido colectivo de la empresa Agapes Restauración, si bien se han producido avances aun siguen siendo  insuficientes y muy alejados de una posible solución pactada del expediente  iniciado por la dirección de la empresa. 


IMPRESCINDIBLE Y URGENTE MEJORAR LAS CONDICIONES DEL DÍA A DÍA DE LA PLANTILLA

El Empleo en el Santander

CCOO acudió a la pasada Comisión de Empleo en la que denunció las terribles condiciones en las que la plantilla está desarrollando su trabajo día tras día.

En la reunión nos dan los datos sobre el empleo en Banco Santander España, y nuestro análisis es la imprescindible y urgente necesidad de la mejora de las condiciones de la plantilla. Exigimos un cambio real que NO llega.

NOS NEGAMOS DE NUEVO A FIRMAR LA RENOVACIÓN DEL DISTINTIVO DE IGUALDAD

La igualdad que no llega

CCOO no firmamos el apoyo a la renovación del Distintivo de Igualdad que el Ministerio concede al Banco Santander

Y es que, no hay igualdad real sin medidas de acción positiva.

En Banco Santander siguen tratando la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres y hombres como un tema secundario, sin cumplir los Acuerdos, vulnerando los derechos fundamentales y discriminando por razón de sexo.

La igualdad no llega a Banco Santander, aún. CCOO no cejaremos en la lucha por la defensa de la igualdad, el reconocimiento de los derechos en conciliación, y la promoción de la carrera profesional de las mujeres. Para CCOO es un objetivo prioritario.




12 septiembre 2014

La mesa de Agapes Restauración (Flunch) continua el proceso de negociación del ERE

ERE Flunch restaurantes

Previó a la reunión, se ha hecho un presentación de la empresa de re colocación que la ley obliga en este tipo de procesos. La empresa es Redskilling y el programa tendrá una duración de seis meses, será vía on line, y cada persona afectada por el expediente tendrá un asesoramiento personalizado para ayudar a la búsqueda de empleo, a través de orientación profesional y formación profesional.


Analisis de la actividad turistica, el empleo, previsiones de agosto y septiembre. estado de la negociacion colectiva en la hostelería andaluza

Analisis Turismo andalucia

Desde la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO en Andalucía nos disponemos a analizar la actividad turística en Andalucía y el empleo de los meses que llevamos hasta Julio 2014, así como para las previsiones de lo que denominamos "temporada turística alta", es decir, agosto y septiembre ya que desde el punto de vista estadístico solo disponemos de datos hasta el mes de Julio. 


CCOO denuncia los despidos de Sogeti España porque vulneran los derechos fundamentales de las trabajadoras

No despidos en Sogeti

CCOO denuncia que Sogeti España, compañía multinacional del Grupo Capgemini en el sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), ha despedido a 4 compañeras entre las que se encuentra  una embarazada con baja por riesgo en el embarazo y con reducción de jornada por cuidado de menor, una delegada sindical de CCOO y otra compañera con reducción de jornada para el cuidado de menor.

Dins de les mobilitzacions, CCOO a Sogeti ha iniciat una campanya de recollida de signatures en la plataforma CHANGE.ORG, per exigir la READMISSIÓ de Rebeca, Mar i Rocio.  Passa-ho!!

>> Galeria de fotos CONCENTRACIÓ davant SOGETI - Dimarts, 9 de setembre de 13.30 a 14.30 hores - Av. Diagonal, 67 - Barcelona


Concentración contra los despidos en SOGETI




Nueva reunion de la mesa negociadora del expediente de despido colectivo de Ágape Restauracion (Flunch)

ERE en Agapes restauracion. Fluch

Según habíamos anunciado, hoy, 4 de septiembre hemos celebrado la segunda reunión de la mesa negociadora del expediente de despido colectivo de la empresa Ágape Restauración, que como sabéis afecta a cinco centros de trabajo de los ocho que tiene la empresa, y a un total de 70 trabajadores y trabajadoras sobre los 224 que tiene en su conjunto.


Hostelería

El empleo turístico inicia su remontada con una subida en precario del 5,24% en 2014

Rueda de prensa Gonzalo Fuentes Lola Villalba

El incremento, el primero que se produce desde que arrancó la crisis, obedece principalmente a contratos parciales y temporales CCOO cree que el verano concluirá con un nuevo récord en pernoctaciones y muestra su preocupación por el fraude y la escasa calidad del trabajo.

Después de más de catorce meses consecutivos de crecimiento, en algunos casos, incluso, con cifras de récord, la Costa del Sol comienza a reajustar todas sus piezas turísticas y, sobre todo, a animar también la variable del empleo, que era el único apartado, pese a su importancia, que continuaba sin despertar en la industria. Según el informe presentado ayer por CCOO, la provincia, en racha en los dos últimos años, ha superado en este curso la contradicción existente entre la progresión de las pernoctaciones, imparable desde 2012, y la del trabajo, que seguía, hasta hace muy poco, en línea descendente.


Grupo Cap Gemini: people matter, result count?... Siempre que no estés embarazada, seas delegada o tengas una reducción de jornada

Despidos en Sogeti

Recientemente han tenido lugar en el Grupo Capgemini varios despidos que son especialmente lamentables. La empresa Sogeti, perteneciente al Grupo Capgemini, ha decidido despedir a cuatro compañeras con algunas "curiosas particularidades" a tener en cuenta:


Hostelería

Análisis de la actividad turistica, el empleo y la negociación colectiva en la hosteleria andaluza

Desde la Federación de Comercio, Hosteleria y Turismo de CCOO en Andalucía hemos realizado un completo análisis de la actividad turística en Andalucía  y el empleo de los meses que llevamos hasta julio 2014. En el informe que presentamos también hemos realizado un estudio de las previsiones de lo que denominamos "temporada turística alta", es decir, agosto y septiembre ya que desde el punto de vista estadístico solo disponemos de datos hasta el mes de Julio. Con todo ello planteamos la realidades del sector en Andalucía.


Comercio

CCOO apoya el modelo comercial andaluz, con mejor evolución del empleo que Madrid

Comisiones Obreras rechaza que una mayor liberalización de horarios comerciales conlleve más empleo y ha defendido el modelo de Andalucía, donde el número de afiliados en el sector comercial creció un 1,51 % entre enero y julio de este año, frente al 0,11 % que lo hizo en la Comunidad de Madrid.El secretario de la Federación de Turismo y Comercio de CCOO en Andalucía, Gonzalo Fuentes, ha manifestado a Efe que "no es cierto que una mayor apertura de domingos y festivos lleve implícito un aumento de la competitividad del comercio minorista". Leer más...


Lamentables despidos en Sogeti

A principios de agosto se produjeron despidos simultáneos de 4 compañeras, entre las que se encuentran una con reducción de jornada, una embarazada con reducción de jornada y una delegada sindical del Comité de Empresa de Madrid. Algunas de ellas con 14 años en la compañía o con hijos.


Hosteleria

El empleo crece un 5,3% en la hostelería andaluza hasta julio

El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector de la hostelería andaluza ha crecido un 5,3 por ciento hasta julio y con relación al mismo periodo de 2013, según un informe elaborado por CCOO, que advierte de la pérdida de empleo fijo a tiempo completo frente a la contratación a tiempo parcial. 

El acumulado de los siete primeros meses de este año del sector -que incluye hoteles, apartamentos reglados, casas rurales, cámping bares, restaurantes y salas de fiesta- muestra un aumento de 10.600 personas afiliadas, de las que 9.606 corresponden al régimen general de la Seguridad Social (+6,55%) y 994 al de autónomos (+1,86%).
La media de trabajadores se situó en 156.206 afiliados en el Régimen General, y 54.379 afiliados en el de autónomos, que suman 210.586 en Andalucía.   Leer más...


La plantilla de Monasterio de Rueda reclama a la DGA el cumplimiento del acuerdo de contratación

Monasterio de Rueda

Nadie se ha puesto en contacto con la plantilla tras el anuncio público de que será la UTE Manzanas Hospederías SL la que abrirá la hospedería, a partir de la última semana de agosto. CCOO Aragón denuncia la actitud del Gobierno autonómico incumpliendo el acuerdo previo que estipulaba que la nueva concesionaria contrataría al menos al 70% de la antigua plantilla.


CCOO denuncia el despido de más de 40 trabajadores del grupo Arturo Cantoblanco

La Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de CCOO de Madrid denuncia el cierre en el día de hoy de las cafeterías del grupo Arturo Cantoblanco en los centros de trabajo de Orange y Escuela de Organización Industrial (EOI), por las deudas e impagos contraídos con sus clientes por este grupo, propiedad del presidente de la patronal madrileña.


Acuerdo de propuestas para fortalecer el empleo y la protección social


Despido Colectivo

Atos retira el Despido Colectivo

En primer lugar, queremos trasladar nuestra satisfacción por la suspensión (aunque sea temporalmente) de la ejecución del Despido Colectivo (DC) que la empresa pretendía aplicarnos y que introdujo de forma unilateral.

La dirección debería tener claro que no se pueden hacer las cosas peor. Primero aplico mal una MSCT acordada para subsanar una situación económica complicada, devolviendo el dinero (e incluso subiendo el salario) a quien han tenido a bien. Después ha despedido (sobre todo desde enero hasta mayo) a muchísimos compañeros y compañeras con la indemnización que establece la ley para un despido disciplinario reconocido como improcedente. Y ahora nos venía con un DC a la baja.

Una vez dicho esto, lamentamos que la nota solamente indique que el DC queda aplazado, ya que lo que debería decir es que el dichoso DC queda anulado.

Sea como sea, CCOO nos reafirmamos en la estrategia que tantas veces os hemos comunicado: negociar las mejores condiciones posibles y que los afectados y afectadas decidan libremente si las aceptan (en cuyo caso habría acuerdo) o si no las aceptan (en cuyo caso acudiríamos con todas nuestras fuerzas a la vía legal y a la acción sindical). No nos consideramos ni padres ni tutores de nadie, tan solo somos  representantes de los trabajadores. Y nuestras acciones se mueven por criterios profundamente democráticos, por lo que entendemos que es la plantilla la que decide si debemos o no firmar los acuerdos. Así lo hemos hecho y así seguiremos haciéndolo. Aunque en este caso no hemos podido cumplir con nuestro propósito, ya que CGT y UGT no estiman que los afectados y afectadas puedan decidir si una propuesta es buena o mala. El tiempo dirá si tienen o no razón, y nos pondrá a cada uno en nuestro sitio.

Esto también es de aplicación en la futura apertura del Acuerdo Marco. CCOO ya ha mostrado su disposición para renegociarlo en varias ocasiones. Pero no solamente para rebajar sus condiciones, que es lo que la empresa nos ha transmitido hasta ahora. En cualquier caso, y siguiendo nuestra filosofía, negociaremos hasta el último minuto y presentaremos el resultado a la plantilla para que sea ella quien democráticamente decida.

Y por último queremos agradeceros el apoyo que nos habéis mostrado durante las negociaciones y después de las mismas. Vuestro agradecimiento y reconocimiento al trabajo que hemos realizado nos indica que vamos por el camino correcto. Estamos aquí para defender los derechos de la plantilla y para que sea la plantilla quien decida. MUCHAS GRACIAS a todas y todos, y seguimos en la lucha.


Circular CCOO en Grupo Banco Popular
julio 2014

Reunión con los máximos responsables en Recursos Humanos en el Popular - Mensaje de tranquilidad a la plantilla y necesidad de crecimiento del banco

Esperamos que la reorganización que acaba de acometer el Banco no se haga bajo la espada de Damocles de las coacciones y amenazas, y propicie el adecuado Clima Laboral para afrontar la compleja situación por la que estamos transitando.


Urge un Plan de Empleo que priorice a las desempleadas de larga duración, a las jóvenes y a las mayores de 45 años

Empleo para la mujer

Inexplicable la euforia de Rajoy ante los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Afirma que era la noticia que ha querido dar desde que llegó a la Moncloa. Pero, en términos de desigualdad de género no hay margen para el optimismo. La postulada salida de la crisis no está llegando al as mujeres, afectadas por un mayor desempleo y de más duración, menor protección y con las brechas de género más acusadas. Triste noticia para las mujeres y para el derecho constitucional a la igualdad efectiva. Hay otra lectura de los datos que el gobierno silencia. Pongamos en primera plana la precariedad laboral, el desempleo y el ensanchamiento de las brechas laborales de género.


Destacadas

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO