Arquivado en Publicaciones, Medio ambiente

El trabajo sindical en la Cumbre del Clima COP25. Aportación de la Federación de Servicios de CCOO
La Federación ha participado en el grupo de observadores oficiales en la Cumbre del Clima , en coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO y a su vez por la Confederación sindical Internacional.
Nuestra aportación principal ha estado centrada precisamente en impedir que los mercados (su parte tóxica) arruinaran los objetivos de la cumbre, y de todo el proceso de avance de lo conseguido en la Cumbre de París. Y no ha podido ser. Ni concreción - ambición climatica ni acuerdo en el tema mercado (artículo 6). Pero seguimos aportando y presionando. El Planeta se la juega. Nuevo: encuesta Cambio Climático y mundo laboral
Responsabilidad Social.- Y es que no se puede solucionar un problema real vinculándolo a un sistema no real: unos mercados que hace tiempo tienen un fin especulativo (1). Un sistema roto en el que dominan países claramente saboteadores en los que parece se apoyan multinacionales que no tienen interés en solucionar los problemas. Parece que la avaricia corporativa ha vencido a la ambición climática.
La propuesta de acción -en la que estamos implicados hace ya mucho tiempo- está detallada en este otro artículo:
(1) Cerca del 40% de la inversión extranjera directa (IED) va a parar a «empresas fantasma», es decir empresas que no tienen actividad económica significativa – (Revista del Fondo Monetario internacional -Ver artículo con comentarios)
(2) Las multinacionales se niegan a evidenciar es su huella fiscal, y termina imperando el marquetin (esto abunda en el desorden económico en el predominio de la especulación, además de socabar la protección social de cada país/ planeta). Ver nuestro comunicado (CCOO). En CCOO congresualmente nos hemos mandatado para exigir el tipo fiscal real de cada empresa.
Aportamos también nuestra acción sindical, institucional e incidencia mediática. Ver aquí una recopilación de acciones y conclusiones: COP25: No habrá empleos en un planeta muerto.
Más información @jcarlosgonz , responsable de Sostenibilidad / RSE / Medio ambiente de la Federación de Servicios de CCOO. Consejero del Consejo Estatal de RSE -CERSE.
(Recordemos que este Consejo, actualmente paralizado, tiene el mandato legal de ofrecer una serie de indicadores para que empresas y sector público elaboren informes de impacto económico, social y medioambiental)
Más información y mensajes claves (formato 'píldoras' en la versión blog de este artículo - enlace.

¿GRACIAS A QUIÉN TE HAN SUBIDO MÁS EL SUELDO? ¿A LA EMPRESA O A EL COMITÉ?
CCOO PRESENTA EL INFORME SOBRE MODELO DE FUNCIONAMIENTO Y EMPLEO EN LOS COMEDORES ESCOLARES EXTERNALIZADOS
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible