Indra: Encuesta de evaluación 2011
Han participado 2849 personas. Algunas conclusiones: El 60% de la plantilla cobra menos de 30.000. Hay grandes diferencias entre las empresas del grupo. Se persigue el abaratamiento de costes, y se relega la retención del talento a lo anecdótico. Donde los salarios son mas bajos, la rotación es mas alta. Mas del 55% de la plantilla no hemos tenido subida salarial en los últimos 3 años. Mas del 60% no la hemos tenido éste. Las categorías/roles no reflejan el trabajo que realizamos ni se asocian a una banda salarial establecida
Sobran razones para la movilización social.
CCOO considera que sobran razones para la movilización social.
En los últimos días miles de personas se han manifestado en numerosas
ciudades españolas para expresar su rechazo a la situación presente y a la
ausencia de expectativas de futuro.
CCOO cree que la crisis económica y las políticas aplicadas para hacerle frente
están teniendo consecuencias sociales muy graves. El nivel de desempleo
alcanzado, el número de hogares en los que ninguno de sus miembros tiene
trabajo, la marginación de jóvenes, mujeres e inmigrantes, la reducción de
los salarios y la congelación de las pensiones junto al recorte de los recursos
económicos y humanos dedicados a las prestaciones y servicios públicos están
contribuyendo a profundizar las desigualdades y a certificar que la salida de la
crisis es muy injusta en términos sociales.
Por otra parte, ver la impunidad de la que gozan los responsables de la crisis,
como estos se han erigido en los inspiradores de las políticas que los gobiernos
aplican servilmente, y como unos pocos se siguen enriqueciendo cuando
aumentan las dificultades económicas de la mayoría y las bolsas de pobreza,
generan suficientes motivos de malestar e indignación.
Las sociedades democráticas sanas necesitan de ciudadanos consientes de
sus derechos y deberes y dispuestos a defenderlos y ejercerlos a través de una
participación activa y del ejercicio efectivo, consciente y crítico de las libertades
individuales y colectivas.
CCOO considera que hay sobrados motivos para que los ciudadanos
manifiesten su malestar y que es un síntoma de higiene democrática que
lo hagan. Que esta actitud demuestra que la sociedad no está dormida y
que no se resigna ante tanta adversidad. Vemos, por tanto, con simpatía las
movilizaciones que se están llevando a cabo.
En opinión de CCOO, las movilizaciones de los trabajadores y trabajadoras
ante la pérdida de puestos de trabajo y los cierres de empresas, la lucha por
unos salarios dignos y unas mejores condiciones laborales, la defensa de los
servicios públicos de calidad (sanidad, educación, dependencia,
) como factor
de cohesión e integración social, son inseparables, porque tienen la misma
finalidad de aquellas que persiguen combatir el desempleo y garantizar un
futuro mejor para las jóvenes generaciones.
Cuando ante la crisis las "elites" se rebelan para imponer soluciones a la
medida de sus intereses es indispensable que se rebelen los ciudadanos, para
garantizar que la política está al servicio de la mayoría.
FLEXIBILIDAD HORARIA
El pasado día 13 de noviembre del 2008 se firmó el Pacto de Igualdad en Caixa Penedès que mejoraba entre otras, medidas de conciliación de la vida laboral con la familiar.
DESERCIONES
Nos levantamos la semana pasada con la noticia que un Territorial de Caixa Penedès ha dejado la empresa. Esta semana ha sido el Director Financiero de BMN. Si hiciéramos un símil castrense, se podría decir que en una época de conflictos, los Generales han desertado.
Toxo, elegido nuevo presidente de la Confederación Europea de Sindicatos
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha sido elegido presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) durante los cuatro próximos años, tras recibir más del 90 por ciento de los votos emitidos por los sindicalistas europeos.