Archivado en Comunicados, Salario, Condiciones de trabajo

Circular CCOO en Grupo Banco Popular
diciembre 2015

Incidencias en la venta de inmuebles
Yo vendo, tú vendes... ¿y quién cobra la comisión?

Como es sabido, el personal de Banco Popular que capte a un cliente para la venta de un inmueble debe recibir una comisión del 3% sobre el importe de la operación, con un límite de 30.000 euros por cada una de ellas.


Este artículo se publicó originalmente en Popular (Sección Sindical Grupo Banco Popular) ,


pdf print pmail

 

¿Por amor al arte?

 

 

 

 

Desafortunadamente, el sistema diseñado comporta incidencias, no siendo la menor de ellas la originada por la falta de información acerca de las gestiones ya efectuadas en relación con un inmueble. Cuando la operación es adjudicada a otra gestión anterior, de la cual no se tenía noticia, al abnegado vendedor se le queda cierta cara de tonto, vuela la comisión que creía tener en el bolsillo y, además, ha de afrontar la contrariedad de su cliente al explicarle que ya no está disponible el inmueble por el cual se interesaba.

 

En ocasiones puede que exista un parte de visita presentado por Aliseda o por alguna de sus comercializadoras. En estos casos, un comité formado por el Popular y Aliseda decidirá a quién hay que pagar la comisión, pudiendo llegarse incluso a la retrocesión de importes ya abonados en nómina. Eso da lugar a menoscabos económicos importantes, como en alguna oficina ha sucedido, y también al enfado y a la desmotivación por parte de quienes se esfuerzan por conseguir resultados, que son alcanzados y, de pronto? ¡zas! alguien se los quita sin mediar palabra. Todo ello por la falta de transparencia de un sistema de retribución donde no se permite la participación de la Representación de los Trabajadores.

 

 

¿Trabajar en equipo?

 

 

 

 

Otro efecto pernicioso del sistema de la venta de inmuebles es el excesivo individualismo que induce en los empleados y las empleadas al alterar la cohesión del equipo de trabajo. Efectivamente, para que unos puedan vender, otros han de asumir tareas sin posibilidad alguna de percibir comisión en unas oficinas con crónica falta de personal. En algunas sucursales, sus responsables están dando un ejemplo de buen hacer, de responsabilidad profesional -de lo cual sin duda la Dirección del Popular debería tomar nota- al establecer criterios para que todo el equipo de la sucursal pueda cobrar parte de la comisión por la venta de los inmuebles, puesto que de manera directa o indirecta toda la plantilla ayuda a la consecución de estos objetivos.

 

En cualquier caso, este sistema de percepciones, tal y como está diseñado, participa del espíritu y estilo de las Retribuciones Complementarias en el Popular: opaco, no universal, desmotivador y, en resumen, INJUSTO.

 

 

 

Para evitar todos estos problemas, desde CCOO insistimos una vez más: cualquier tipo de Retribución Complementaria ha de contar con criterios de transparencia, universalidad, equidad, motivación y, además, la participación de la Representación de los Trabajadores como garantía de su cumplimiento.

 

 

9 de diciembre de 2015

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es