Comisiones Obreras Canarias denuncia el intento del Gobierno de Canarias de imponer un acuerdo fuera del ámbito de negociación colectiva del convenio de hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
En un movimiento sin precedentes, el presidente Fernando Clavijo y la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, intentaron forzar un preacuerdo a tan solo dos días del próximo encuentro negociador. Esta injerencia política, lejos de representar una mediación, se interpreta como una imposición con fines populistas.
CCOO lamenta que el Gobierno no ejerza la misma presión sobre las patronales para avanzar hacia un convenio regional, y cuestiona si las plantillas de Santa Cruz de Tenerife merecen peores condiciones que las de Las Palmas. El sindicato considera que se está respondiendo únicamente a los intereses empresariales.
El preacuerdo firmado por la “mesa sindical” supone una pérdida de derechos para la clase trabajadora, a pesar del esfuerzo demostrado durante la huelga de Semana Santa. La subida salarial final, tras los descuentos de huelga y las absorciones pactadas, se reduce a un escaso 3,75% adicional, muy lejos de lo exigido inicialmente.
Además, se eliminan avances como la retroactividad salarial, se penalizan las bajas voluntarias tras años de trabajo, se limita el complemento por incapacidad temporal y se introduce un artículo que puede precarizar aún más las jornadas laborales. La restauración, por su parte, queda prácticamente fuera de los incrementos salariales.
CCOO también critica el papel del Gobierno en el impulso de un proyecto piloto sobre bajas médicas (IT), mientras que los informes oficiales ya confirman que los hoteles no invierten en prevención.
En resumen: se ha firmado un acuerdo peor que la propuesta anterior a la huelga, perdiendo derechos y fortaleciendo la posición de la patronal, todo ello con el aval del Gobierno de Canarias. CCOO reitera su compromiso con la clase trabajadora y rechaza cualquier acuerdo que no represente sus intereses reales.
CCOO Canarias seguirá luchando para defender los derechos de las plantillas de hostelería.
