Archivado en Nota de prensa, Condiciones de trabajo

UGT y CCOO de hosteleria en Canarias reiteran su posición a favor de las reivindicaciones del colectivo de Camareras de piso


UGT y CC.OO. de hostelería en Canarias, no asistirán a la rueda de prensa convocada para el próximo día 13 por los sindicatos minoritarios y el colectivo de Camareras de Pisos, dado que no avalan las posiciones beligerantes de los sindicatos minoritarios, ya que en muy buena medida parte de la problemática existente viene propiciada por sus propias actuaciones.

Camareras de pisos

Este artículo se publicó originalmente en la página principal de CCOO-SERVICIOS (Federacion de Servicios Sindicato CCOO) , CANARIAS (Federación Canaria) , Hosteleria (Sector de la Hosteleria) ,

Los sindicatos CC.OO. y UGT, reiteramos nuestra posición a favor de la inmensa mayoría de las reivindicaciones defendidas por el colectivo de Camareras de Pisos, como no puede ser de otra manera, ya que venimos defendiendo y trabajando las mismas desde el año 2005.

A la vez, UGT y CC.OO., instamos al Gobierno de Canarias a abrir una Mesa Sectorial de Hostelería con los agentes sociales más representativos para evaluar y hacer el seguimiento de la Mesa de Diálogo Social Estatal de Hostelería en la que se están abordando los problemas laborales del sector y particularmente los de las camareras de pisos, con la asistencia de sus asociaciones.

En dicha Mesa se han de volcar los trabajos que se vienen haciendo con el Instituto Canario de Seguridad y Salud Laboral (ICASEL) para la medición de cargas de trabajo, la prevención de riesgos laborales, el reconocimiento de enfermedades profesionales así como el estudio de penosidad contrastado en materia de Salud Laboral que tiene una triple vertiente:

  • Preventiva. Queremos que las personas alcancen su jubilación sanas y no inválidas.
  • Salarial. Tienen que establecerse reconocimiento salarial a dicha penosidad y que cese la discriminación de género.
  • La más que probable implantación de coeficientes reductores que regulen una Jubilación Anticipada para este colectivo (camareras de pisos, al menos).

Y, por último, en fechas próximas ha de abrirse la negociación de la revisión salarial del Convenio de Hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en el que, amén de las cuestiones anteriormente expuestas, CC.OO. y UGT van a hacer hincapié en dos elementos:

  1. Una subida salarial del 5% anual durante cada año de vigencia que se acuerde.
  2. Eliminar la brecha de género que los pactos salariales acordados por dirigentes de Sindicalistas de Base han causado a los colectivos más feminizados: camareras de pisos, sub-gobernantas y gobernantas, en más de 40 hoteles de Tenerife. Los llamados pluses de productividad o de convenio, que más bien podrían denominarse ?pluses de la vergüenza?, tienen que objetivarse y tienen que remunerar justamente los esfuerzos de cada profesional para acabar con prácticas tan deleznables como las que ya tiene reconocidas el TSJ de Canarias para dos de los hoteles que han sido condenados.

Firmado: Ignacio López González. (Secretario General Federación de SERVICIOS de CC.OO. Canarias)

Firmado: Primitivo Sánchez Herrera. (Secretario General Regional de Hostelería de FeSMC-UGT. Canarias)


banner afiliaci�n