Archivado en Nota de prensa, Sector Financiero

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EUROPEOS DEL SECTOR BANCARIO SOBRE LOS ASPECTOS LABORALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Una nueva declaración conjunta firmada el pasado 14 de mayo entre los sindicatos y el sector bancario de la UE sitúa a las personas trabajadoras en la mesa de negociación en cada paso del proceso de toma de decisiones y aplicación de la inteligencia artificial. 


pdf print pmail

La declaración, entre UNI Europa – la federación sindical europea de trabajadores y trabajadoras  de los servicios, en la que participa activamente CCOO Servicios como afiliada- y los empresarios -las patronales bancarias europeas EBF, EACB, ESBG- es la primera de este tipo en un sector de actividad la UE. Esta Declaración Conjunta sobre los Aspectos Laborales de la Inteligencia Artificial es el inicio de un proceso continuo sobre la IA, y también la culminación de una amplia colaboración y diálogo entre las partes interesadas, teniendo en cuenta los retos y oportunidades dinámicos del sector en la introducción de procesos y sistemas que utilizan la IA.

"Introducir la IA en el lugar de trabajo conlleva tanto riesgos como oportunidades para los empleados de banca. El diálogo social a todos los niveles es vital para garantizar que los sistemas de IA se aplican de forma responsable. Reconocemos el compromiso asumido hoy por los interlocutores sociales de los bancos europeos en favor del diálogo social, incluida la negociación colectiva, a todos los niveles", ha declarado Michael Budolfsen, presidente de UNI Europa Finanzas.

Esta declaración se basa en el rico historial de declaraciones conjuntas firmadas por los interlocutores sociales europeos en los últimos cinco años, como la Declaración conjunta sobre el teletrabajo en el sector bancario europeo (2017), la Declaración conjunta sobre el impacto de la digitalización en el empleo (2018) y la Declaración conjunta sobre el trabajo a distancia y las nuevas tecnologías (2021).

Además, se basa en las conclusiones de un proyecto desarrollado a lo largo de dos años, financiado por la Comisión Europea,  y dirigido a los interlocutores sociales, "La banca en 2030: ¿Cómo influirán las tendencias mundiales actuales, y especialmente la Inteligencia Artificial (IA), en el futuro del sector bancario europeo y de sus empleados?”

El auge de la IA presenta tanto retos como oportunidades, como ponen de relieve las conclusiones del proyecto "La banca en 2030". La digitalización acelerada, agravada por la pandemia de COVID-19, ha impulsado la adopción de la IA en el sector bancario, remodelando las interacciones con los clientes y los paradigmas operativos para sus empleados. Reconociendo el potencial transformador de la IA, los interlocutores sociales europeos subrayan la importancia de un compromiso conjunto proactivo y un uso responsable de esta tecnología.

La Declaración significa que empresarios y sindicatos deben garantizar que: 

  • Aprovechan las ventajas IA mediante el diálogo social, incluida la negociación colectiva, en relación con el uso, la aplicación y la supervisión continua de la misma.  
  • Las aplicaciones que utilizan sistemas de IA deben ser transparentes, justas e imparciales, y los empleados tienen que asegurarse de que se utilizan en consecuencia de tal manera
  • Ningún trabajador se quedará atrás: los empresarios deben proporcionar la formación necesaria para adaptarse a las nuevas tecnologías. La declaración pide a la UE y a los gobiernos nacionales que proporcionen financiación para la  formación necesaria.
  • La vigilancia mediante IA para controlar el trabajo de los empleados debe ser limitada, transparente y proporcional.
  • En lo que respecta a la IA y a todos los demás aspectos de la transformación digital, los seres humanos se mantendrán en el centro de la organización del trabajo, respetando plenamente el principio de control humano.  


La Declaración remarca que la IA debe respetar los derechos humanos fundamentales, y promover la no discriminación así como la toma de decisiones libre de sesgos.

El dialogo social y la negociación colectiva serán claves en todo el proceso transformador del sector bancario, y destacamos que en la Declaración se hace mención expresa a la libertad sindical, que debe ser respetada en el contexto de la IA.

"Esta Declaración Conjunta es la primera que establece normas mutuamente acordadas sobre IA que fijan límites claros y protecciones para los trabajadores de todo el sector bancario europeo. La declaración es un buen comienzo y ahora tenemos que hacer un esfuerzo conjunto para garantizar su aplicación generalizada", ha dicho Elke Maes UNI Europa Vicepresidenta de Finanzas.

Los interlocutores sociales europeos llevarán a cabo una evaluación completa de esta Declaración Conjunta hacia el final de su Programa de Trabajo 2025-2026.

Para concluir, los interlocutores sociales europeos reafirman su compromiso de fomentar un enfoque colaborativo e integrador para aprovechar el potencial de la IA, salvaguardando al mismo tiempo los intereses de todas las partes interesadas del sector bancario europeo.

 

Enlace al informe “La banca en 2030”. Disponible solamente en inglés.

 


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es