Arquivado en Noticias, Nota de prensa, Negociacion Colectiva

Firmado el convenio colectivo del comercio general de Huesca
Recientemente se ha suscrito el convenio colectivo del comercio de la provincia de Huesca en el que CCOO es el sindicato más representativo.
El acuerdo alcanzado por CCOO y UGT con la Patronal del Comercio de Huesca (FECOS) recoge los siguientes aspectos:
- Incrementos salariales: 0,5% de actualización salarial respecto al IPC 2016-17 + 2% en 2018 + 1,8% en 2019 + 1,8% en 2020 + 2% en 2021
- Revisión salarial al IPC real anual hasta un incremento máximo del 0,5% y revisión salarial al IPC real el 1 de enero de 2022.
- Incremento lineal hasta alcanzar los 14.000 Euros/año para aquellas categorías que no alcancen este salario el 1 de enero de 2022.
- Disfrute de cualquier permiso retribuido a partir del primer día laborable.
A continuación acompañamos algunos ejemplos:
- Tras la publicación del convenio colectivo un/a dependiente/a verá incrementado su salario base un 4,3% (0,5%+2%+1,8%) percibiendo unos atrasos de más de 350 Euros.
- Durante la vigencia del convenio un/a auxiliar de dependiente/a verá incrementado su salario base desde 12.600 Euros hasta 14.000, lo que representa un incremento superior al 11%.
- Durante la vigencia del convenio un/a cajero/a verá incrementado su salario base desde 12.650 Euros hasta 14.000, lo que representa un incremento superior al 10,6%.
Este convenio sigue las directrices del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado a mediados de año entre UGT, CCOO, CEOE y CEPYME y se hará efectivo en los próximos meses tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca.
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional