content_copy Noticias - externalizacion

falsxs autónomxs seguros

A mediadora de seguros Asnorte contrata falsos autónomos para reducir custos

En novembro do ano 2020 a Federación de Servizos de CCOO en Galicia iniciou unha campaña contra os falsos autónomos existentes na empresa Asnorte, axencia exclusiva de mediación de seguros de Santa Lucía.

CCOO interpuxo unha denuncia ante inspección de traballo nas catro provincias galegas, denunciando a práctica fraudulenta na subscrición de contratos mercantís con persoas que estaban baixo a potestade organizativa de Asnorte.

Esta campaña iniciouse tras contactar co sindicato máis dunha decena de persoas que consideraban que se atopaban baixo unha situación fraudulenta de contratación mercantil, que o que enmascaraba era unha relación laboral.

Tras as devanditas denuncias, Asnorte procedeu á finalización de numerosos contratos optando a maioría das persoas afectadas acudir aos xulgados para o recoñecemento da vinculación laboral.

Foron xa varias as sentenzas que a día de hoxe se resolveron favorables aos intereses das persoas traballadoras.

A Federación de Servizos de CCOO de Galicia quere pór o foco na práctica habitual do sector onde se realizan contratacións fraudulentas vía a mercantilización das relacións laborais para evitar asumir os custos derivados dunha contratación directa.

rastrexadores rastrexadoras covid

A Xunta precariza o emprego: cambia a empresa de rastrexo COVID por unha máis barata

A Federación de Servizos de CCOO de Galicia lamenta que a adxudicación dun servizo esencial como o dos rastrexadores para o Sergas se tomou primando os custos sobre os aspectos técnicos.

Segundo a documentación pública da adxudicación, a empresa que viña prestando os servizos até a data reunía unha puntuación técnica máis elevada, con todo viuse superada en puntuación na parte económica pola empresa que finalmente levou o servizo.

Desde CCOO quérese denunciar o feito de que os principais impulsores da precariedade laboral sexan as administracións públicas. Basear a adxudicación de calquera servizo público no abaratamento de custos en lugar da calidade técnica é non velar porque se respecten as condicións laborais do persoal e acaba repercutindo na calidade dos servizos públicos.

O sector de Contact Center ocupa a máis de 90.000 persoas en todo o Estado español e aproximadamente 9.000 na CCAA de Galicia. Desde este sector préstanse servizos esenciais como os enerxéticos, telecomunicacións, bancarios e mesmo de asistencia sanitaria en servizos como os rastrexadores, urxencias ou atención telefónica de primeiro nivel en materia de información do COVID19.

É hora de que tanto as administracións públicas como as empresas privadas deixen de precarizar este sector, obrigando ás empresas a competir en prezos á baixa e fomentando o dumping empresarial. Débense eliminar estas políticas de adxudicacións a baixo custo xa que os últimos prexudicados son os cidadáns/as e o persoal que ve constantemente precarizadas as súas condicións de traballo.

Gestores de Emergencias reclaman su integración en el SAS

Trabajadores y trabajadoras de atención telefónica de Emergencias del 061 piden el cumplimiento de la moción aprobada en el Parlamento de Andalucía el pasado 25 de febrero, a través de la cual se instaba al Gobierno andaluz a incluirlos en el SAS o alguna de las agencias sanitarias públicas

CCOO gana otra demanda contra ICAR que obliga a la empresa a reconocer su relación laboral y de los derechos de sus trabajadores ahora en Catalunya

La importante labor del Gabinete Jurídico de CCOO y la persistencia de las trabajadoras y trabajadores  de la empresa ICAR han conseguido que se reconozcan sus derechos. La sentencia pone en evidencia la necesidad de una regulación coherente en las subcontrataciones y las empresas multiservicio y de la necesidad de dar respuesta más ágil por parte de la autoridad laboral contra el abuso de las empresas.

hotel de la cadena be live
Camareras de piso

El Tribunal Supremo anula la subrogación de las camareras de piso de la empresa Be Live Hotels en Tenerife

El Alto Tribunal da la razón a CCOO que denunció esta subrogación en 2012.

La sentencia es firme y pone fin a 8 años de lucha contra esta práctica.

Treball i turisme a Barcelona. Les veus de les persones treballadores

JORNADA VIRTUAL organitzada per Alba Sud 25/02/21

Va comptar amb les veus de les persones treballadores amb la participació de @ccoo_serveiscat amb Francisco Palacín (bars i restaurants), Paco Galvan (hotels) @pgalvan13, Amparo Suaza (hotels i per Kellys Unión Barcelona).

Contó con las voces de las personas trabajadoras con la participación de @ccoo_serveiscat con Francisco Palacín (bares y restaurantes), Paco Galvan (hoteles) @ pgalvan13 y Amparo Suaza (hoteles y por Kellys Union Barcelona).

 

Personal Fijo Discontinuo: ¡Seguimos luchando!

Desde CCOO SERVICIOS os informamos hace unos días que no se habían realizado la mayor parte de llamamientos de los fijos discontinuos del sector en los comedores escolares.

Convenio de Supermercados de Catalunya

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJ) declara legales las limitaciones a la contratación a través de ETT del Convenio Supermercados Cat.

El pasado 13 de octubre se nos ha notificado la sentencia con fecha de 30 de septiembre.

Desde CCOO valoramos de manera muy positiva esta sentencia ya que consolidan, confirman y permiten aquellas cláusulas que intentan atajar la precariedad laboral derivada de la temporalidad injustificada de los convenios colectivos negociados y acordados por los agentes sociales.

concentración abusos teleperformance

Teleperformance A Coruña: Despedimentos inxustificados, coaccións, sancións e ameazas

Teleperformance, en A Grela, é unha empresa de Contact Center que ocupa a máis de 800 empregadas/os en a Coruña, dando servizos a grandes multinacionais tanto de telecomunicacións, enerxéticas coma outros sectores. Segundo indica na súa páxina web, forma parte do 20% de empresas que están contratando durante a crise sanitaria.

O Comité de Empresa de Teleperformance A Coruña denuncia:

Que a empresa GAS NATURAL FENOSA coa colaboración de Teleperformance, está a dar un novo paso na destrución de emprego e deslocalización das tarefas de atención ao cliente en Galiza. Ler máis

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es