Arquivado en Noticias, Negociacion Colectiva, Condiciones de trabajo

Movilizaciones en Seguros y Mutuas: nos sobran los motivos

Tras 11 meses, la posición de bloqueo de las patronales nos ha llevado a CCOO a impulsar movilizaciones, retomando un lema confederal más que adecuado: “Salario o conflicto”.

Por Maica Guerrero, secretaria sectorial de Servicios Técnicos CCOO

Artículo de Nuevatribuna


pdf print pmail

12 de noviembre de 2025

Durante muchos años, la negociación del convenio colectivo estatal de Seguros, Reaseguros y Mutuas se ha caracterizado por la capacidad de alcanzar acuerdos razonables entre las partes durante el primer año de negociación y sin recurrir al conflicto. Hasta ahora. Tras 11 meses, la posición de bloqueo de las patronales nos ha llevado a CCOO a impulsar movilizaciones, retomando un lema confederal más que adecuado: “Salario o conflicto”.

Hablamos de un convenio que agrupa a dos sectores muy diferenciados: las Compañías de Seguros, que emplean a 52.000 personas trabajadoras y obtienen cuantiosos beneficios, y las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, asociaciones privadas que emplean a 22.000 personas trabajadoras y sujetas a los Presupuestos Generales del Estado. Estos dos sectores tienen, por tanto, plantillas con problemáticas diferenciadas.

Las plantillas de las Compañías aseguradoras han sufrido una significativa pérdida de poder adquisitivo por el entorno inflacionista que se generó en 2021, solo compensada parcialmente por la apertura de convenio que consiguió CCOO en 2023. Mientras el IPC acumulado desde 2018 hasta 2024 se sitúa en un 19,66%, la subida de convenio en el mismo periodo ha sido de un 11,35%. Y no solo eso: mientras en 2018 el nivel más bajo del convenio en 15 pagas estaba 1.500 euros anuales por encima del SMI, en 2025 tenemos 3 niveles (7, 8 y 9) con la tabla de convenio en 15 pagas por debajo del SMI.

cuadro 1 Salarios Sector Seguros CCOO Servicios

Elaborado por CCOO Servicios.

cuadro 2 Salarios Sector Seguros CCOO Servicios

Elaborado por CCOO Servicios.

En paralelo, las plantillas de las Mutuas, por su especial naturaleza, vienen sufriendo en los últimos tiempos la negación de su derecho a la negociación colectiva, con situaciones que llegan a ser kafkianas al tener que esperar durante meses o incluso años la autorización de la DGOSS y Hacienda para la implementación de cualquier acuerdo laboral, incluso los planes de igualdad y otros que no tienen un coste directo a nivel salarial.

En consecuencia, a CCOO nos sobran los motivos para movilizarnos. De hecho, tenemos 74.000 razones para hacerlo, tantas como personas trabajadoras en el sector. Para movilizarnos frente a Unespa y las aseguradoras, que a pesar de haber aumentado sus beneficios en un 16% en 2024, de incrementar significativamente las retribuciones de sus directivos y de estar camino de batir su récord anual de beneficios y primas en 2025, se niegan a alcanzar incrementos salariales garantizados para quienes hacen posible esos beneficios: sus plantillas, el mejor activo del sector. Y para movilizarnos frente a AMAT y las Mutuas, que acuden a la Mesa del convenio para negarse a hablar de cualquier planteamiento sindical y (eso sí) para reivindicar un recorte en el complemento por IT.

A CCOO, y a las plantillas del sector a quienes representamos de forma mayoritaria, nos sobran los motivos para movilizarnos, para reivindicar un incremento salarial en 4 años de al menos 2 dígitos, limitar los mecanismos de compensación y absorción, que todos los salarios en tablas superen el SMI y un salario mínimo sectorial que supere los 21.000€ en la vigencia del convenio. Y para reivindicar en las Mutuas una nueva tabla salarial de referencia, situar al médico/a residente en el Grupo I, un sistema de desarrollo profesional para el personal sanitario y la creación de un Observatorio Sectorial de Mutuas. En definitiva, para reivindicar una dignificación de las condiciones laborales en el sector.

Tras el éxito rotundo de las concentraciones del pasado día 6 ante Unespa y de ayer día 11 ante Amat, desde CCOO impulsaremos nuevas actuaciones enfocadas directamente a las principales Compañías y Mutuas y, de mantenerse el bloqueo, haremos un llamamiento a las 74.000 personas trabajadoras del sector a secundar convocatorias de huelga para luchar por su convenio colectivo.

Infórmate

CCOO Servizos é un sindicato, é Comisións Obreiras nos sectores de Comercio, Financeiro, administrativo, das TIC, Hostalería, Telemarketing, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Onde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64 / 91 536 51 42
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96