content_copy Comunicados Hosteleria

Hotel Melá

CCOO y UGT exigimos al Grupo Meliá que readmitan a los 230 despedidos

Ante la falta de información por parte del Gobierno de las medidas sociolaborales que van a tomar, se ha suspendido la reunión que teníamos prevista mañana lunes entre Meliá, CCOO y UGT, hasta tener nuevas noticias. La empresa nos ha informado que van a cerrar hoteles y que próximamente nos va presentar un expediente de suspensión temporal de relaciones laborales (ERTE) a nivel nacional.

Turismo. Imagen de playa
Una oleada de ERTE llega a la hotelería: "No debería ser una barra libre"

Turismo: CCOO reclama que los ajustes de plantilla debido a la crisis del Coronavirus sean una "medida coyuntural, justificada y consensuada"

"Las empresas turísticas ya están dejando de renovar contratos eventuales según van finalizando", dice CCOO.

Los sindicatos quieren pactar una salvaguarda en los ERTE para los trabajadores fijos y los fijos discontinuos. "Debemos evitar que se pierda empleo de manera definitiva”, dice el representante sindical Gonzalo Fuentes

Elecciones mediterránea de categring

CCOO-Servicios gana (14-7) las primeras elecciones sindicales en Mediterránea, la mayor empresa de catering de Toledo con 785 personas en plantilla

Toledo, 4 de marzo de 2020. CCOO-Servicios ha ganado con una amplísima mayoría las primeras elecciones sindicales celebradas en Mediterránea de Catering, la mayor empresa de restauración colectiva de la provincia de Toledo, donde emplea a 785 personas -el 96% de ellas, mujeres- distribuidas en 135 centros de trabajo.

Puerta habitación hotel

Perspectiva de género en la prevención de riesgos en el sector hotelero: Esencial

La necesidad de aplicar la perspectiva de género a la seguridad y salud en el trabajo es una realidad, ya que es evidente que la exposición a riesgos laborales y los daños sufridos en ausencia de prevención afectan de manera desigual a mujeres y hombres. 

Planes de Igualdad en Hostelería

Constitución Comisión Negociadora del II Plan de Igualdad del Grupo Riu & Resorts

Recientemente, se ha constituido la Comisión, encargada de negociar el II Plan de Igualdad en el Grupo Riu&Resorts.

La Comisión, formada por una parte con la representación de la empresa y la representación de las personas trabajadoras, será la encargada en los próximos meses y tras la elaboración de un diagnóstico, de elaborar el Plan que dé continuidad al Plan anterior y contribuya a impulsar la igualdad efectiva de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la empresa.

Pacto salarial Camareras de piso. Hotel Barceló Santa Cruz Tenerife

Primer pacto salarial para acabar con la discriminación de las camareras de pisos

CCOO y la empresa Barceló Hotel Group firman el primer pacto salarial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que termina con la práctica de aplicar a las camareras de pisos un plus de productividad muy inferior al percibido por categorías homólogas según Grupo Salarial y Profesional. 

estudio, becas, escolar

Becas y ayudas sociales en el Convenio de Paradores

La Sección Sindical de CCOO en Paradores recuerda a todos los trabajadores y trabajadoras las fechas para solicitar becas y ayudas sociales del Convenio. La fecha límite de solicitud de las mismas es el 30 de Noviembre para las becas del Artículo 57 y el 31 de Octubre para las ayudas de libros del Artículo 58.

plan de igualdad en SERUNION

Comisión de seguimiento y trabajo del Plan de Igualdad de Serunion.

Tras meses de espera, por fin hoy día 30 de Julio de 2019, se ha reunido la comisión de seguimiento y trabajo del Plan de Igualdad de Serunion. 

Teniendo ya la herramienta firmada desde hace meses (El plan de Igualdad), para CCOO es de vital importancia hacer su seguimiento exhaustivo y para verificar si se está aplicando. 

DEliveroo reparto. No son autónomos

CCOO exige a las plataformas digitales que respeten los derechos laborales de los trabajadores

El juzgado de lo social nº 19 de Madrid ha reconocido la existencia de relación laboral entre la empresa Deliveroo y sus repartidores, como resultado de una demanda interpuesta por la Tesorería General de la Seguridad Social que afecta a más de 500 trabajadores. CCOO considera esta sentencia, que se suma a otras en las que varios tribunales en España vienen reconociendo la laboralidad de los repartidores de esta y otras plataformas digitales de reparto, muy positiva por la detallada y rigurosa fundamentación que la acompaña. A juicio del sindicato, rebate de forma sólida las objeciones planteadas por parte de la empresa, tenidas en cuenta en otros procedimientos judiciales que no han sido favorables a los trabajadores.

content_copy Destacadas

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es