Archivado en Publicaciones

La Responsabilidad Social del sector financiero. Ponencia sobre ISR
Propuestas para un sector preocupado por su reputación. Llevamos al menos 10 años aportando ideas, casi sin respuesta. Dar crédito, evaluar riesgos. Incluir criterios sociales, medioambientales, y de buen gobierno, la clave.
Resumen de nuestra intervención en las Jornadas sobre Inversión Socialmente Responsable y Banca Ética de CCOO de Navarra en Junio de 2015. Acceso a las presentaciones y documentos.
Importante: las diapositivas de las dos partes contienen enlaces a los documentos que se citan (funcionan)
Primera Parte : Nuestra perspectiva global. Nuestra apuesta por la ISR ante el cambio de modelo productivo y una profunda crisis económica, social y medioambiental: recordando al Fondo Noruego. Situación actual de los procesos de RSE / ISR (España-CERSE, Europa, Empresas y Derechos Humanos...). Reacción en contra de la nueva visión (comunicación europea del 2013) y la evidencia de las causas de la crisis: esquizofrenia y 'doblepensar' Orweliano. Silencio ante tratados como el TTIP. ¿Qué será de la Clausula Social y del espíritu europeo consagrado institucionalmente en su modelo de Economía Social de mercado? (descargar presentación)
Segunda Parte : Concreciones. Nuestro plan de trabajo (actualizamos con nueva propuesta de ponencia al II Congreso Federal - Mayo 2017). Ponencias. Apuesta para incluir la RSE en el diálogo con las empresas y patronales del sector financiero. Hasta ahora, sin respuesta. Nueva oportunidad: se están negociando los convenios del sector financiero y llevamos la RSE como propuesta (descargar) Actualizamos: se aprobó el convenio y aceptaron una cláusula para facilitar nuestra participación en los procesos de RSE/ISR, aunque hasta ahora, con pocos resultados (a Marzo de 2017 sólo hemos tenido unas 3 reuniones de primer contacto en varios bancos)
Un mandato claro a los sindicalistas que tienen algún poder (relativo) sobre el Capital de los Trabajadores. Nuestro modelo de política y criterios de ISR. Un modelo ambicioso, compatible, como meta, con otros modelos más simplificados y de mayor consenso. Pero mantenemos nuestros principios ante la presión de la 'industria-mercado' de la ISR. Mandato y estrategia ante los Principios de ISR de Naciones Unidas (PRI). El CWC (Comité del Capital de los trabajadores). Situación real de la ISR de los Fondos de Pensiones (casi 20 mil millones en el ámbito de nuestra federación, y algunos de los mayores fondos: Caixa, BBVA...) (descargar presentación)
Más información, ponencias y presentaciones, en el bloque sobre ISR de nuestro blog Responsabilidad ¡SOCIAL!
http://bit.ly/1IB5neO
Acuerdo en el Convenio de Restauración Colectiva, incluyendo cláusula de revisión
Por un convenio que cambie el sector, no que perpetué su precariedad.
CCOO exige que la recuperación de actividad y beneficios empresariales en la Hostelería se traduzcan en incrementos salariales y de calidad del empleo
La Patronal de Contact Center mueve ficha tras el éxito de las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT
Convenio Hostelería Baleares 2018-2022 (Publicado en el BOIB)
La AEC no escucha el mensaje enviado por las plantillas con la huelga del 23 de junio y mantiene sus propuestas