content_copy Notícies - Cooperación

Firma por un referendum de autodeterminación en 2017 en solidaridad con el pueblo saharaui

CCOO se ha sumado a la campaña de los Comités Suizos de Apoyo al Pueblo Saharaui, respaldando una petición al Consejo de Seguridad de la ONU para que se organice el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui antes de finales del año 2017, permitiéndoles con ello disfrutar plenamente de su derecho a disponer de sí mismo, tal y como establece la Carta de las Naciones Unidas.
#RefugioDerechosHumanos

TODOS COS REFUXIADOS

SantiagoSantiagoBurelaBurelaBurelaSantiago
CoruñaCoruñaCoruña
LugoLugoLugo
CAMPAÑA DESCALZATE POR LESBOS. SOLIDARIDAD REFUGIADOS

Descálzate por Lesbos, iniciativa solidaria con los refugiados

Un grupo de bomberos de la Rioja han puesto en marcha la campaña de envío de material a la Isla Griega de Lesbos y nos piden que colaboremos empezando por su difusión. El material a recoger exclusivamente son zapatos de todos los números, calcetines, sillas de niño y mochilas porta-bebes, nuevos o que estén en buen uso. También es necesario reunir 3000? aprox. que es lo que cuesta el envío del contenedor.

Concentracións o mércores 16 en toda Galicia contra o acordo UE-Turquía para deportar as persoas refuxiadas

Organizacións políticas, sindicais e sociais convocan concentracións en toda Galicia para mañá mércores, día 16 de marzo. Con estas mobilizacións quérese amosar o rexeitamento contra o acordo «inmoral, vergoñoso e ilegal» entre a Unión Europea e Turquía para deportar as persoas refuxiadas.


jornada crisis migratoria europa
Sede de la Representación de la Comisión Europea en España

Jornada sobre crisis migratoria en Europa: un análisis integral

CCOO Servicios. - Hoy se celebra en Madrid la Jornada de debate sobre la crisis migratoria en Europa, organizada por CCOO y UGT. En el acto participanIgnacio Fernández Toxo, Secretario General de CCOO y Cándido Méndez, su homólogo en UGT. Además, intervienen representantes de las distintas fuerzas políticas.
Semana de lucha contra la pobreza

Día internacional para la erradicación de las causas de la pobreza y acción global contra los tratados de comercio e inversión

Pobreza cero.- Hoy, en el día internacional para la erradicación de las causas de la pobreza, la ciudadanía mundial sale a las calles para mostrar el rechazo colectivo a las políticas que generan pobreza,  desigualdad y destrucción del medio ambiente. En Madrid, en Europa y en el resto del mundo, además mostramos nuestro rechazo a los tratados de libre comercio e inversión que se están negociando a espaldas de la población con el único propósito de beneficiar a las élites políticas y económicas. 

Reunion Hosteleria y Turismo

En clave de solidaridad: el comité HRCT de la UITA se ha reunido en Túnez

El comité de hostelería, restauración, catering y turismo (HRCT) de la federación sindical internacional UITA se ha reunido en Túnez los días 23, 24 y 25 de septiembre en Hammamet (Túnez). El comité ha desarrollado su agenda de trabajo los días 23 y 24, dedicando el día 25 a una sesión monográfica de solidaridad con el sindicalismo y la ciudadanía tunecina.

Refugiados a las puertas de la UE

CCOO denuncia la parálisis de la UE ante una tragedia 'de magnitudes desconocidas desde la II Guerra Mundial'

La Unión Europea no responde de forma adecuada a la crisis humanitaria que se esta generando de forma continuada como consecuencia de los flujos de personas que tratan de llegar a la UE en busca de protección. 
La CONFEDERACION SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS anima a la sociedad civil europea y española a movilizarse y a articular propuestas y mensajes constructivos, realistas, responsables y solidarios sobre la crítica situación que estamos viviendo y a manifestar públicamente tales posiciones a fin de prevenir y evitar discursos demagógicos y/o xenófobos impidiendo mensajes de odio e intolerancia.
SECCIÓ SINDICAL ESTATAL DE CCOO-GRUP BMN

Contra la pobresa i la desigualtat

En 2015 és necessari renovar el compromís de lluita contra la pobresa i la desigualtat.


content_copy Destacades

chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

día turismo del turismo

CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que sigue batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si las Patronales siguen sin apostar por el empleo de calidad, la formación, el empleo indefinido y pagar salarios acordes con sus beneficios e incremento de precios. Además, CCOO reclama de la Administración una especial vigilancia para evitar que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral se devalúe por las empresas intentando utilizar el contrato fijo discontinuo como “contrato a demanda”.

una playa de España

CCOO reclama compromisos para "repensar el modelo turístico", nuevamente en cifras récord

Desde el sindicato se advierte que las cifras record que nuevamente está batiendo la temporada turística tras la pandemia no van a servir para abordar el necesario cambio estructural en el modelo turístico del país si no se impulsan compromisos de todos los agentes del sector. Además, CCOO avisa que el impulso a la contratación indefinida que ha supuesto la Reforma laboral puede devaluarse si el contrato fijo discontinuo se utiliza por las empresas como mecanismo de perpetuación de fórmulas de precariedad.

camarera pisos habitación hotel

CCOO pide compromiso para luchar contra los riesgos laborales en el sector de las camareras de pisos

CCOO celebrará los meses de mayo y junio, encuentros con camareras de pisos, dentro del programa de “Intervención preventiva con trabajadoras/es de los departamentos de pisos de los establecimientos hoteleros” financiado por el Plan de Nacional sobre Drogas, donde analizará y debatirá sobre el consumo de fármacos, hipnosedantes, analgésicos opioides y otras drogas. Sus efectos sobre la salud, los aspectos legales, las contingencias comunes y profesionales, la vigilancia de la salud, así como lo relacionado con la acción preventiva desde la representación de las personas trabajadoras. Todo ello en relación a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que producen el aumento de las cargas de trabajo y la falta de inversión de las empresas en prevención de riesgos laborales. 


Rueda de Prensa TURISMO

CCOO apuesta, ahora más que nunca, por una transición justa para la industria turística española

Desde el sindicato se reclama que los fondos europeos son una oportunidad para hacer un cambio estructural en el modelo turístico del país que abogue por la transformación hacia un modelo sostenible y de mayor valor añadido, basado en la proximidad, la digitalización como motor para aumentar el tamaño de las pymes, el equilibrio social, económico y medioambiental. La generación de nuevos yacimientos de empleo fomentando la calidad y estabilidad del mismo, la formación y el relevo intergeneracional.

Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de

CCOO reclama un cambio urgente de modelo de relaciones laborales en la hostelería

Gonzalo Fuentes, como responsable de hostelería y turismo de CCOO a nivel federal, ha participado en el II Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería de España celebrado en Málaga. En su intervención ha analizado la situación laboral del sector y el por qué existe actualmente un problema para encontrar personal que quiera trabajar en el sector de la hostelería.

camarero trabajando

CCOO Servicios exige combatir la precariedad en la hostelería, con el impulso de la reforma laboral

El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad que caracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos y elevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.

CCOO exige combatir la precariedad a través del desbloqueo de la negociación colectiva en hostelería

Coincidiendo con la semana de Fitur, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO, Chema Martínez, han reclamado un cambio de modelo en el turismo y la hostelería basado en la sostenibilidad social y laboral. Actuando contra sus niveles crónicos de precarización -temporalidad, parcialidad, externalizaciones, bajos salarios- a través del desbloqueo de la negociación colectiva sectorial y el despliegue de las oportunidades que impulsa el nuevo marco normativo.


content_copy Més informació

Calendari Laboral

Calendari Laboral 2021

Festius estatals i per comunitat

Simuladors i utilitats

Simuladors i utilitats

Simuladors i calculadores, laboral i social

Videos Serveis CCOO

Videos Serveis CCOO

Canal de Youtube de Serveis CCOO

Fotos Serveis CCOO

Fotos Serveis CCOO

Pàgina de Serveis CCOO a Flickr

fal·làcies i mentides sobre els sindicats

Fal·làcies i mentides

Fal·làcies, mentides i veritats sobre els sindicats

Històric Articles

Històric

Històric d\'articles de Serveis CCOO

Informa't

Sindicat, és Comissions Obreres en el sector del comerç, financer, administratiu, de les TIC, Hostaleria, Telemàrqueting, Oficines, Turisme ...Llegir més


Segeuix-nos en Telegram

On estem


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es