Arquivado en Negociacion Colectiva, Comunicados convenio

Banca: No hay Convenio. AEB lo quiere todo
Siguen las conversaciones porque se ha acordado una nueva prórroga hasta el 31 de marzo. La parte social hemos presentado propuestas, alternativas y soluciones para actualizar y modernizar el Convenio.
La patronal solo insiste en recortes salariales y de derechos. Saben que siguen teniendo a su favor la reforma laboral, la legislación que acaba con el Convenio, con la base sólida de nuestros derechos laborales, y quiere aprovecharla a fondo por si acaso no dura. Este es el mensaje en la Mesa.
AEB nos dice que NO HAY CONVENIO si no es con todos los recortes salariales y de derechos que pretende, regresa al inicio de la negociación y añade algunos más que están presentando ahora:
Suprimir la antigüedad, ampliar la movilidad geográfica, reducir hasta 16,50 las pagas, un nuevo nivel con menor salario y menos posibilidades de ascenso, una clasificación profesional que relaciona menos función y nivel salarial, menos control en horarios, jornada partida sin límites, de incrementos salariales ni lo ponen sobre la mesa,?
CCOO y UGT consideramos, ante esta situación de emergencia, que nos aboca a que no haya Convenio, que es necesario mostrar el mayor rechazo de las plantillas a la actitud de las empresas, en la mesa de negociación pero también en las oficinas, de todos y de cada cual, que manifestemos con claridad y con la mayor unidad que las bancarias y los bancarios merecemos y necesitamos una negociación real para que se pueda acordar y firmar el
XXIII CONVENIO COLECTIVO DE BANCA.
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
El principio del fin de la paz social en la intervención social