content_copy Noticias - Socio Economico

La CECA entiende que el Ministerio de Economía ha suavizado las exigencias de solvencia y afirma que todas las entidades tienen más del 8% exigido

La patronal de las cajas asegura que el sector apenas necesitará capital


Consultoras y bancos de inversión ya asesoran fusiones mixtas

Pastor contacta con varias cajas para crear una alianza bancaria

Banco Pastor iniciará la semana que viene contactos con alguna caja de ahorros sin ficha bancaria con el objetivo de crear un grupo financiero más grande y que permita a la caja cotizar. Tanto consultoras como bancos de inversión ya trabajan en posibles fusiones mixtas.
El PP rompe el consenso con el PSOE al rechazar los cambios; los sindicatos recurrirán

Las cajas aseguran estar próximas a las exigencias de solvencia del Gobierno

Las cajas de ahorro se pliegan, de partida, a las mayores exigencias de solvencia que quiere imponerles el Gobierno respecto a los bancos. Aseguran que están cerca de los requerimientos, pero quieren seguir negociando con el Ministerio de Economía los -˜detalles-™ de una norma que les impone mayor rigor, con la intención de que algunas instituciones no se vean obligadas a cambiar de proyecto contra su voluntad.

Vídeos de Laura Pinyol sobre negociación con gobierno y patronal

La secretaria de Participación Institucional de CCOO Laura Pinyol, interviene en la Ejecutiva de COMFIA explicando el proceso negociador con el gobierno y la patronal. 
Necesidad de calmar a los inversores

El Gobierno fija el nivel de solvencia para las cajas que no coticen en el 10%

El Gobierno ha optado finalmente por exigir a las cajas de ahorros que no coticen un 10% de capital básico. Este es el nivel más alto de la horquilla que había avanzado la vicepresidenta económica, Elena Salgado. El resto de entidades debe llegar al 8%. La ministra justifica la decisión por la necesidad mantener "la confianza plena de los inversores".

Resolución de COMFIA CCOO sobre capitalizacion de las Cajas de Ahorro

Resolución de la Ejecutiva de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (COMFIA)  en relación con las medidas del gobierno sobre capitalización del sector financiero.

El core capital de Caja España-Duero se eleva hasta situarse en el 8,01%

Los préstamos del FROB acercan a la Caja a las exigencias del Gobierno

El cómputo de los 525 millones de euros que recibió Caja España-Caja Duero del Fondo de Reestructuración y Orientación Bancario ha elevado el core capital de la entidad hasta el 8,01% a 31 de diciembre de 2010, según informaron fuentes de la Caja y recogía la agencia Ical.
Ya se ha despejado la incógnita sobre el core capital de la entidad resultante de la fusión de las cajas castellano-leonesas. Se sitúa en el 8,01% al

Caja España-Caja Duero necesita conventirse en banco: su core capital es del 8,01%

La fusión de Caja Duero y Caja España fue la primera en activarse en España. Pero, hasta ahora, no se ha conocido su ratio de solvencia, bautizado como core capital, que al cierre del año pasado se situó en el 8,01%.
Economía desoye la petición del sector, que era mantener el nivel en el 8%, el mismo que se pide al resto de entidades de crédito

El Gobierno exigirá un 10% de capital básico a las cajas no cotizadas

Oídos sordos a las peticiones de las cajas. La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha comunicado en una carta a bancos y cajas que exigirá un capital principal del 10% para las entidades que no coticen en Bolsa. El Ministerio de Economía había anunciado una horquilla entre el 9% y el 10% de capital sobre los activos ponderados por riesgo, es decir, los créditos de todo tipo. Al final, el Gobierno ha optado por la línea más dura, como quería el Banco de España, pese a que pública y privadamente algunos presidentes de cajas, como Rodrigo Rato, de Caja Madrid, pidieron el mismo capital para todas, del 8%.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es