content_copy Noticias - Nota de prensa

convenios vencidos servizos Lugo

O bloqueo nos convenios do sector servizos en Lugo desencadea unha situación crítica de desigualdade e precariedade laboral

A situación das persoas traballadoras do sector servizos en Lugo chegou a un punto moi grave. É inaceptable que as diferentes patronais do sector manteñan unha situación de bloqueo sobre varios convenios colectivos sen actualizar desde hai máis dunha década, o que está a causar serias consecuencias económicas e sociais para as persoas empregadas desta provincia.

Por que é tan importante abordar este problema de inmediato?:

 

O Bloqueo dos Convenios: Unha Década de Estancamento

Os convenios colectivos son acordos entre empregadores e sindicatos que establecen as condicións de traballo, incluíndo salarios, horarios, descansos e beneficios sociais. En Lugo, varios destes convenios levan anos sen actualizarse:

- Comercio Pel e Calzado**: Última actualización en 2010.

- Comercio Moble e Decoración**: Última actualización en 2011.

- Oficinas e Despachos**: Última actualización en 2011.

- Comercio Textil**: Última actualización en 2015.

- Comercio Materiais de Construción**: Última actualización en 2018.

 

Consecuencias para as Persoas Traballadoras

Este estancamento provoca que as persoas traballadoras non reciban incrementos salariais adecuados, salvo os aumentos derivados do Salario Mínimo Interprofesional, e carezan de beneficios sociais que xa están presentes noutras provincias galegas, como licenzas, descansos e reducións de xornada.

Pero a falta de actualización dos convenios non só afecta os ingresos das persoas traballadoras, senón tamén a súa calidade de vida. Sen beneficios sociais actualizados, as persoas empregadas de Lugo enfróntanse a maiores niveis de precariedade e desigualdade en comparación cos seus homólogos noutras partes de Galicia. Esta situación está a fomentar a fuga de traballadoras e traballadores cara a provincias onde as condicións laborais son máis favorables, o que á súa vez contribúe á degradación da vida social en Lugo.

 

A Resposta de CCOO

Esta situación chegou a un líminte inaceptable. Estamos a liderar a loita para resolver esta situación. CCOO convocamos ás patronais de forma inmediata mediante unha solicitude ao Consello Galego de Relacións Laborais. Tamén instamos á Confederación de Empresarios de Lugo, á Federación Galega de Comercio e ás administracións públicas a involucrarse activamente na solución deste problema.

 

Necesidade de Acción

Pero tamén queremos deixar claro que A Confederación de Empresarios de Lugo, a Federación Galega de Comercio e as Administracións Públicas, teñen que dar un paso adiante e ser partícipes na solución desta situación anómala, inxustificable e negativa para as persoas traballadoras.

Só así se poderá garantir que as persoas traballadoras do sector servizos en Lugo teñan condicións laborais dignas e comparables ás doutros lugares.

 

carta CSRLCarta Confederación

CCOO se concentra en la sede de Paradores por el desbloqueo de la negociación del Convenio Colectivo

Después de 4 años de negociaciones infructuosas del Convenio y de no reconocer el fondo existente de 1.700.000 € para la constitución del Plan de Pensiones, el 29 de mayo CCOO se concentra en la sede de Paradores en Madrid para reivindicar un cambio de actitud por parte de la Hotelera Pública.

CCOO se concentra en la sede de Paradores por el desbloqueo de la negociación del Convenio Colectivo

Después de 4 años de negociaciones infructuosas del Convenio y de no reconocer el fondo existente de 1.700.000 € para la constitución del Plan de Pensiones, el 29 de mayo CCOO se concentra en la sede de Paradores en Madrid para reivindicar un cambio de actitud por parte de la Hotelera Pública.

NOTA DE PRENSA

CCOO denunciará ante la sede de Paradores el bloqueo del convenio y el expolio del plan de pensiones.

Este miércoles 29 de mayo, a las 12 horas, una delegación de la federación de Serveis de CCOO PV participará en la concentración convocada ante la sede de Paradores en Madrid [c/José Abascal, 2] para forzar un cambio de actitud por parte de la hotelera pública.

· Hay tres paradores en la Comunidad Valenciana, en Benicarló, Xàbia y El Saler

foto de la fachada del edificio de Cualtis en Calle de Argos, 4, San Blas-Canillejas, 28037 Madrid

Cualtis-Vitaly es multada en sede de la Audiencia Nacional y obligada a negociar el Plan de Igualdad

Ante el incumplimiento sistemático de los acuerdos en el SIMA por el bloqueo de la negociación del Plan de Igualdad de Cualtis, ahora Vitaly Health Services, CCOO demanda a la empresa, con resultado de conciliación en la Audiencia Nacional.

sector bancario europeo IA
Unha nova declaración conxunta do 14 de maio garante a participación das persoas traballadoras no proceso de toma de decisións e aplicación da IA

Declaración conxunta dos interlocutores sociais europeos do sector bancario sobre os aspectos laborais da intelixencia artificial

A declaración, entre UNI Europa – a federación sindical europea de traballadores e traballadoras dos servizos, na que participa activamente CCOO Servicios como afiliada - e os empresarios - as patronais bancarias europeas EBF, EACB, ESBG - é a primeira deste tipo nun sector de actividade da UE. Esta Declaración Conxunta sobre os Aspectos Laborais da Intelixencia Artificial é o inicio dun proceso continuo sobre a IA, e tamén a culminación dunha ampla colaboración e diálogo entre as partes interesadas, tendo en conta os retos e oportunidades dinámicas do sector na introdución de procesos e sistemas que utilizan a IA. Ler máis

 

NOTA DE PRENSA

CONFECOMERÇ, CCOO Y UGT FIRMAN UN COMPROMISO PARA LA ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL COMERCIO

En el acto se ha firmado también el I Convenio Sectorial del Comercio del Mueble de ámbito autonómico

La gran mayoría de los convenios colectivos sectoriales de aplicación en el sector se firman en el seno de Confecomerç, a través de sus organizaciones miembros

La directora general de Comercio, Consumo y Artesanía, Maribel Sáez, ha participado en este acto

CCOO se concentrará en la sede de Paradores por el desbloqueo de las negociaciones

Después de 4 años de negociaciones infructuosas del Convenio y de negarnos el fondo existente de 1.700.000 € para la constitución del plan de pensiones, el día 29 de mayo CCOO se concentrará en la sede de Paradores en Madrid para reivindicar un cambio de actitud por parte de la Hotelera Pública.

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EUROPEOS DEL SECTOR BANCARIO SOBRE LOS ASPECTOS LABORALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Una nueva declaración conjunta firmada el pasado 14 de mayo entre los sindicatos y el sector bancario de la UE sitúa a las personas trabajadoras en la mesa de negociación en cada paso del proceso de toma de decisiones y aplicación de la inteligencia artificial. 

content_copy Destacadas

imagen campaña elecciones grandes almacenes 2022

CCOO presenta en rueda de prensa su análisis y propuestas para el sector de Grandes Almacenes

El sindicato da una especial relevancia a lo que entiende que deben ser los ejes clave del próximo convenio colectivo: Salarios, contratación y tiempo de trabajo.

Para CCOO es esencial potenciar el lado humano de los GGAA y reafirmar la condición de sus plantillas como el principal activo del sector.

Convenio Colectivo grandes Almacenes

Texto del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes 2021-2022

La vigencia general del presente Convenio se iniciará a partir de primero de enero de 2021, finalizando el 31 de diciembre de 2022 salvo para las materias que tengan una vigencia específica expresada en el propio Convenio.

Imagen aeropuerto

Carta al Presidente del Gobierno ante la situación de empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA

Carta al Presidente del Gobierno en la que Hostelería de España, Marcas de Restauración (asociación empresarial que representa a los principales operadores de la Hostelería en los Aeropuertos) y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT queremos expresar nuestra preocupación y malestar por la situación extremadamente grave que sufren las empresas y trabajadores en las zonas comerciales de los aeropuertos de la red de AENA.


dependienta comercio terxtil

Inditex, "PACTA SUNT SERVANDA", Los Acuerdos obligan a las partes ...y están para cumplirlos

Desde CCOO hemos exigido a la Dirección del Grupo Inditex, tanto a nivel estatal como en las Comisiones de Seguimiento territoriales ya celebradas, que se garanticen vacantes suficientes y de calidad a la plantilla afectada -en una primera fase, 986 personas trabajadoras fijas en los 114 cierres previstos hasta el 30/04/21-, ampliando el número de vacantes ofertadas y el plazo de adscripción voluntaria, además de cumplir el procedimiento establecido, mejorar las condiciones de los puestos ofertados (especialmente en términos de horas de contrato y cercanía) y garantizar su preferencia para cubrir todos los puestos de trabajo estructurales que haya en centros próximos. La próxima semana será clave para comprobar la voluntad del Grupo Inditex de reconducir esta situación.

40 propuestas para un  sector comercio sostenible y una transición digital justa

  Las medidas de confinamiento y paralización de la actividad comercial, derivadas de la gestión de la crisis sanitaria COVID19, han provocado grandes perturbaciones en el comercio a nivel mundial. La Organización Mundial del Comercio prevé una caída del 13% en 2020 en el volumen de comercio mundial de mercancías, impacto que podría verse aún más agravado de no coordinarse las respuestas políticas de los diferentes estados con el objetivo de favorecer el control de la pandemia y la recuperación económica tras las medidas extraordinarias adoptadas por sus gobiernos.
UNI Europa. Negociación Colectiva

UNI Europa pide el fortalecimiento de la competencia leal en el sector minorista europeo

En una carta enviada por UNI Europa al Comisario  de Mercado Interior, Thierry Breton, le pide a la Comisión Euruopa que emprenda acciones rápidas para fortalecer la competencia leal en el sector minorista europeo en el contexto de crisis Covid-19


Desconexion digital Leroy Merlin

Firmado acuerdo de Desconexión Digital en Leroy Merlin

Empresa y sindicatos suscriben un acuerdo de desconexión digital que apuesta por la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de la plantilla.

La dirección de Leroy Merlin, junto con los sindicatos CCOO, Fetico, UGT y USO, han firmado un acuerdo regulador para garantizar el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral de sus colaboradores en España. Este protocolo recoge una serie de medidas y acciones que entrarán en vigor desde hoy mismo.

En el comercio cada persona cuentas. Pararemos el virus

Está en nuestras manos: en el comercio, cumple con tu responsabilidad

La acción responsable de cada persona es lo que hace fuerte a la sociedad para enfrentarse a un reto de la magnitud de la pandemia que estamos viviendo. 

La desescalada nos está llevando a recuperar costumbres, espacios y relaciones, paulatinamente. Es importante que todo esto lo hagamos con la prudencia debida, que volvamos a una normalidad que no es la de antes. 

Buenas practicas Comercio

Guía de Buenas prácticas para los Establecimientos del Sector Comercial

Esta Guía de Buenas Prácticas pretende dar respuesta a las inquietudes y dudas generadas en el sector comercial, ayudándoles a adoptar las medidas más adecuadas que garanticen la seguridad del personal y del cliente. Para ello, se han tenido en cuenta las diferentes instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad.


content_copy Más información

Calendario Laboral

Calendario Laboral 2024

Días festivos estatales y por comunidad 2024

Utilidades Herramientas simuladores y calculadoras

Simuladores y utilidades

Simuladores y calculadoras, laboral y social
Fotografías Sindicales

Fotos Servicios CCOO

Canal de Servicios CCOO en Flickr
Vídeos de Servicios CCOO

Vídeos Servicios CCOO

Canal de Youtube de Servicios CCOO
Falacias y mentiras sobre los sindicatos

Falacias y mentiras

Falacias, mentiras y verdades sobre los sindicatos
Histórico de Artículos

Histórico

Histórico de artículos de Servicios CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es