content_copy Noticias - externalizacion

Trabajadores y trabajadoras de ETTs no hay que despedirlos en esta crisis, tienen los mismos derechos: suspensiones temporales de sus contratos

Las ETTs dejan tirados y abandonados a los trabajadores y a las trabajadoras con contratos de 'puesto a disposición'

Desde CCOO y UGT, vamos a denunciar a todas las empresas de trabajo temporal (ETTs) que han dejado tiradas y abandonadas a los cientos, incluso miles, de personas que estaban puestas a disposición en empresas usuarias y las han despedido de sus puestos de trabajo y extinguido sus contratos temporales. Es vergonzoso observar cómo estas empresas están actuando con sus propias plantillas en misión, trabajadores y trabajadoras ya de por si en situación de precariedad, añadiendo además una situación de indefensión y de dificultad de acceso a sus prestaciones.

CCOO denuncia que empresas de multiservicios que trabajan para Europcar dejan en el limbo a más de 130 trabajadores y trabajadoras

iCar prestaba el servicio de limpieza y preparación de los coches de Europcar hasta el pasado 18 de enero. La empresa aseguró que la plantilla se subrogaría en la nueva empresa pero esta no se hace cargo de los y las trabajadoras, que el domingo no pudieron acceder a sus puestos de trabajo.

CCOO denuncia que GATE GOURMET quiere dejar sin garantías ni derechos laborales a la mitad de su plantilla

CCOO ha manifestado, en diversas reuniones con Gate Gourmet, que presuponer una subrogación sin que Newrest reconozca su obligación dejaría a más de 50 personas sin derechos ni garantías, ni laborales ni indemnizatorias y llevándoles a afrontar largos procesos judiciales para resarcir sus derechos.

deslocalización R Cable
A mobilización sairá ás 19:00 horas da tenda de R situada na Rúa Compostela na Coruña

As centrais sindicais convocan manifestación o 22 de outubro contra o traslado de servizos e emprego iniciado por R Cable

As centrais sindicais CCOO, CGT, CIG e UGT convocan unha manifestación o vindeiro martes 22 de outubro, para esixir a R Cable a paralización inmediata do proceso de traslado de servizos e do emprego fóra de Galiza. Unha deslocalización que, no caso do servizos de que operación e mantemento de rede, previsibelmente se fará efectiva a data de 31 de outubro, afectando a numerosas empresas e a centos de traballadores e traballadoras en toda a provincia.

A manifestación do día 22 sairá ás 19:00 horas da tenda de R situada na rúa Compostela (zona da Praza de Lugo) e rematará fronte ao edificio de R Cable situado no Obelisco.

ERE Grupo Zurich ServiAide 155 desafectadas
El preacuerdo incrementa los puestos de trabajo, garantiza recolocaciones y consigue mejoras económicas para los despidos y prejubilaciones

CCOO llega a un preacuerdo con ServiAide (Grupo Zurich) que reduce 155 personas de ser despedidas por el ERE

En el transcurso de las negociaciones CCOO ha forzado llegar a un acuerdo a través de movilizaciones que ha frenado el número de las personas afectadas por el ERE, de 224 despidos iniciales a sólo unos 60, que pretendía la empresa justificándose en causas organizativas que desgraciadamente las reformas laborales permiten.

Camareras de pisos.

La insoportable sobrecarga de trabajo de las camareras de piso

Uno de los problemas más graves que tiene el colectivo de Camareras de Pisos es la sobrecarga de trabajo, que los empresarios de los establecimiento hoteleros han impuesto unilateralmente aprovechándose de la crisis económica, no turística que no ha habido, amparándose en las reformas laborales. Esta situación se ha agravado en los últimos años por el aumento de la precariedad laboral, el deterioro de las condiciones de trabajo, la implantación de la jornada parcial, que en la práctica sobrepasa la máxima legal, y las externalizaciones del Servicio de Pisos para no aplicar los convenios sectoriales.

 

ERE ServiAide Grupo Zurich 224 despidos
El viernes 20 convocada huelga parcial en el servicio de atención al cliente del Grupo Zurich

CCOO convoca movilizaciones en ServiAide (Grupo Zurich) para parar el despido de 224 personas

Iniciadas las negociaciones del ERO a partir de la documentación y argumentación presentada por la empresa, CCOO a la mesa negociadora manifiesta que hay margen para reducir considerablemente el número de personas afectadas ante los planes de negocio del grupo Zurich. Por eso CCOO ha convocado huelga parcial de 4 horas para el próximo viernes 20 de septiembre y concentraciones ante ServiAide en L’Hospitalet para los días 24 y 25, para forzar un cambio en las pretensiones de la empresa.

AGENDA

Viernes 20 de septiembre a las 9 horas Diagonal, 427 BCN concentración con recorrido entre sedes de Zurich: A las  9 horas ante Diagonal, 427 para ir a c/Aribau, 197 y subir hasta Vía Augusta 200

mobilizacións R

As mobilizacións contra a deslocalización de R empezan a dar froitos

Tras dous meses de mobilizacións do persoal de empresas auxiliares de R, a Federación de Servizos de CCOO constata que están a dar os seus primeiros froitos.

Hai unhas semanas transcendía a noticia da existencia de diversos postos de traballo para a empresa de Contact Center Lanaldel en Euskadi que buscaba persoal que falase galego.

Tras denunciar este feito en varios ámbitos, tanto políticos como medios de comunicación, desde CCOO trasládase recibir a noticia que Euskatel retirou dita oferta de traballo.

Desde a Federación de Servizos de CCOO séguese reivindicando unha reunión urxente coa dirección de Euskaltel que permita solucionar o conflito existente a día de hoxe no persoal das empresas auxiliares de R.

É por iso que nas próximas semanas CCOO fará públicas as mobilizacións que se levarán a cabo no mes de outubro e fai un chamamento á unidade sindical de todos os sindicatos implicados no conflito.

Camarera pisos haciendo la cama

CCOO sigue luchando por la dignificación de las camareras de pisos

El sindicato denuncia que la situación de este colectivo es cada vez más precaria y anuncia que apoyará las reivindicaciones del próximo 25 de agosto por unas condiciones de trabajo dignas.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es