Archivado en Publicaciones, Socio Economico, Boletines RSE
BOLETÍN Sostenibilidad - RSE Nº 671 Semana 30 de Mayo
La sostenibilidad tiene una triple dimensión: económica, social y medioambiental. Nunca habrá responsabilidad social sin justicia fiscal ni trabajo decente. Seguimos apoyando todos estos procesos pero no avalamos farsas y engaños basados en el márketing, imagen, y el 'lavado verde' masivo. Ah, el 5 de Junio es el día Mundial del Medio Ambiente. La situación en España, lamentable.
Viernes 27 de mayo de 2016.-
|
| Lunes 30 de Mayo de 2016. - Permalink |
Martes 31 de Mayo de 2016. -
Con motivo de la celebración de la semana de la Inversión Socialmente Responsable (ISR) del Foro Español de ISR (Spainsif), al que pertenecemos, volvemos a difundir nuestra política sobre Inversión Responsable, nuestro modelo de ideario sobre ISR (criterios de Inversión Responsable), y el análisis que efectuamos hace un año sobre la situación de la RSE e ISR, incluyendo nuestra estrategia sobre los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI) (LINK) Creemos contraproducente para la credibilidad de estas iniciativas que ya se considere a un fondo como socialmente responsable sólo por realizar alguna buena práctica. Acceso a la sección sobre ISR de nuestro blog |
Miércoles 1 de Junio de 2016. - Elecciones y Responsabilidad Social de las empresas (RSE). Para acabar con la crisis: Justicia Fiscal, regulación y transparencia efectiva. Difundimos nota de prensa (link) respecto a las propuestas sobre impuestos que están presentando los partidos políticos ante las elecciones del 26 de Junio, donde volvemos a dar datos contundentes sobre la recaudación fiscal en España, una de las más bajas de la zona euro. Los datos ponen en evidencia la irracionalidad de la propuesta sobre bajada de impuestos ante la degradación de los servicios y prestaciones sociales, y la amenaza de nuevos ajustes y demandas de la unión Europea. Respecto a la RSE, no vemos ninguna propuesta clara sobre la obligación y regulación de la información que deberían suministrar las empresas (información relevante, clara y comparable) sobre, por ejemplo, su responsabilidad fiscal. Insistimos en nuestra demanda de una huella fiscal para las empresas, que ayudaría a terminar con la lacra que supone la elusión fiscal (pagar menos impuestos, legalmente), el fraude y la corrupción, al tiempo que facilitaría las iniciativas de compra pública responsable,consumo responsable o inversión socialmente responsable (ISR). Seguramente quien propone bajadas de impuestos pretenderá olvidar el prometido Impuesto sobre Transacciones Financieras, por lo que insistimos en la campaña europea abordada por organizaciones sociales y sindicales que para exigir su puesta en marcha. Link a campaña ¡ITF ya y paraísos fiscales, no! |
Jueves 2 de Junio de 2016. - La responsabilidad social del IBEX 35.- El pasado 8 de Mayo el Observatorio de la RSC, al que pertenecemos, presentó su 12º informe sobre la calidad de la información de sostenibilidad de las empresas del IBEX 35, que como en todas las ediciones, sigue siendo muy baja (una media de 1,21 en una escala de 0 a 4). Tal como anunciamos y venimos haciendo en las últimas ediciones, difundimos los informes individuales de las empresas del IBEX 35 del ámbito de nuestra Federación. Nuestra intención, desde hace muchos años, es mantener un diálogo positivo con las empresas para mejorar la situación. Más información, en este enlace. (Los informes se descargan pulsando sobre los nombres de las empresas, junto a las que aparece la puntuación alcanzada):
|
Viernes 3 de Junio de 2016. - Responsabilidad Social y cumplimiento de normas.- La Responsabilidad Social de las empresas viene determinada por sus impactos reales en la sociedad y el medio ambiente. El nivel cumplimiento de normas, multas, faltas, sanciones, delitos prescritos (muy importante) y controversias, ofrecen indicadores muy importantes para la evaluación de la RSE, su seguimiento, diagnóstico y planes de mejora. Así se reconoció incluso desde el Consejo Estatal de RSE (ver documento aprobado). Y respecto a los Derechos Humanos y laborales, es evidente que el cumplimiento e incluso el reconocimiento en el mundo de las Normas de la OIT es bajo, e incluso retrocede. Se está celebrando en Ginebra la 105º Conferencia del Trabajo (OIT), con la participación activa de CCOO, por ejemplo en acto sobre el Derecho de Huelga, uno de los derechos fundamentales. Nuestra delegación participa en la comisión sobre trabajo decente en la cadena de suministro (ver), uno de los aspectos fundamentales de la RSE. El grupo de trabajadores de la OIT y la Confederación Sindical Internacional hace tiempo está denunciando la situación e impulsando normas para esta cuestión. Hay consenso respecto a la necesidad de normas vinculantes (Tratado OIT...) que protejan de manera efectiva a las y los trabajadores de las cadenas de suministro y en general, a normas efectivas sobre empresas y derechos humanos (Ver Human Right Watch) ![]()
© Boletín editado por la Federación de Servicios de CC.OO 12 Años Impulsando la Sostenibilidad/RSE que necesitamos - III Época |
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Nous serveis a ledifici del Centre BS de Sant Cugat
Reuniones comerciales en oficinas
Propuestas y temas pendientes para la Comisión MiFID del 23 Abril 2020
CCOO Serveis ens hem manifestat el 6 de juliol per exigir uns salaris dignes i per un conveni JUST!!
Juega Limpio 2008 se reúne con el Comité Olímpico Español



Parece que algunas iniciativas sobre compra pública responsable comienzan a contemplar criterios sobre fiscalidad responsable. Ágora nos informa de casos en el ayuntamiento de Barcelona y en gobierno de Aragón (
volvemos a difundir nuestra política sobre Inversión Responsable, nuestro
Elecciones y Responsabilidad Social de las empresas (RSE). Para acabar con la crisis: Justicia Fiscal, regulación y transparencia efectiva. Difundimos nota de prensa (







