Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Reforma Laboral, Comunicacion TIC, Otros Comunicados

COMFIA Aragón escala su reivindicación por "un convenio TIC de altura" hasta el Kilimanjaro
COMFIA-CC.OO. Aragón mantiene su campaña "por un convenio TIC de altura". Tras haber llevado su pancarta al Moncayo y al Aneto, esta vez traslada su reivindicación por la negociación del convenio TIC hasta la cima del Kilimanjaro, el pico más alto de África (5.895 metros).

Tras el Moncayo (2.316 m) y el Aneto (3.404 m), ahora los trabajadores del sector informático llevan su reivindicación por un convenio digno hasta el Kilimanjaro en Tanzania, punto más alto del continente africano con una altitud de 5.895 metros.
Mónica Fritzen, trabajadora de Hewlett Packard en Zaragoza, junto con el resto de los 21 miembros de la expedición, ascendieron el pasado 11 de agosto al "Uhuru Peak", el punto más alto del cráter que forma la cima. Tras unos días de aclimatación para evitar el conocido como ‘mal de altura’, se lanzaron a por el objetivo partiendo desde el campo base situado a 4.600 metros.
Después de siete horas de ascensión y casi 1.300 metros de desnivel, la totalidad del grupo consiguió alcanzar la cima.Para Mariano Royo, responsable del sector TIC en CC.OO Aragón, “resulta lamentable que los informáticos tengamos el convenio colectivo bloqueado desde el año 2009 porque la patronal no ha tenido ningún tipo de disposición a negociar en todo este tiempo. Por eso tenemos que recurrir a actos como este para llamar la atención de los directivos de multinacionales como HP, IBM, Everis, Oesia o Indra, principales responsables de esta situación”.
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles