Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero
CCOO propone la paralización de embargos de viviendas.
CAJA3. DESAHUCIOS.
Las modificaciones legislativas que Gobierno y Oposición están dispuestas a implementar se deben acelerar.
CCOO apoya la opinión de jueces y otras instancias de la Sociedad Civil de que se paralicen los procesos de embargos de viviendas de ciudadanos cuyos impagos de hipotecas provengan del deterioro de situaciones económicas sobrevenidas. Asimismo insta, mientras tanto, a que se aceleren los trabajos de reforma legislativa integral de este tipo de situaciones dado que existe un consenso prácticamente unánime en el Parlamento para darle prioridad a la resolución de este dramático problema social en que se ha convertido. Solicita un pronunciamiento del Consejo General del Poder Judicial, que sin perjuicio de las independencia de los jueces y magistrados, promueva la aplicacion de las normas conforme a la realidad social en cada mommento, como se prevé en el Codigo Civil Y, por último, es imprescindible que las entidades financieras, como parte actora en los procedimientos de desahucio, contribuyan a la solución de este problema facilitando la paralización. más aún si tenemos en cuenta que incluso en el escenario más adverso de los test de estrés de Oliver Wyman, las cifras imputables a las pérdidas de inmuebles de particulares representan sólo el 12% del total, que sin minusvalorar un riesgo de 33.000 millones de , denota que el problema financiero inmobiliario está en el riesgo promotor y no lo han creado los ciudadanos. CCOO
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles
Sareb Informe de Actividad 1er Semestre 2020
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales