Archivado en Acuerdos, Negociacion Colectiva, Salario, Comunicados convenio

OBSERVATORIO CONVENIO SECTORIAL DE SEGUROS
CCOO consigue abrir el Convenio de Seguros y pactar incrementos fijos del 3,5% (2023) y 3,25% (2024)
- CCOO consigue abrir el Convenio de Seguros y pactar incrementos fijos del 3,5% (2023) y 3,25% (2024) con efectos 1/1/2024 y 1/1/2025, por encima del 1,8% previsto en cada año.
Hoy, 24 de Julio, en la Mesa negociadora del Convenio de Seguros y Mutuas convocada como conclusión del Observatorio (tal como explicábamos en el anterior comunicado, que puede verse aquí).
CCOO hemos conseguido el objetivo que nos habíamos marcado a inicios de año: abrir el convenio sectorial, a pesar de estar cerrado hasta el 31/12/2024, para pactar incrementos adicionales consolidados en tablas, que compensen parcialmente la desviación del IPC.
El acuerdo alcanzado es una actualización fija de la tabla salarial del 3,5% para 2023 y del 3,25% para 2024, que funcionaría de la siguiente forma:
Desde CCOO valoramos positivamente el acuerdo alcanzado, que supone incrementos consolidados en tablas, permitiendo abordar la futura negociación del convenio sobre una base superior.
Tablas salariales 2023-2024 con estos incrementos fijos:
Recordamos que la aplicación de las tablas superiores se haría solo con efectos 1/1/2024 y 1/1/2025, con carácter retroactivo para 2023 y 2024 respectivamente solo en la parte ya prevista en el Convenio colectivo actual.

Descarga aquí este COMUNICADO (pdf)
Descarga aquí Resolución de la modificación parcial del Convenio (pdf)
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas