Arquivado en Comunicados, Salud Laboral

2 Septiembre 2010 COMUNICADO 36/10

la salud SÍ importa.


Ante una negociación tan importante como es el SIP, en el que Caixa Penedés se está integrando,  parece  que  no  exista  nada más.

Este artículo se publicó originalmente en

CCOO,  como  informamos  en  el  anterior comunicado,  trabaja  desde  hace  tiempo  para  mejorar  las  condiciones  laborales  y sociales  de  todos  los  compañeros  y  compañeras  que  conforman  este  grupo. Con  las últimas modificaciones  legales con  respecto a  la prevención de  los  riesgos  laborales,  la Dirección  tenía  que  tomar  unas medidas muy  concretas  para  cumplir  el Real Decreto, pero  todavía esperamos observar una pizca de  intención de hacerlo. Parece que no se dan cuenta de que la eficiencia en el trabajo se mide por muchos más parámetros que sólo  la  presión  enfermiza  que  ejercen.  La  Salud  forma  parte  de  estas  variables,  el trabajar en buenas condiciones no es secundario. No para CCOO.
 
El pasado mes de Mayo RR.LL. convocó a los delegados y delegadas de Prevención a una  reunión urgente. En esta  reunión  entregaron un cuestionario que  valoraba  la prevención  de  los  riesgos  laborables  en  Caixa  Penedés,  delante  del  que  los representantes  de  CCOO.  nos mostramos  en  desacuerdo  con  las  respuestas  que RR.LL.  daba, porque pensábamos  que no eran  ciertas  y  porque  tampoco aportaban  la documentación  que  las  demostrasen.  No  firmamos  el  documento.  La  firma  de  este documento  hubiera  conllevado  una  reducción  en  las  cotizaciones  de  la Entidad  en  las cuotas de  la Seguridad Social por cumplir  la Ley y además actuar por encima de  lo que marca la misma Ley.

No firmamos por qué no cumple los requisitos marcados por el R.D. 404/2010, y que detallamos a continuación:
 
  No  nos  aportaron  la  documentación  para  comprobar  que  las  afirmaciones  del cuestionario eran ciertas.

  No  cumple  la  legislación  vigente,  en  el  derecho  de  los  representantes  de  los trabajadores y  trabajadoras a ser  informados, consultados y a participar en  todos  los procesos  de  prevención,  planificación  de  la  acción  preventiva,  auditorías, investigaciones de accidentes, planes de  formación en materia de prevención, en  la coordinación de actividades empresariales en materia preventiva, etc.

  Se  ha  constituido  un  Servicio  de  Prevención  Propio,  pero  sin  definir  su integración en la gestión preventiva de la empresa.

  No tenemos constancia que se realicen evaluaciones periódicas en los puestos de trabajo, como marca la ley, ni cada vez que hay un cambio en las condiciones de trabajo  (cambios de horarios,  carga mental,  fatiga,  tareas o  cualquier  condición que comporte riesgos psicosociales, etc.)
 
  No nos quieren  reconocer como usuarios de PVD, cuando ya hay muchas Cajas de Ahorros que han reconocido a sus trabajadores y trabajadoras como usuarios.

  No  quieren  hacer  una  evaluación  especifica  de  los  riesgos  Psicosociales  tal como indica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/95, porque consideran que no existen  (estrés, presiones,  síndrome de estar quemado, mobbing, acoso moral  y sexual, etc.).

  No dejan participar activamente a los delegados y delegadas de prevención en la planificación  anual  de  la  prevención  de  la  empresa,  ni  se  nos  da  la  información anualmente.

  La mayoría de  la plantilla desconoce  los riesgos a  los que están expuestos cada día en su puesto de trabajo.

  Hace más de dos años que reclamamos a RR.LL. una política no reduccionista de las revisiones médicas, ya que nos demuestran, una y otra vez, que la reducción de gastos  las aplican principalmente en  todo aquello que  tiene que ver directamente con  los  trabajadores  y  trabajadoras.  Y  si  no  llegamos  a  ningún  pacto,  es  porque nuestra Dirección, insiste en una misma propuesta básica y escasa, que no contribuye a cumplir con los requisitos de prevención de riesgos laborales.
 
Pero  CCOO  no  sólo  dimos  una  negativa  al  documento,  sino  que  presentamos, mediante   correo  administrativo  a  la  empresa  y  a  la  Mutua,  unas  alegaciones argumentando esta negativa. Más  tarde, al no  recibir  respuesta de ninguna de  las partes, enviamos con  fecha 14 de Agosto, una carta y copia de  las alegaciones a la Dirección General de la Seguridad Social.
 
Esperamos un cambio de actitud por parte de la Dirección. Queremos puestos de trabajo en condiciones.

CCOO te interesa

afíliate a  COMFIA-CCOO


estar al dia@dia.net te interesa
Si quieres recibir las noticias del sector gratuitamente, suscríbete.