Archivado en Comunicados, Socio Economico, Medio ambiente

Calentamiento Global
CCOO propone cuatro medidas contra el cambio climático
Comisiones Obreras propondrá hoy al Gobierno, que promueva al menos cuatro medidas legislativas para hacer frente al cambio climático.
En este sentido, Comisiones Obreras pedirá al Gobierno que asuma cuatro medidas legislativas sobre movilidad, fomento de energías renovables, modificación del sector eléctrico y sobre el uso de la energía en el sector de los servicios y el comercial.
En España, el transporte es responsable del 31% del total de las
emisiones y, de ese porcentaje, el 90% corresponde al transporte por
carretera. De ahí que sea imprescindible la aprobación de una Ley
Estatal de Movilidad. Dicha norma debe marcar las directrices estatales
en torno a la movilidad y condicionar la planificación urbanística y
sectorial, así como la obligación de establecer planes autonómicos y
municipales de movilidad. Una ley de este tipo puede crear las
condiciones para que las administraciones competentes desarrollen una
política de gestión del transporte y no tanto de infraestructuras.
La transformación energética hacia un modelo no contaminante será
impensable sin el uso de las energías renovables. El desarrollo de la
eólica en los últimos años -el pasado 8 de diciembre la eólica cubrió
el 31% de la demanda energética española-, ha puesto de manifiesto su
potencial, pero su evolución futura, como el de otras fuentes (solar,
por ejemplo) necesita de un marco regulatorio básico que sea estable y
que no esté sujeto a tantos cambios e incertidumbres en su sistema
retributivo. Es imprescindible la aprobación de una ley impulse las
energías renovables
La Estrategia Nacional contra el Cambio Climático debería
introducir también elementos de planificación del sector eléctrico en
la modificación de la ley del sector eléctrico de 1997, que actualmente
se debate en el Congreso de los Diputados. Hay que mejorar la calidad
del servicio eléctrico y racionalizar la tarifa en función de sus
costes reales y de la necesidad de reducir el consumo energético.
La Estrategia Nacional Contra el Cambio Climático debe incluir una
ley sobre el uso de la energía en el sector de los servicios y el
comercial. Se trataría de una norma básica para limitar el despilfarro
energético en uno de los sectores difusos en los que más ha estado
aumentando el consumo.
Aparte de estas cuatro iniciativas legislativas, la Estrategia
debe reorientar el sistema fiscal y de precios de los recursos y los
servicios que incluyan el transporte y la energía, así como del sistema
de ayudas públicas y de I+D+i.
Departamento Confederal de Comisiones Obreras y de la Fundación ISTAS
CCOO ACUERDA EL PRIMER PLAN DE IGUALDAD DEL GRUPO INDITEX
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
CCOO Banco Santander en la Junta General de Accionistas 2023
Sentencia del TS sobre criterio tributación prestación jubilación para personas con cotizaciones en el Sistema de Mutualidad de Banca
CCOO somos tu voz en la Junta General de Accionistas