Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Carrera profesional
En Asturias y León, bajo mínimos
21 11 05 Banco Sabadell llevó a cabo una nueva reestructuración en las oficinas de Asturias y León. Una vez más se cierran oficinas. (PDF:Cast.)
En Asturias y León, bajo mínimos
A finales del pasado mes de octubre, el Banco Sabadell llevó a cabo una nueva reestructuración en las oficinas de Asturias y León. Una vez más se cierran oficinas (3) y se aumenta el número de lo que denominan Cajas avanzadas (otras 5). Mientras, las Cajas de Ahorros, principal competencia en estas zonas, mantienen su expansión. El único indicador en el que somos los primeros en estas dos provincias es en los porcentajes de disminución de plantilla. En cuanto a la calidad del empleo, cada vez hay más directores/as, gestores comerciales y responsables administrativos de oficinas que tienen contratos temporales y una categoría mínima. ¿Cuál puede ser la causa de este continuo retroceso y deterioro?. Quizá unos cuantos datos puedan explicarlo. En el Banco Sabadell la estructura mínima de una oficina es de 3 trabajadores. En la marca Banco Herrero tenemos 27 oficinas en Asturias con 1 ó 2 trabajadores y otras 13 oficinas en las mismas condiciones en León. Esto supone que, globalmente, un 22% de las oficinas de la marca Banco Herrero tienen una estructura inferior a la que la propia empresa considera mínima. Además, otras 58 oficinas tienen 3 trabajadores en plantilla. Es decir, más de la mitad de las oficinas (en León el 80%) tienen una estructura mínima o incluso inferior. Y en estos números no están incluidas las 10 Cajas avanzadas que tenemos en Asturias. Locales donde un único trabajador/a se encarga de todo y, en la mayoría de los casos, con una categoría laboral del grupo administrativo. Estas Cajas avanzadas ni siquiera tienen firma autorizada o algo tan elemental como servicio de valija. Las oficinas con 1 ó 2 trabajadores, a pesar del enorme esfuerzo diario de los compañeros/as que trabajan en ellas, no pueden dar un servicio de calidad a los clientes, ser competitivas y conseguir aumentar su cuota de mercado. CC.OO. llevamos mucho tiempo exponiendo estos argumentos tanto públicamente como en reuniones con la dirección. Creemos que la solución está totalmente en sus manos. Los trabajadores/as llevamos ya demasiado tiempo soportando una situación que perjudica nuestra salud y que, de continuar así, nos aboca de forma irremediable a más pérdidas de empleo y a continuos deterioros en la calidad del que se pueda mantener. Quien no dota a las oficinas de los recursos necesarios está asumiendo, de facto, reducciones paulatinas de plantilla, no por mejoras en los procesos administrativos sino por pérdida continuada de volumen. Cuando el Sr. Oliú explicó a los medios de comunicación regionales las consecuencias de la absorción de los Bancos Herrero y Asturias aseguró que se mantendría la cuota de mercado y el nivel de empleo. El paso del tiempo otorgará a cada uno la credibilidad que se merece.
Oviedo, noviembre 2005
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios