Tras la subida del SMI, CCOO reclama a ANGED un "salto exponencial" en materia salarial
La patronal de Grandes Almacenes deberá decidir en la presente mesa de negociación de su convenio qué tipo de sector quiere ser. Si uno que oferta en el mercado de trabajo el SMI los 2 primeros años y menos de un 3% por encima del SMI los años sucesivos; o, por el contrario, apuesta por un convenio que permita atraer profesionales y talento, nuevas generaciones formadas y comerciales, con salarios mínimos de 18.000€, recuperación consolidada de poder adquisitivo, horas mínimas de contratación y fines de semana de calidad.
Aquí puedes ver y descargar el COMUNICADO Nº2 (01/02/2023)
Firmado el Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos de Zaragoza
Las organizaciones CCOO, UGT, CEOE y CEPYME han suscrito el redactado del convenio colectivo de Oficinas y Despachos de Zaragoza vigente para los años 2022 y 2023 que afecta a más de 9000 personas trabajadoras en la provincia.
CCOO reclama que la vuelta del turismo a cifras prepandemia sirva para impulsar un modelo laboralmente responsable
- La Federación de Servicios ha señalado que las cifras de coyuntura turística certifican que el sector ha recuperado el esplendor de antaño con un incremento de viajeros del 40% con respecto a 2021
- Los indicadores de rentabilidad hotelera señalan que el ingreso por habitación disponible ha sido un 32% superior a 2021 mientras que la tarifa media diaria ha sido un 9,6% mayor
CCOO reclama que la vuelta del turismo a cifras récord sirva de impulso para un "regreso al futuro" hacia un modelo laboralmente responsable
Para el sindicato, el balance anual 2022 de las cifras de coyuntura hotelera, tras la publicación hoy de los datos de Diciembre por el INE, además de las previsiones de reservas para 2023, certifican la vuelta del turismo a cifras récord previas a la pandemia. Una realidad que se constata tras la semana de FITUR, en la que desde CCOO se ha reclamado a todos los agentes públicos y privados del sector turístico un compromiso con un modelo turístico sostenible, social y laboralmente responsable, que permita que esta recuperación no se convierta en una vuelta a los vicios pasados sino en un “regreso al futuro”.
Aquí puedes ver o descargar el COMUNICADO
CCOO pide a Función Pública que resuelva la contradicción de Ley PGE 2023 para que las plantillas puedan percibir cuanto antes el incremento salarial
El texto de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 contiene, en su artículo 24, dos párrafos que resultan contradictorios entre sí y que pueden volver a retrasar la percepción del incremento salarial inicial del 2,5% para miles de personas trabajadoras del Sector Público Empresarial y las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.