Archivado en Comunicados, Noticias, Nota de prensa, Negociacion Colectiva, Salud Laboral, Jornada, Salario, Empleo, Huelga, Reforma Laboral, Condiciones de trabajo, Hosteleria Canarias

Cartel de denuncia con fondo rojo y texto ?ABRID PASO AL CIRCO LABORAL?, acompañado de la carpa de circo y los nombres ?Gobierno de Canarias? y ?ASHOT

Negociación del convenio de hostelería en Santa Cruz de Tenerife

CCOO denuncia el pacto a la baja entre ASHOTEL, sindicatos palmeros y el Gobierno de Canarias

Comisiones Obreras critica el intento de imponer un acuerdo regresivo en el convenio de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, con la complicidad del Gobierno autonómico. La clase trabajadora pierde derechos tras una huelga histórica.


Este artículo se publicó originalmente en CANARIAS (Federación Canaria) ,


pdf print pmail

Un intento de imposición disfrazado de mediación

El pasado 24 de junio, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, intentaron forzar un preacuerdo del convenio de hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Lo hicieron al margen de la mesa negociadora legítima y con el beneplácito de ASHOTEL y sindicatos dóciles. No fue una mediación, fue un intento de imposición con un claro sesgo populista.

Un acuerdo que retrocede en derechos

Tras una huelga sin precedentes en el sector, los sindicatos palmeros firmaron un acuerdo que representa una pérdida de derechos para la clase trabajadora. La subida salarial obtenida apenas supera los 20 euros mensuales en el mejor de los casos. Además, muchas trabajadoras no recuperarán ni siquiera lo descontado por los días de huelga.

La cláusula de absorción sigue presente, limitando el impacto real de la subida, que se queda en torno al 3,75% adicional. El carácter retroactivo, que fue exigencia inicial de la mayoría sindical, desaparece en el acuerdo final.

Desmantelando la fuerza de la huelga

Este preacuerdo lanza un mensaje nefasto: que la huelga no sirve. Que después de pelear por derechos, se vuelve a lo de antes… o incluso a peor. Las patronales se sienten cómodas y la herramienta de lucha queda desarticulada por la falta de firmeza sindical.

Peores condiciones laborales

  • Se vincula la subida al IPC de Santa Cruz de Tenerife, un indicador poco representativo y manipulado.
  • El sector de la restauración solo recibe un 0,5% adicional.
  • Se pierde el complemento por Incapacidad Temporal hasta pasado un año de antigüedad.
  • Se penaliza a quien quiera mejorar sus condiciones laborales en otro hotel, eliminando el premio de vinculación en casos de baja voluntaria tras años de trabajo.
  • Se introduce un artículo sobre jornada irregular que precariza aún más las condiciones laborales.
  • Se pacta un proyecto piloto sobre las bajas médicas (IT), a pesar de que ya existe un informe que denuncia la falta de prevención en el sector.

CCOO: siempre del lado de la clase trabajadora

Este acuerdo no es digno de quienes sostienen el turismo en Canarias con su esfuerzo diario. CCOO se desmarca de este circo patronal y político, y mantiene su compromiso con la defensa firme de los derechos laborales.


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96